INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Merkel llega con la íélite empresarial para dar un claro espaldarazo a Rajoy  (Leído 157 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
“Estamos preparando esta cita en Madrid con cariño, tiene un significado especial para nosotros. Prueba de ello es el alto nivel de empresarios y expertos que viajan con la canciller a España este jueves 6 de septiembre”. Las palabras de Steffen Seibert, portavoz de Angela Merkel y una de las personas de su entorno más inmediato, no son una mera fórmula para contestar, semana tras semana, a las preguntas de esta periodista.

Algo ha cambiado en los últimos dí­as en la percepción alemana de la situación y los problemas acuciantes de España. Si durante el mes de julio y principios de agosto la prensa de la República Federal, casi sin excepción, criticaba sin piedad y se hací­a eco de los casos de corrupción, irregularidades e incongruencias, especialmente en el sector inmobiliario y en la situación real de la banca española, el tono ha cambiado desde que, a mediados del pasado mes, la vida polí­tica en Alemania se puso de nuevo en marcha.

Tal vez porque el agravamiento de la deuda española, con las desesperadas llamadas de auxilio desde Cataluña, Andalucí­a y otras comunidades autónomas, y la posibilidad real de un rescate total del paí­s han abierto definitivamente los ojos a Berlí­n. Tal vez porque por fin son conscientes de que en la eurocrisis hay vencedores y vencidos claros y una injusticia evidente: mientras que para las empresas y el Estado español conseguir críéditos es casi imposible, en Alemania el dinero es más barato que nunca.

Hay que ayudar a Mariano Rajoy, se piensa en la Cancillerí­a, y tambiíén en el Ministerio de Finanzas, cuyo titular, Wolfgang Schí¤uble, ha elogiado a menudo a España, aunque ya ha dejado claro que el BCE no va a resolvernos la papeleta. Pero, hoy por hoy, todo el mundo parece ser consciente de que hay que lanzar un fuerte mensaje de apoyo y de respeto a los esfuerzos que está realizando el Gobierno de Madrid. Por el bien de España, pero tambiíén del euro.

Un íéxito diplomático indudable

Desde este punto de vista, el encuentro de mañana jueves entre Merkel y el presidente del Ejecutivo es un íéxito indudable de este último y de la diplomacia española. No es sólo una reunión bilateral, como las que se están produciendo todas las semanas con otros lí­deres europeos, sino que se va a celebrar en paralelo a un encuentro empresarial hispano-alemán en la Moncloa al máximo nivel. Al mismo asistirán cien dirigentes de las principales compañí­as de ambos paí­ses (Volkswagen, Bayer, Siemens, Daimler, Deutsche Telekom, Repsol, Santander, BBVA, Telefónica, Abengoa..) y será inaugurado por Luis de Guindos y clausurado por Merkel y Rajoy. Tambiíén intervendrán el presidente de la Federación de Sindicatos Alemanes, Michael Sommer, y sus colegas españoles, que en julio fueron recibidos sin luz ni taquí­grafos por la canciller en Berlí­n.

Es de subrayar el hecho de que Merkel, que no ha visitado ni Grecia ni Portugal ni Irlanda, paí­ses todos ellos ya rescatados, y que se ha reunido varias veces con Mario Monti, no ha hecho en ningún caso lo que sí­ va a hacer en Madrid: no sólo apostar fuerte por el Gobierno de Mariano Rajoy, darle un espaldarazo en público, sino traerse además a la flor y nata del mundo del capital alemán para impulsar la cooperación bilateral, estudiar posibles proyectos conjuntos en terceros paí­ses y hablar de algo tan fundamental como es implantar progresivamente el modelo dual alemán de formación profesional en nuestro paí­s.

Las Cámaras de Comercio y el modelo dual de formación profesional

Esta tarde se firma, precisamente en Madrid, un convenio bilateral para promocionar ese modelo entre las Cámaras de Comercio españolas y alemanas, que es una prolongación del memorando de entendimiento que el ministro de Educación, Josíé Ignacio Wert, selló a mediados del pasado julio en Stuttgart con su colega alemana, Anette Schavan.

Se quiere poner en marcha una experiencia piloto, probablemente en Palma de Mallorca, y se trata de convencer a las empresas españolas de las ventajas indudables que supone este sistema de formación profesional en el que las empresas, en la práctica, forman a esos aprendices (a los que se les paga un pequeño salario mientras estudian) que luego se convertirán en sus futuros empleados. Ganan los chavales, que ven posibilidades de conseguir un trabajo digno, y ganan las empresas, que se quedan con los mejores.

Las Cámaras de Comercio alemanas asesorarán a sus colegas españoles, proporcionando know how y expertos de formación profesional; por su parte, las Cámaras españolas se comprometen a apoyar la colaboración entre Escuelas de Formación Profesional y empresas para ofrecer alternativas a esos jóvenes que todaví­a no han tirado la toalla, pero cuyos padres no están tal vez en condiciones de financiarles una estancia de formación en Alemania. Una iniciativa que deberí­a contar con todo el apoyo de los gobiernos y de las centrales sindicales de ambos paí­ses.

Al mismo tiempo, se está trabajando para elaborar una página web-bolsa de empleo en donde aquellos que quieran formarse en Alemania puedan obtener información actualizada sobre ofertas de azubis, de aprendices. La demanda en algunas regiones de la República Federal y, especialmente, en el land de Baden Wí¼rttemberg, sigue siendo considerable. Merkel y Rajoy podrí­an estudiar, de cara a próximos Consejos Europeos, la posibilidad de destinar una parte del Fondo Social Europeo para impulsar este tipo de proyectos, en los que las Cámaras de Comercio están llamadas a ejercer un papel importante. Esta es una manera realmente efectiva de construir Europa, la Europa de los Jóvenes que aspiran a un trabajo y a una existencia independiente y digna.