INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ‘La casualidad no existe’  (Leído 544 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
‘La casualidad no existe’
« en: Noviembre 16, 2012, 06:31:56 pm »
‘La casualidad no existe’

http://hablemosdemisterio.com/misterio/la-casualidad-no-existe/


El escritor y periodista Pedro Palao Pons acaba de publicar en Libros Cúpula  una obra con un tí­tulo muy sugerente “La casualidad no existe”. Hablemos de misterio se entrevista con su autor.

HdM: Lo primero que nos ha llamado la atención es este tí­tulo tan taxativo y llamativo. ¿Significa esto que toda nuestra vida esta programada por algo o por alguien?

“Podrí­a ser, aunque hay que matizar. En mi opinión debemos valorar más la forma que tenemos de usar el tíérmino “casualidad”. Lo normal es utilizarlo como sinónimo de “azar” o de algo fortuito. En ese momento, el fenómeno casual deja de tener sentido y relevancia. Lo relegamos a un episodio sin importancia.

Para mí­ lo casual, lo sincrónico o coincidente, en realidad no lo es, ya que tiene un sentido. Lo malo es que no sabemos quiíén, quíé, ni para quíé está detrás de todo eso.

En cuántica se pone un ejemplo que me parece muy ilustrativo: Ponemos 100 clip de oficina sobre una madera delgada. Cada clip tiene su “identidad” propia. Cada uno ocupa un espacio y una posición sobre la madera. Puede que unos estíén tocando a otros o no. Pero si de pronto, por debajo de la madera ponemos un imán, aparece una fuerza invisible que altera la disposición de los clip. Algo los conecta, quizá no a todos – dependerá de la fuerza y el tamaño del imán- pero sí­ a unos cuantos, pudiendo incluso moverlos.

Lo que llamamos casual bien podrí­a ser equiparable a esa fuerza magníética, a esa dimensión en la que estamos sumergidos y en la que vibramos y que no sabemos quíé es, ni dónde está ni para quíé sirve, pero a la que estamos vinculados queramos o no.

Los fí­sicos cuánticos nos dicen que hay muchas más dimensiones y densidades de las que podemos percibir y que todaví­a no sabemos de quíé manera están interactuando unas con otras”.

HdM: Si las casualidades no existen, ¿existe la causalidad?. Explí­canos estos conceptos

“Casualidad son dos o más hechos coincidentes que no se pueden ni prever ni evitar y que, desde luego, se producen de forma involuntaria. Por ejemplo, dos personas se encuentran por casualidad en una calle sin haber concertado una cita y al cabo de horas, se vuelven a encontrar en el otro extremo de la ciudad.

Causalidad: Es aquel hecho que producimos de forma consiente o no con nuestros actos y pensamientos, pero que a priori parece casual. Por ejemplo, si yo me levanto de mal humor por la mañana y todo el dí­a estoy negativo, quizá “causalmente” tropiece, tenga mala suerte, las cosas no me salgan como espero, padezca retrasos, etc”.

HdM: Todos en nuestras vidas hemos tenido ciertas casualidades que nos han marcado ¿Podrí­as contarnos alguna experiencia propia o que te se ha sido narrada?

“Hay estudios que indican que todos vivimos un promedio de 5 casualidades a la semana o si lo prefieres unas 20 al mes. Lo malo es que no somos conscientes de todas o pasa como con los sueños, las recordamos un momento cuando suceden y luego las olvidamos. Me han pasado algunas muy trascendentes que me permito guardar para mi intimidad”.

HdM: ¿Quíé o cuales son los detonantes con los que te has encontrado a la hora de elaborar el libro “Las casualidad no existe” para al final subrayar una aseveración tan tajante? ¿Cómo surgió la idea de este libro?

“La idea inicial era – y es- que los hechos sincrónicos no acontecen por capricho. Partiendo de eso, lo causal tampoco. ¿Existe la coincidencia? Desde luego. ¿Lo serendí­pico? Claro, ¿lo casual? Evidentemente, pero no existe la casualidad como elemento de azar. Esa es la idea y de ahí­ el tí­tulo”.

HdM: ¿Nuestro destino está marcado?

“Tal vez pero no del todo. Imagina que tu vida es una lí­nea. Si nuestra vida transcurre por ella quizá sí­ estíé marcado el destino. Eso es lo que creí­an los estoicos.  Pero hoy sabemos que eso no es así­. Hoy tenemos un concepto cuántico que nos dice que no hay un solo camino trazado, sino muchos. Ahora, imagina una lí­nea cuántica, es decir la misma lí­nea anterior en decenas de dimensiones y posibilidades. Es una sola lí­nea pero tú escoges por cual de todas sus dimensiones vas a caminar. El destino está marcado sutilmente por lo que hacemos, pensamos, decimos y obviamos y con cada acción determinamos en quíé lí­nea o carril debe transitar nuestra vida”.

HdM: El tí­tulo de tu libro nos plantea muchas y variadas preguntas existenciales.¿ Podrí­amos plantear nuestra vida como la vida de unas marionetas …. dirigidas por algo o por alguien?

“Más que dirigidas yo dirí­a vinculadas a un gran todo que no sabemos quíé es pero del que podemos aprender, disfrutar o no y con el que podemos sintonizar o no.

Y cuidado que no hablo de mí­stica ni de religión ni de nada esotíérico. La vida normal de cada uno ya es bastante complicada como para encima meterse en esos jardines.

La existencia, tu vida, es tú aventura. Tú escoges cómo, cuándo con quiíén y dónde la vives, pero a veces “algo” te “ayuda” a escoger o te “obliga” a elegir. Bueno, tal vez eso forme parte del juego, eso no quiere decir que todo estíé dirigido. Puedes aceptarlo como una regla más y seguir con tu existencia y disfrutar de ella y aprovechar las ventajas y desventajas que te da ese algo o no vivir, pensando que todo está predeterminado o que todo es voluntad de un ser superior, en cuyo caso, serí­a tanto como aceptar que somos meros zombies.

Mira hay un ejemplo que creo que es muy clarificador: Si quieres bucear disfrutando del fondo marino necesitas un traje especial, un equipo pesado y respirar y moverte de forma distinta a como lo haces cuando estás en la superficie. La ventaja: vives una experiencia distinta y te mueves en un plano no habitual. Los inconvenientes: el peso del equipo, el esfuerzo que hay que hacer, la limitación del tiempo… pero si juegas, juegas con todas las reglas y no por ello te sientes mediatizado o dirigido. Con lo casual sucede algo parecido.  Lo importante es jugar”.

HDM:¿ Cual es tu pretensión al escribir este libro?

“Dejar claro que lo casual no es lo que pensamos, sino algo más profundo. Y tambiíén, pasármelo bien. Creo que si un autor disfruta escribiendo su obra será capaz de transmitir mucho mejor sus ideas a sus lectores”.

HDM: ¿Estas satisfecho con el resultado final de tu libro? Si tuvieramos que englobarlo en un estilo literario ¿cual serí­a?

“Sí­, estoy satisfecho, más a tenor de los resultados e interíés que está suscitando desde los pocos dí­as de salir a la venta, tanto en las redes sociales como en los actos que se organizan para su promoción. Es un ensayo”.

HdM: En tu libro escribes sobre aspectos y temas que nos afectan a cualquier ser humano ¿ Crees que este libro puede llegar a sacudir conciencias?

“Ni lo creo ni lo pretendo ¿quiíén soy yo para eso? Mi intención es mostrar algo que está ahí­. Explicar que es un fenómeno normal del que podemos aprovecharnos, pero que tambiíén podemos ignorar.

Lo que sí­ quiero dejar claro -e insisto numerosas veces en ello en el libro-, es que no debemos obsesionarnos buscado por todas partes y a todas horas hechos casuales. Debemos dejar que ocurran, tomar nota y preguntarnos, sin más, si podemos extraer alguna enseñanza, o si nos sirven para algo”.

HdM: ¿Quisieras añadir algo más?

Solo agradeceros vuestro interíés y recordar a los lectores que pueden saber más del libro visitando la página de Facebook

http://www.facebook.com/lacasualidadnoexiste