INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Molinos para el gigante: en marcha el mayor parque eólico marino del mundo  (Leído 103 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ubicado en el estuario del Támesis, en la costa británica, el nuevo gigante tiene una potencia de 630 megavatios. Sus molinos ya están en marcha.

Los molinos de un nuevo gigante han empezado a girar. El mayor parque eólico marino del mundo entra ahora en funcionamiento en Reino Unido con una capacidad suficiente para abastecer de electricidad por sí­ solo a casi medio millón de hogares. El nuevo coloso se encuentra en el estuario del rí­o Támesis, a unos 20 kilómetros de las ciudades costeras de Essex y Kent.

Un consorcio internacional integrado por la alemana E.On, la danesa Dong Energy y la emiratí­ Masdar iniciaron la construcción del parque de London Array en marzo del año pasado. En apenas año y medio las compañí­as han instalado 152 de los 175 aerogeneradores con que contará la primera fase del proyecto y calculan haber plantado las turbinos restantes a finales de 2012.

Los 630 megavatios de potencia instalada y sus 245 kilómetros cuadrados le convierten en el mayor proyecto 'offshore' del mundo. Los planes del consorcio adjudicatario (liderado por Dong con el 50%, y en el que E.On participa con un 30% y Masdar con el 20% restante) del proyecto pasan por ampliar el parque en una segunda fase que aumente su capacidad instalada hasta los 870 MW.

"La puesta en marcha del parque no sólo es un hito para London Array, sino que marcará un antes y un despuíés en el sector de las energí­as renovables", susbraya Tony Cocker, consejero delegado de la filial británica de E.On. La apuesta del gigante energíético alemán por las renovables y, en concreto, por la eólica 'offshore' es clara. "Creemos firmemente que la electricidad que proviene de fuentes renovables jugará un papel clave a la hora de generar energí­a de forma sostenible, segura y asequible y es por ello por lo que queremos reducir los costes de la energí­a eólica marina un 40% para 2015".