INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Por quíé el BCE tomó la decisión que tomó  (Leído 142 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Por quíé el BCE tomó la decisión que tomó
« en: Septiembre 18, 2012, 08:16:58 am »
Los establishments (la palabra que se utiliza en la literatura anglosajona para definir a los que mandan) financieros, económicos, mediáticos y polí­ticos de un paí­s, siempre intentan hacer creer a la mayorí­a de la población que son ellos los que representan al paí­s y que sus intereses son los intereses de toda la población.

Existe todo un aparato ideológico-mediático para promover esta percepción. Lo vimos ya en España cuando los mayores medios de información indicaron que Estados Unidos (EEUU) invadió Irak o que España apoyó tal invasión, olvidando que no fue EEUU (con sus 300 millones de habitantes) quien invadió Irak, sino las tropas estadounidenses, enviadas por el gobierno de EEUU, elegido por sólo el 24% de la población adulta, la cual, según las encuestas, se oponí­a a tal invasión. Y olvidando tambiíén que España (40 millones de españoles) no apoyó la invasión de Irak, sino el Gobierno Aznar, de nuevo elegido por sólo el 30% de la población mayor de edad, y que tuvo que enfrentarse a millones de españoles en las calles que se oponí­an a tal invasión. En realidad, las encuestas mostraban que la mayorí­a de españoles estaba en contra de tal intervención.

Tal observación viene a la luz de la percepción generalizada de que “Alemania está ayudando a los paí­ses de la periferia del euro, ayuda que está siendo impopular en aquel paí­s”.A lo largo de estas últimas cuatro semanas he leí­do nada menos que dieciocho artí­culos en que tal frase, o parecida, aparecí­a en el texto. Alemania, sin embargo, tiene clases sociales que tienen intereses diferentes y en muchas ocasiones contrapuestos, como ocurre tambiíén en España. El establishment está centrado en la burguesí­a financiera (que controla el Bundesbank, el Banco Central alemán) y la burguesí­a industrial (centrada en el sector exportador). Estas burguesí­as tienen toda una serie de instituciones a su servicio, todas puestas a disposición de la optimización de sus intereses. Y entre ellos está la permanencia del euro.

Lo que se olvida en los artí­culos que constantemente ponen el acento en la llamada “ayuda” alemana a los paí­ses perifíéricos es que el euro ha beneficiado enormemente a los dos componentes más importantes de tal establishment alemán. Y no sólo la existencia del euro les ha beneficiado, sino que la mal llamada “crisis del euro” ha sido tambiíén muy beneficiosa para tales establishments. Debido a esta última (la supuesta crisis del euro), ha habido un enorme flujo de capitales de los paí­ses perifíéricos a Alemania (una enorme ayuda de estos últimos a Alemania), que ha determinado, entre otras consecuencias, que el Estado federal alemán (enormemente influenciado por tal establishment alemán) haya conseguido un beneficio de 80.000 millones de euros, resultado de tener unos intereses tan bajos en sus bonos públicos (resultado del citado flujo de capitales). En otras palabras, además de la ayuda a la banca privada por parte de los inversores de los paí­ses perifíéricos (que se calcula de más de 160.000 millones de euros), tales paí­ses perifíéricos ayudan al Estado alemán con un regalo de 80.000 millones.

Pero además de esta ayuda de la periferia al centro (debido a la mal llamada “crisis del euro”) existe la ayuda estructural que se debe al sistema de gobierno del euro, dominado por el establishment alemán. La manera como se estructuró el euro fue resultado de un diseño encaminado a garantizar el dominio del sistema financiero y económico de la Eurozona por parte de aquel establishment alemán (ver mi artí­culo “El euro no tiene problemas; las clases populares sí­ que los tienen”. ‘Social Europe Journal’. 17.08.12 en www.vnavarro.org).

Repito que es muy importante subrayar que fue resultado de un diseño y no, como se critica frecuente y frí­volamente, resultado de una incompetencia o de un error. Fue un diseño que explica que el euro haya beneficiado enormemente al establishment alemán aunque no necesariamente a las clases populares alemanas. En realidad, el euro fue establecido para promover el “modelo económico alemán” basado en las exportaciones. La famosa “Agenda 2010”, impuesta por el canciller alemán Schrí¶der, incluyó toda una serie de medidas que afectaron muy negativamente al nivel de vida de la clase trabajadora alemana. Fue un ataque frontal al mundo del trabajo y al Estado del Bienestar alemán. Y su objetivo era disminuir la demanda domíéstica (bajando los salarios en relación a su productividad, y reduciendo los derechos sociales y laborales) a fin de promover las exportaciones, las cuales se convirtieron en el motor de la economí­a alemana. El debate Schrí¶der (a favor del modelo exportador) versus Oskar Lafontaine (a favor del modelo de demanda domíéstica), que he descrito con detalle en el artí­culo citado anteriormente, tuvo una enorme importancia para Alemania (y para la Eurozona). La victoria de Schrí¶der y Merkel (que mantuvo sus polí­ticas) significó el deterioro del mercado de trabajo alemán con gran aumento de los beneficios empresariales a costa de las rentas de los trabajadores. Estos enormes beneficios empresariales fueron la gíénesis de una enorme acumulación de euros y, por lo tanto, de una enorme expansión del capital financiero que invirtió, no en la economí­a productiva, sino en las áreas especulativas (financiando, por ejemplo, la burbuja inmobiliaria española).

En el conflicto capital-trabajo (lo que solí­a llamarse lucha de clases, tíérmino prohibido y prácticamente vetado en los medios del establishment), las burguesí­as financieras e industriales han ido ganando y la clase trabajadora alemana ha ido perdiendo. A fin de enmascarar tal conflicto, el establishment alemán hizo lo que siempre hace en estas situaciones: movilizó los sentimientos nacionalistas, creando un “victimismo” según el cual Alemania estaba ayudando a unos señores vagos, poco disciplinados del sur de Europa, que con sus excesos estaban creando un problema grave, abusando de la generosidad alemana. La mayorí­a de la prensa alemana alimentó tal mensaje que, en parte, caló en la población. El enfado del obrero alemán hacia el obrero griego, español, portuguíés o italiano, era esencial para que el enfado no se desviara a la propia burguesí­a alemana. Este victimismo chauvinista ha sido esencial para ocultar el verdadero conflicto de clases dentro de la propia Alemania.

EL CONFLICTO DENTRO DEL ESTABLISHMENT ALEMíN

Ahora bien, las polí­ticas de austeridad, cuyo primer objetivo era forzar el pago a los bancos alemanes de lo que íéstos habí­an prestado a los paí­ses perifíéricos, estaban tambiíén creando un problema a las exportaciones alemanas pues parte de estas iban a los paí­ses del sur de Europa. Tal austeridad habí­a alcanzado un nivel que afectaba a la capacidad importadora de tales paí­ses, disminuyendo así­ las exportaciones alemanas. Y es en este conflicto que tuvo lugar la decisión de Draghi de comprar deuda pública. El sector industrial, próximo al Ministro de Exteriores alemán, estaba preocupado. Y como tal Ministro, el Sr. Guido Westerwelle, indicó recientemente, el euro ha significado un enorme beneficio para la economí­a alemana. A esta burguesí­a industrial ha comenzado a preocuparle que las polí­ticas de austeridad promovidas por el establishment financiero alemán hayan ido demasiado lejos. Y de ahí­ su desacuerdo con las polí­ticas del Bundesbank. Las tensiones en el establishment alemán sobre la decisión del Banco Central Europeo (BCE) (de comprar o no deuda pública de España e Italia) reflejaban el conflicto entre la burguesí­a industrial, que querí­a que Draghi decidiera a favor de la compra de la deuda pública, y la burguesí­a financiera (cuyo portavoz es el Bundesbank), que no querí­a. Por primera vez, el BCE hací­a algo que no estaba aprobado por el Bundesbank, del cual hasta ahora habí­a sido un mero apíéndice. Pero el riesgo de que toda la Eurozona entrara en recesión hizo que las voces de alarma se dispararan y forzaran que el BCE comprara bonos públicos.

La decisión de Draghi de comprar bonos no es, sin embargo, lo que la Eurozona necesita. Lo que deberí­a haber hecho el BCE era lo que se asigna al fondo europeo EFSF, es decir, comprar bonos de largo periodo de vencimiento, y directamente al Estado (lo que se llama mercado primario). En su lugar comprará bonos públicos a corto plazo, tres años como máximo, lo cual es muy insuficiente (pues los grandes proyectos de un paí­s requieren príéstamos a largo plazo) y en el mercado secundario, permitiendo así­ que los bancos continúen forrándose. Es más, el BCE comprará bonos sólo en el caso de que los Estados pidan ayuda y se sometan a la disciplina de la troika, que acaba de exigirle a Grecia que recupere el calendario laboral de trabajar seis dí­as a la semana, medida acompañada por una gran bajada de salarios y enormes recortes de gasto público, que deprimirán todaví­a más la economí­a de tal paí­s.

Vicení§ Navarro
     
                         
    










     

   


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.