INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BCE se reíºne el jueves a la espera de que España pida el rescate  (Leído 104 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Banco de España se reúne este jueves a la espera de que España solicite el rescate. En esta situación, ¿quíé se puede esperar de este encuentro?

Los analistas no prevíén grandes novedades. El BCE ya ha sacado prácticamente toda su artillerí­a por lo que será un encuentro más de matices y palabras que de hechos y acciones contundentes.

Hace un mes el BCE puso sobre la mesa la medida más contundente que tení­a en su poder para estabilizar los mercados: su disposición a comprar deuda de forma ilimitada a los paí­ses que solicitasen ayuda al fondo de rescate.

Surgí­a así­ una posibilidad hecha a medida para España, paí­s que se ha convertido en los últimos meses en el foco de las turbulencias del mercado de deuda. La máxima tensión se alcanzó a finales de julio y entonces la prima de riesgo española marcó máximos en los 638 puntos. Tras la reunión del BCE de principios de septiembre, la presión ha disminuido, aunque el rescate parece cada vez más inminente y los mercados ya lo descuentan.

En este contexto, se puede decir que el BCE se reúne a la espera que de que España díé el paso. "Dado que el BCE ya ha puesto tanto en la mesa, bien podrí­a tomar una actitud por ahora de esperar y ver quíé pasa y, si es necesario, siempre puede recortar los tipos más adelante", asegura a Reuters Christel Aranda-Hassel, economista de Credit Suisse.

Josíé Luis Martí­nez Campuzano, estratega de Citi en España, tampoco espera novedades. "Se analizará cómo ha impactado en el mercado el anuncio de compra de bonos de hace un mes y se valorará el deterioro económico", explica este analista.

Decisión de tipos
En cuanto a los tipos de interíés, el BCE tiene todaví­a un escaso margen de maniobra ya que están en un mí­nimo histórico del 0,75%.

"La única pregunta es si van a recortar las tasas o no", asegura el economista de ING Carsten Brzeski. "Creo que no ... Este es el último disparo que el BCE podrí­a tener y quizá sea reacio a hacerlo ahora mismo", añade.

Martí­nez Campuzano opina que "al final, se dejará en el aire la posibilidad de tomar nuevas medidas que deberí­an centrarse en un recorte de los tipos de interíés. Tal vez se producirá en noviembre, y si no seguro en diciembre".

En este punto hay bastante acuerdo entre los analistas. Sólo 14 de los 73 economistas encuestados por Reuters esperan que el BCE baje los tipos el jueves, cuando el Consejo de Gobierno se reúne en Liubliana en una de las dos reuniones anuales fuera de su base de Frankfurt.

Sin embargo, la mayorí­a espera un recorte a fin de año a un mí­nimo histórico de 0,50%.

En definitiva, las previsiones apuntan a una reunión sin nuevos anuncios. En este contexto, lo más interesante será el análisis de los mensajes que lance el presidente del organismo Mario Draghi para ver si añade algún pequeño matiz a su estrategia o si se pronuncia sobre la actitud del Gobierno de Mariano Rajoy ante el rescate.

Mientras tanto, Bruselas ha insistido esta semana en que todo esta listo si España pide ayuda. Y el Gobierno español, por su parte, ha presentado unos Presupuestos para 2013 y una baterí­a de medidas que facilitarí­an el desarrollo de dicho rescate