INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El FMI cree que banca española está apropiadamente capitalizada de cara a crisis  (Leído 840 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El FMI cree que la banca española está apropiadamente capitalizada de cara a la crisis

El FMI ha advertido de que los mercados financieros mundiales siguen siendo "frágiles" aunque el director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales, Jaime Caruana, aseguró que el sistema financiero español está "apropiadamente capitalizado". Esta mañana, S&P avisaba sobre los efectos de la caí­da en picado del sector inmobiliario sobre la banca española.

En la presentación de la actualización del "Informe sobre la estabilidad financiera mundial", Caruana, apuntó que, además de en EEUU, los precios de la vivienda están a la baja en varias otras economí­as de la OCDE, particularmente España, Irlanda y el Reino Unido, lo que "ha creado la preocupación de que en el futuro se produzcan píérdidas por príéstamos en los sectores hipotecario, de la construcción y de las propiedades comerciales".

Caruana, en la rueda de prensa posterior a la presentación del informe, señaló que los descensos en los precios de la vivienda tendrá un impacto diferente dependiendo de cada paí­s, tanto en la economí­a como en el sistema financiero, que en el caso de España calificó como "apropiadamente capitalizado".

"No se sabe cuando tocará fondo"
Asimismo, el organismo internacional subrayó la importancia de "frenar el declive del mercado inmobiliario estadounidense" para estabilizar el mercado, ya que así­ se contribuirí­a a la recuperación de los hogares y las instituciones financieras, aunque admitió que por el momento "no se sabe cuándo tocará fondo el mercado de la vivienda".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy de que los mercados financieros mundiales siguen siendo "frágiles" al mismo tiempo que los indicadores del riesgo sistíémico permanecen en niveles elevados, mientras que las condiciones de acceso a la financiación se endurecen ante la búsqueda de las entidades de reducir su apalancamiento y economizar capital.

400.000 millones de dólares en píérdidas
Caruana, admitió que las condiciones de los mercados financieros continúan siendo "delicadas" pese al fuerte ajuste experimentado en los últimos tiempos y a las medidas puestas en práctica por las autoridades.

En este sentido, Caruana explicó que en la actual situación se produce una "interacción negativa" entre los mercados financieros y la economí­a real y auguró que las condiciones de acceso al capital serán "más difí­ciles y más costosas".

De este modo, la institución internacional calculó en 400.000 millones de dólares (254.309 millones de euros) las píérdidas y ajustes asumidos por los bancos de EEUU, Europa y Asia, que superan "ampliamente" el capital captado, lo que ha llevado al FMI a ratificar su estimación del pasado mes de abril de que las píérdidas potenciales de las entidades rondarí­an el billón de dólares, en concreto, 945.000 millones de dólares (599.187 millones de euros).



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.