INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¡¡Alemania estafó a España!!  (Leído 623 veces)

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
¡¡Alemania estafó a España!!
« en: Enero 09, 2013, 06:42:28 pm »
Copio y pego.
Alemania estafó a España
ALEMANIA ESTAFí“ A ESPAí‘A CON UNA VARIANTE DEL TRUCO DE LA ESTAMPITA SIENDO PRESIDENTES DE GOBIERNO AZNAR Y ZAPATERO.

Habí­a muchas cosas que no encajaban con Alemania.
La más importante :¿cómo fueron tan estúpidos los alemanes para financiar 800.000 millones de euros en vivienda en España? ¿Estaban locos? NO.

Fue una jugada de estafadores sin principios, que necesitó la complicidad del Presidente francíés,el canciller alemán, el Banco Central Europeo, y Presidentes provincianos del periodo entre 2001 y 2007, es decir Aznar y Zapatero, que seguramente no se enteraron de nada.

Los profesores Vergíés y Donges, cada uno desde una perspectiva diferente nos han permitido comprender cómo España llegó a ser un paí­s completamente INSOLVENTE EN 2008, así­ como la totalidad de la Banca Española, incluidos sus tres grandes bancos: Santander, BBVA y Caixabank.

ESA INSOLVENCIA total de ESPAí‘A, CON UNA DEUDA IMPOSIBLE DE DEVOLVER EN NO MENOS DE CINCUENTA Aí‘OS,¿fue responsabilidad de un PUEBLO DESPILFARRADOR, como califica la Canciller Merkel a los españoles, o por el contrario fue una JUGADA MAESTRA DE ALEMANIA?

Sin duda y dejando a un lado a EEUU, ningún otro paí­s del mundo ha aprovechado una oportunidad semejante para convertir una situación de ruina en 2002 en un íéxito impresionante.

Alemania aprovechó las presiones de Francia en su deseo de mantener "la grandeur" con la introducción del euro, para sufragar con cargo a los españoles buena parte del coste de la absorción de la República Democrática Alemana por la República Federal de Alemania, así­ como la financiación de sus Inversiones de control en Eslovenia, Croacia, Chequia, Eslovaquia y Hungrí­a.

El mal llamado MILAGRO ALEMíN, que de milagro poco tuvo, se pudo producir gracias a la ignorancia y soberbia de Aznar en su momento más álgido,cuando se comparaba a Felipe II y a la candidez de su sucesor, un presidente de gobierno que jamás debió serlo.

Sin dudas de ninguna clase, nuestra BURBUJA INMOBILIARIA Y LA BURBUJA DE INVERSIONES AUTONí“MICAS y MUNICIPALES INíšTILES CON EL MAYOR DESPILFARRO REALIZADO POR UN PAíS DESARROLLADO A LO LARGO DE LA HISTORIA, fueron hinchadas por polí­ticos ignorantes a todos los niveles, empezando por el Presidente de Gobierno y terminando por el alcalde del último pueblo de España.

Pero quienes financiaron las dos BURBUJAS FUERON LOS BANCOS ALEMANES DIRIGIDOS CONSCIENTEMENTE POR EL GOBIERNO ALEMíN, aprovechando la falta de sentido común de nuestras íélites polí­ticas, bancarias, periodí­sticas y empresariales.

Sabemos desde siempre que la deuda de los Estados Unidos la estamos pagando todos, debido a que el dólar es la moneda internacional, la moneda por la que se rige el 70% de comercio mundial.

Lo que no sabí­amos, al menos yo hasta ahora, es que Alemania ha hecho lo mismo con los paí­ses del sur de Europa y especialmente con España. En el año 2001 Greenspan baja los tipos de interíés para facilitar la formación de una burbuja crediticia que a su vez engrasarí­a una rueda infernal de compra-venta de derivados financieros, que por un lado sustituirí­a el pinchazo sufrido por la burbuja de las puntocom y por otro alimentarí­a al erario norteamericano y sus necesidades de financiación. Los Estados Unidos --por razones geoestrátegicas y por el cíénit del petróleo inminente, que se alcanzó en 2005 y que por supuesto ya sabí­an desde mucho antes que se iba a producir-- no podí­an postergar una guerra de conquista ---en realidad depredadora, que además podrí­a prolongarse durante largos años, puesto que el enemigo era imaginario (Al Qaeda, "el terrorismo internacional"), y en ello seguimos, aunque las mentiras de ahora sean otras--- ni tampoco podí­a permitirse el lujo de hacerla coincidir con una recesión.

Decidieron entonces que esa recesión ineludible habí­a que retrasarla lo más posible, y fue el mismí­simo Krugman quien aconsejó crear una nueva burbuja para postergarla, el mismo que ahora tanto pontifica sobre lo que tenemos que hacer los europeos.

Vergí¨s no liga ambos sucesos, los de la bajada de los tipos de interíés a partir del 11 de septiembre y los posteriores del BCE. Culpa a la burbuja inmobiliaria alemana de ese incremento de la masa monetario del marco y luego del euro, olvidándose de que doce años antes Alemania tuvo que llevar a cabo un enorme gasto público para acometer la reunificación, empezando por la conversión de la moneda de la RDA, que solo era papel, y que se cambió al mismo valor que el marco de la RFA (en los gráficos que indica Vergí¨s se puede observar el incremento brutal de la masa monetaria alemana en comparación con su PIB); por algo, incluso a dí­a de hoy, Alemania, que capitanea el BCE, no permite que nadie inspeccione sus cuentas bancarias:

¿Quíé tiene que esconder Alemania? Sus reticencias tienen que ver con un entramado financiero que, además de 280 bancos comerciales, en 2010 constaba de 10 bancos dependientes de los Estados federales (landesbanken) y 429 cajas de ahorros, amíén de otras 1.200 entidades entre las que figuran, sobre todo, cooperativas de críédito y tambiíén bancos especializados en hipotecas y asociaciones inmobiliarias de críédito. Dejando a un lado las cooperativas, son 620 entidades financieras con 348.000 empleados, 50 millones de clientes y más de 4.600 millones de euros en activos, el 64% de los activos financieros de todo el paí­s. “Nadie sabe a ciencia cierta cuál es la situación real” de estas entidades, dice Zalba, que cree que a “España se la ha penalizado por su transparencia”.

1- El secreto mejor guardado de Alemania

2- Alemania gana: el organismo europeo de control sólo vigilará a los bancos grandes - elConfidencial.com

El hecho demostrado por Vergí¨s es que ALEMANIA APROVECHí“ el cambio de marcos a euros para endosar a otros el incremento monetario habido desde la caí­da del Muro en 1989 hasta la entrada de la moneda europea en enero de 2002, incremento muy superior al crecimiento del PIB, que, insisto, sospecho que se llevó a cabo para regar con miles de millones de marcos fetíén, de la RFA, el bolsillo de los alemanes de la RDA. De ese modo evitaban dos Alemanias, al paso que tambiíén les permitirí­a financiar el gasto en infraestructura de Alemania del Este, la reconversión industrial y sobre todo el nuevo Berlí­n, y en el exterior la expansión por los paí­ses que históricamente estuvieron bajo órbita alemana: Eslovenia, Croacia, Chequia, Eslovaquia, Hungrí­a. . Por tanto lo que hizo Alemania fue esconder ese agujero de sus bancos, puesto que no habí­a activos para respaldarlos, cambiarlos rápidamente a euros y sobre todo respaldarlos con activos buenos, en este caso del sur de Europa. Si estos activos al final resultaban tóxicos serí­an otros bancos, extranjeros, quienes tendrí­an que hacer frente al agujero, y no los bancos alemanes. Por eso a Alemania no le importó que Goldman Sachs ayudase a GRECIA a falsear sus cuentas públicas, ni que España se endeudara hasta lí­mites inadmisibles para cualquier prestamista. Vergí¨s habla de que tuvo que haber un pacto entre paí­ses para llegar a semejante locura de endeudamiento, y además, que si ese dinero prestado proviniera del ahorro de los alemanes, ni de coña lo iban a prestar tan a la ligera. EN UN PALABRA: TENíAN PRISA POR CONVERTIR LOS EUROS DIGITALES DE LOS ASIENTOS BANCARIOS EN EUROS DE VERDAD.

Ese exceso de liquidez habí­a que camuflarlo y convertirlo lo antes posible en valor tangible. Para ello nada mejor que poner a otros a pagar esa deuda, dado que el crecimiento del PIB alemán --y Vergí¨s lo estudió con detenimiento-- estaba muy por debajo de la masa monetaria que habí­a que digerir. La Europa del sur serí­a quien le pagara al nuevo Reich su última expansión, económica y polí­tica. Así­ actúan los imperios, así­ actuó Alemania.

Es decir, que por si fuera poco un imperio ahora mantenemos dos, porque bien sabemos que a dí­a de hoy no ha desaparecido el impuesto que antiguamente habí­a que pagar a los emperadores (¿cómo se iban a mantener los imperios de no hacerlo así­?) sino que se ha camuflado, puesto que el gasto enorme que padece todo imperio ahora se paga exclusivamente ví­a inflación, sin impuestos directos desde la metrópoli, dado que la inflación es el impuesto que se le cobra a todo ahorrista, y si miramos en el marco de las naciones-estado (o lo que de ellas va quedando), el impuesto que toda nación ha de pagar a su metrópoli si quiere usar la moneda que solo ella emite. No hace falta añadir que de sobra sabemos todos quiíén corta el bacalao en el BCE.

En palabras de Ricardo Vergí¨s:

EL ORIGEN DEL DINERO EXTERIOR

"Según datos del FMI, se calcula que entre 2003 y 2007 han entrado en España alrededor de 800.000 millones con destino al sector inmobiliario de los que se habrí­an devuelto unos 350.000. ¿De dónde ha salido tal suma de dinero? Todos los expertos –casi sin excepción– hablan de superávit de ahorro y de cuenta corriente exterior en Alemania, como fuente de los príéstamos en euros a los paí­ses del sur de Europa."

"Ahora bien, estos superávits están incluidos en indicadores tanto económicos como monetarios desde antes del cambio al euro. Tuve ocasión de estudiarlos para los paí­ses de la UE para el perí­odo crucial 1990-2001, en un artí­culo que fue publicado en la revista de un gran banco francíés. He abierto pues las bases de datos para completar aquel análisis, añadiíéndole la relación entre masa monetaria y producto interior bruto, como principal criterio de todo banco central a la hora de subastar emisión monetaria. Se detecta un aumento progresivo de la relación dinero-producto en Alemania, que empezó con el Tratado de la Unión y se terminó sin duda con la conversión del marco al euro."

"Por otro lado, en 2004 Juergen Donges da una visión de Alemania muy alejada de la de un paí­s poco inflacionista, capaz de ahorrar y exportar tan colosales sumas de dinero. Añadir que si se tratara de ahorro, algún control se habrí­a ejercido por parte de los acreedores acerca del uso que de íél harí­an los paí­ses deudores. El propio Donges afirmó en 2006: “Prácticamente toda la liquidez que se genera en los bancos europeos, se la queda España para financiar vivienda, y eso es una burrada”

Vergí¨s:

"La cuestión de la validez del dinero prestado queda por tanto abierta y me parece justo esperar alguna explicación documentada por parte de los bancos acreedores. No vaya a ser que parte de ese dinero fuera malo en el origen, por haberse generado mediante alguno de los sistemas de captación de rentas ajenas y que ahora debiíéramos devolverlo bueno, es decir mediante las menguantes rentas de trabajo de una o dos generaciones de deudores."

Vergíés cita de nuevo al catedrático de economí­a de la Universidad de Colonia, Juergen Donges:

“la economí­a alemana tiene dos caras. Por un lado la de disponer de una industria y sectores de servicios modernos, con niveles de tecnologí­a avanzada elevados y un grado de competitividad internacional envidiable; por otro lado, la de encontrarse inmersa desde hace tiempo en una crisis de crecimiento y de empleo profunda. El pobre comportamiento de una economí­a tan grande como la alemana (una tercera parte de la UE-15), no puede más que lastrar la economí­a europea.” “Las cifras hablan por sí­ solas: durante el perí­odo 1991-2003 tras la reunificación, el incremento de PIB apenas llegó al 1% anual, mientras que la Eurozona sin Alemania, registró una tasa de 1,7% y EE.UU un 2,4%. En cuanto al mercado de trabajo, Alemania es el único paí­s de la zona donde la creación neta de empleo ha sido casi nula durante todo ese perí­odo…[RECUERDEN QUE EN ALEMANIA HAY 6 MILLONES DE TRABAJADORES GANANDO MENOS DE 500 EUROS AL MES] y que el paro laboral ha subido, de ciclo coyuntural a ciclo coyuntural, produciendo un efecto de “histíéresis” generador de desempleo de larga duración.” “el sector más dinámico es el de la economí­a sumergida. Se estima su tamaño a un 16% del PIB; hace diez años era el 10%...). El fraude del IVA asciende en 2004 a casi 18.000 millones de euros (un 12% de la recaudación debida y casi el doble de hace cinco años). Es un dato más que anecdótico, puesto que la sociedad alemana tení­a por costumbre de respetar las leyes y cumplir con las obligaciones tributarias.

El hiperví­nculo a los textos, en pdf, que contienen estas citas, se lo pongo más abajo.

DE INTERí‰S:

El ataque alemán desahucia a España | Opinión | EL PAíS
El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los paí­ses del sur de Europa

SOBRE RICARDO VERGíˆS:

Está realizando junto con unos amigos, jóvenes, un ví­deo donde desarrollará esta tesis, que a mi entender resulta revolucionaria a la hora de explicar gran parte de los peores males que padecemos en España. Por algo lo despidieron de su empleo y no le han vuelto a publicar nada.

Pero tienen problemas de financiación, dado que no encuentran ayudas de nadie, ni privadas ni mucho menos públicas. Pueden colaborar con una pequeña aportación.


« Última modificación: Enero 09, 2013, 06:54:46 pm por OCIN »



txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Re: ¡¡Alemania estafó a España!!
« Respuesta #1 en: Enero 09, 2013, 06:48:56 pm »
copio y pego, no me deja enviarlo entero, lo haríé por entregas, a ver si sale.

 Alemania estafó a España
ALEMANIA ESTAFí“ A ESPAí‘A CON UNA VARIANTE DEL TRUCO DE LA ESTAMPITA SIENDO PRESIDENTES DE GOBIERNO AZNAR Y ZAPATERO.

Habí­a muchas cosas que no encajaban con Alemania.
La más importante :¿cómo fueron tan estúpidos los alemanes para financiar 800.000 millones de euros en vivienda en España? ¿Estaban locos? NO.

Fue una jugada de estafadores sin principios, que necesitó la complicidad del Presidente francíés,el canciller alemán, el Banco Central Europeo, y Presidentes provincianos del periodo entre 2001 y 2007, es decir Aznar y Zapatero, que seguramente no se enteraron de nada.

Los profesores Vergíés y Donges, cada uno desde una perspectiva diferente nos han permitido comprender cómo España llegó a ser un paí­s completamente INSOLVENTE EN 2008, así­ como la totalidad de la Banca Española, incluidos sus tres grandes bancos: Santander, BBVA y Caixabank.

ESA INSOLVENCIA total de ESPAí‘A, CON UNA DEUDA IMPOSIBLE DE DEVOLVER EN NO MENOS DE CINCUENTA Aí‘OS,¿fue responsabilidad de un PUEBLO DESPILFARRADOR, como califica la Canciller Merkel a los españoles, o por el contrario fue una JUGADA MAESTRA DE ALEMANIA?

Sin duda y dejando a un lado a EEUU, ningún otro paí­s del mundo ha aprovechado una oportunidad semejante para convertir una situación de ruina en 2002 en un íéxito impresionante.

Alemania aprovechó las presiones de Francia en su deseo de mantener "la grandeur" con la introducción del euro, para sufragar con cargo a los españoles buena parte del coste de la absorción de la República Democrática Alemana por la República Federal de Alemania, así­ como la financiación de sus Inversiones de control en Eslovenia, Croacia, Chequia, Eslovaquia y Hungrí­a.

El mal llamado MILAGRO ALEMíN, que de milagro poco tuvo, se pudo producir gracias a la ignorancia y soberbia de Aznar en su momento más álgido,cuando se comparaba a Felipe II y a la candidez de su sucesor, un presidente de gobierno que jamás debió serlo.

Sin dudas de ninguna clase, nuestra BURBUJA INMOBILIARIA Y LA BURBUJA DE INVERSIONES AUTONí“MICAS y MUNICIPALES INíšTILES CON EL MAYOR DESPILFARRO REALIZADO POR UN PAíS DESARROLLADO A LO LARGO DE LA HISTORIA, fueron hinchadas por polí­ticos ignorantes a todos los niveles, empezando por el Presidente de Gobierno y terminando por el alcalde del último pueblo de España.

Pero quienes financiaron las dos BURBUJAS FUERON LOS BANCOS ALEMANES DIRIGIDOS CONSCIENTEMENTE POR EL GOBIERNO ALEMíN, aprovechando la falta de sentido común de nuestras íélites polí­ticas, bancarias, periodí­sticas y empresariales.

Sabemos desde siempre que la deuda de los Estados Unidos la estamos pagando todos, debido a que el dólar es la moneda internacional, la moneda por la que se rige el 70% de comercio mundial.

Lo que no sabí­amos, al menos yo hasta ahora, es que Alemania ha hecho lo mismo con los paí­ses del sur de Europa y especialmente con España. En el año 2001 Greenspan baja los tipos de interíés para facilitar la formación de una burbuja crediticia que a su vez engrasarí­a una rueda infernal de compra-venta de derivados financieros, que por un lado sustituirí­a el pinchazo sufrido por la burbuja de las puntocom y por otro alimentarí­a al erario norteamericano y sus necesidades de financiación. Los Estados Unidos --por razones geoestrátegicas y por el cíénit del petróleo inminente, que se alcanzó en 2005 y que por supuesto ya sabí­an desde mucho antes que se iba a producir-- no podí­an postergar una guerra de conquista ---en realidad depredadora, que además podrí­a prolongarse durante largos años, puesto que el enemigo era imaginario (Al Qaeda, "el terrorismo internacional"), y en ello seguimos, aunque las mentiras de ahora sean otras--- ni tampoco podí­a permitirse el lujo de hacerla coincidir con una recesión.

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Re: ¡¡Alemania estafó a España!!
« Respuesta #2 en: Enero 09, 2013, 06:50:17 pm »
Decidieron entonces que esa recesión ineludible habí­a que retrasarla lo más posible, y fue el mismí­simo Krugman quien aconsejó crear una nueva burbuja para postergarla, el mismo que ahora tanto pontifica sobre lo que tenemos que hacer los europeos.

Vergí¨s no liga ambos sucesos, los de la bajada de los tipos de interíés a partir del 11 de septiembre y los posteriores del BCE. Culpa a la burbuja inmobiliaria alemana de ese incremento de la masa monetario del marco y luego del euro, olvidándose de que doce años antes Alemania tuvo que llevar a cabo un enorme gasto público para acometer la reunificación, empezando por la conversión de la moneda de la RDA, que solo era papel, y que se cambió al mismo valor que el marco de la RFA (en los gráficos que indica Vergí¨s se puede observar el incremento brutal de la masa monetaria alemana en comparación con su PIB); por algo, incluso a dí­a de hoy, Alemania, que capitanea el BCE, no permite que nadie inspeccione sus cuentas bancarias:

¿Quíé tiene que esconder Alemania? Sus reticencias tienen que ver con un entramado financiero que, además de 280 bancos comerciales, en 2010 constaba de 10 bancos dependientes de los Estados federales (landesbanken) y 429 cajas de ahorros, amíén de otras 1.200 entidades entre las que figuran, sobre todo, cooperativas de críédito y tambiíén bancos especializados en hipotecas y asociaciones inmobiliarias de críédito. Dejando a un lado las cooperativas, son 620 entidades financieras con 348.000 empleados, 50 millones de clientes y más de 4.600 millones de euros en activos, el 64% de los activos financieros de todo el paí­s. “Nadie sabe a ciencia cierta cuál es la situación real” de estas entidades, dice Zalba, que cree que a “España se la ha penalizado por su transparencia”.

1- El secreto mejor guardado de Alemania

2- Alemania gana: el organismo europeo de control sólo vigilará a los bancos grandes - elConfidencial.com

El hecho demostrado por Vergí¨s es que ALEMANIA APROVECHí“ el cambio de marcos a euros para endosar a otros el incremento monetario habido desde la caí­da del Muro en 1989 hasta la entrada de la moneda europea en enero de 2002, incremento muy superior al crecimiento del PIB, que, insisto, sospecho que se llevó a cabo para regar con miles de millones de marcos fetíén, de la RFA, el bolsillo de los alemanes de la RDA. De ese modo evitaban dos Alemanias, al paso que tambiíén les permitirí­a financiar el gasto en infraestructura de Alemania del Este, la reconversión industrial y sobre todo el nuevo Berlí­n, y en el exterior la expansión por los paí­ses que históricamente estuvieron bajo órbita alemana: Eslovenia, Croacia, Chequia, Eslovaquia, Hungrí­a. . Por tanto lo que hizo Alemania fue esconder ese agujero de sus bancos, puesto que no habí­a activos para respaldarlos, cambiarlos rápidamente a euros y sobre todo respaldarlos con activos buenos, en este caso del sur de Europa. Si estos activos al final resultaban tóxicos serí­an otros bancos, extranjeros, quienes tendrí­an que hacer frente al agujero, y no los bancos alemanes. Por eso a Alemania no le importó que Goldman Sachs ayudase a GRECIA a falsear sus cuentas públicas, ni que España se endeudara hasta lí­mites inadmisibles para cualquier prestamista. Vergí¨s habla de que tuvo que haber un pacto entre paí­ses para llegar a semejante locura de endeudamiento, y además, que si ese dinero prestado proviniera del ahorro de los alemanes, ni de coña lo iban a prestar tan a la ligera. EN UN PALABRA: TENíAN PRISA POR CONVERTIR LOS EUROS DIGITALES DE LOS ASIENTOS BANCARIOS EN EUROS DE VERDAD.

Ese exceso de liquidez habí­a que camuflarlo y convertirlo lo antes posible en valor tangible. Para ello nada mejor que poner a otros a pagar esa deuda, dado que el crecimiento del PIB alemán --y Vergí¨s lo estudió con detenimiento-- estaba muy por debajo de la masa monetaria que habí­a que digerir. La Europa del sur serí­a quien le pagara al nuevo Reich su última expansión, económica y polí­tica. Así­ actúan los imperios, así­ actuó Alemania.

Es decir, que por si fuera poco un imperio ahora mantenemos dos, porque bien sabemos que a dí­a de hoy no ha desaparecido el impuesto que antiguamente habí­a que pagar a los emperadores (¿cómo se iban a mantener los imperios de no hacerlo así­?) sino que se ha camuflado, puesto que el gasto enorme que padece todo imperio ahora se paga exclusivamente ví­a inflación, sin impuestos directos desde la metrópoli, dado que la inflación es el impuesto que se le cobra a todo ahorrista, y si miramos en el marco de las naciones-estado (o lo que de ellas va quedando), el impuesto que toda nación ha de pagar a su metrópoli si quiere usar la moneda que solo ella emite. No hace falta añadir que de sobra sabemos todos quiíén corta el bacalao en el BCE.

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Re: ¡¡Alemania estafó a España!!
« Respuesta #3 en: Enero 09, 2013, 06:57:50 pm »
En palabras de Ricardo Vergí¨s:

EL ORIGEN DEL DINERO EXTERIOR

"Según datos del FMI, se calcula que entre 2003 y 2007 han entrado en España alrededor de 800.000 millones con destino al sector inmobiliario de los que se habrí­an devuelto unos 350.000. ¿De dónde ha salido tal suma de dinero? Todos los expertos –casi sin excepción– hablan de superávit de ahorro y de cuenta corriente exterior en Alemania, como fuente de los príéstamos en euros a los paí­ses del sur de Europa."

"Ahora bien, estos superávits están incluidos en indicadores tanto económicos como monetarios desde antes del cambio al euro. Tuve ocasión de estudiarlos para los paí­ses de la UE para el perí­odo crucial 1990-2001, en un artí­culo que fue publicado en la revista de un gran banco francíés. He abierto pues las bases de datos para completar aquel análisis, añadiíéndole la relación entre masa monetaria y producto interior bruto, como principal criterio de todo banco central a la hora de subastar emisión monetaria. Se detecta un aumento progresivo de la relación dinero-producto en Alemania, que empezó con el Tratado de la Unión y se terminó sin duda con la conversión del marco al euro."

"Por otro lado, en 2004 Juergen Donges da una visión de Alemania muy alejada de la de un paí­s poco inflacionista, capaz de ahorrar y exportar tan colosales sumas de dinero. Añadir que si se tratara de ahorro, algún control se habrí­a ejercido por parte de los acreedores acerca del uso que de íél harí­an los paí­ses deudores. El propio Donges afirmó en 2006: “Prácticamente toda la liquidez que se genera en los bancos europeos, se la queda España para financiar vivienda, y eso es una burrada”

Vergí¨s:

"La cuestión de la validez del dinero prestado queda por tanto abierta y me parece justo esperar alguna explicación documentada por parte de los bancos acreedores. No vaya a ser que parte de ese dinero fuera malo en el origen, por haberse generado mediante alguno de los sistemas de captación de rentas ajenas y que ahora debiíéramos devolverlo bueno, es decir mediante las menguantes rentas de trabajo de una o dos generaciones de deudores."

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Re: ¡¡Alemania estafó a España!!
« Respuesta #4 en: Enero 09, 2013, 06:59:13 pm »
Vergíés cita de nuevo al catedrático de economí­a de la Universidad de Colonia, Juergen Donges:

“la economí­a alemana tiene dos caras. Por un lado la de disponer de una industria y sectores de servicios modernos, con niveles de tecnologí­a avanzada elevados y un grado de competitividad internacional envidiable; por otro lado, la de encontrarse inmersa desde hace tiempo en una crisis de crecimiento y de empleo profunda. El pobre comportamiento de una economí­a tan grande como la alemana (una tercera parte de la UE-15), no puede más que lastrar la economí­a europea.” “Las cifras hablan por sí­ solas: durante el perí­odo 1991-2003 tras la reunificación, el incremento de PIB apenas llegó al 1% anual, mientras que la Eurozona sin Alemania, registró una tasa de 1,7% y EE.UU un 2,4%. En cuanto al mercado de trabajo, Alemania es el único paí­s de la zona donde la creación neta de empleo ha sido casi nula durante todo ese perí­odo…[RECUERDEN QUE EN ALEMANIA HAY 6 MILLONES DE TRABAJADORES GANANDO MENOS DE 500 EUROS AL MES] y que el paro laboral ha subido, de ciclo coyuntural a ciclo coyuntural, produciendo un efecto de “histíéresis” generador de desempleo de larga duración.” “el sector más dinámico es el de la economí­a sumergida. Se estima su tamaño a un 16% del PIB; hace diez años era el 10%...). El fraude del IVA asciende en 2004 a casi 18.000 millones de euros (un 12% de la recaudación debida y casi el doble de hace cinco años). Es un dato más que anecdótico, puesto que la sociedad alemana tení­a por costumbre de respetar las leyes y cumplir con las obligaciones tributarias.



El hiperví­nculo a los textos, en pdf, que contienen estas citas, se lo pongo más abajo.

DE INTERí‰S:

El ataque alemán desahucia a España | Opinión | EL PAíS
El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los paí­ses del sur de Europa



SOBRE RICARDO VERGíˆS:

Está realizando junto con unos amigos, jóvenes, un ví­deo donde desarrollará esta tesis, que a mi entender resulta revolucionaria a la hora de explicar gran parte de los peores males que padecemos en España. Por algo lo despidieron de su empleo y no le han vuelto a publicar nada.

Pero tienen problemas de financiación, dado que no encuentran ayudas de nadie, ni privadas ni mucho menos públicas. Pueden colaborar con una pequeña aportación.

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Re: ¡¡Alemania estafó a España!!
« Respuesta #5 en: Enero 09, 2013, 07:02:06 pm »
Vergíés cita de nuevo al catedrático de economí­a de la Universidad de Colonia, Juergen Donges:

“la economí­a alemana tiene dos caras. Por un lado la de disponer de una industria y sectores de servicios modernos, con niveles de tecnologí­a avanzada elevados y un grado de competitividad internacional envidiable; por otro lado, la de encontrarse inmersa desde hace tiempo en una crisis de crecimiento y de empleo profunda. El pobre comportamiento de una economí­a tan grande como la alemana (una tercera parte de la UE-15), no puede más que lastrar la economí­a europea.” “Las cifras hablan por sí­ solas: durante el perí­odo 1991-2003 tras la reunificación, el incremento de PIB apenas llegó al 1% anual, mientras que la Eurozona sin Alemania, registró una tasa de 1,7% y EE.UU un 2,4%. En cuanto al mercado de trabajo, Alemania es el único paí­s de la zona donde la creación neta de empleo ha sido casi nula durante todo ese perí­odo…[RECUERDEN QUE EN ALEMANIA HAY 6 MILLONES DE TRABAJADORES GANANDO MENOS DE 500 EUROS AL MES] y que el paro laboral ha subido, de ciclo coyuntural a ciclo coyuntural, produciendo un efecto de “histíéresis” generador de desempleo de larga duración.” “el sector más dinámico es el de la economí­a sumergida. Se estima su tamaño a un 16% del PIB; hace diez años era el 10%...). El fraude del IVA asciende en 2004 a casi 18.000 millones de euros (un 12% de la recaudación debida y casi el doble de hace cinco años). Es un dato más que anecdótico, puesto que la sociedad alemana tení­a por costumbre de respetar las leyes y cumplir con las obligaciones tributarias.

El hiperví­nculo a los textos, en pdf, que contienen estas citas, se lo pongo más abajo.

DE INTERí‰S:

El ataque alemán desahucia a España | Opinión | EL PAíS
El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los paí­ses del sur de Europa

SOBRE RICARDO VERGíˆS:

Está realizando junto con unos amigos, jóvenes, un ví­deo donde desarrollará esta tesis, que a mi entender resulta revolucionaria a la hora de explicar gran parte de los peores males que padecemos en España. Por algo lo despidieron de su empleo y no le han vuelto a publicar nada.

Pero tienen problemas de financiación, dado que no encuentran ayudas de nadie, ni privadas ni mucho menos públicas. Pueden colaborar con una pequeña aportación.

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Re: ¡¡Alemania estafó a España!!
« Respuesta #6 en: Enero 09, 2013, 07:06:37 pm »
Vergíés cita de nuevo al catedrático de economí­a de la Universidad de Colonia, Juergen Donges:

“la economí­a alemana tiene dos caras. Por un lado la de disponer de una industria y sectores de servicios modernos, con niveles de tecnologí­a avanzada elevados y un grado de competitividad internacional envidiable; por otro lado, la de encontrarse inmersa desde hace tiempo en una crisis de crecimiento y de empleo profunda. El pobre comportamiento de una economí­a tan grande como la alemana (una tercera parte de la UE-15), no puede más que lastrar la economí­a europea.” “Las cifras hablan por sí­ solas: durante el perí­odo 1991-2003 tras la reunificación, el incremento de PIB apenas llegó al 1% anual, mientras que la Eurozona sin Alemania, registró una tasa de 1,7% y EE.UU un 2,4%. En cuanto al mercado de trabajo, Alemania es el único paí­s de la zona donde la creación neta de empleo ha sido casi nula durante todo ese perí­odo…[RECUERDEN QUE EN ALEMANIA HAY 6 MILLONES DE TRABAJADORES GANANDO MENOS DE 500 EUROS AL MES] y que el paro laboral ha subido, de ciclo coyuntural a ciclo coyuntural, produciendo un efecto de “histíéresis” generador de desempleo de larga duración.” “el sector más dinámico es el de la economí­a sumergida. Se estima su tamaño a un 16% del PIB; hace diez años era el 10%...). El fraude del IVA asciende en 2004 a casi 18.000 millones de euros (un 12% de la recaudación debida y casi el doble de hace cinco años). Es un dato más que anecdótico, puesto que la sociedad alemana tení­a por costumbre de respetar las leyes y cumplir con las obligaciones tributarias.



El hiperví­nculo a los textos, en pdf, que contienen estas citas, se lo pongo más abajo.

DE INTERí‰S:

El ataque alemán desahucia a España | Opinión | EL PAíS
El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los paí­ses del sur de Europa



SOBRE RICARDO VERGíˆS:

Está realizando junto con unos amigos, jóvenes, un ví­deo donde desarrollará esta tesis, que a mi entender resulta revolucionaria a la hora de explicar gran parte de los peores males que padecemos en España. Por algo lo despidieron de su empleo y no le han vuelto a publicar nada.

Pero tienen problemas de financiación, dado que no encuentran ayudas de nadie, ni privadas ni mucho menos públicas. Pueden colaborar con una pequeña aportación.

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Re: ¡¡Alemania estafó a España!!
« Respuesta #7 en: Enero 09, 2013, 07:09:27 pm »
Vergíés cita de nuevo al catedrático de economí­a de la Universidad de Colonia, Juergen Donges:

“la economí­a alemana tiene dos caras. Por un lado la de disponer de una industria y sectores de servicios modernos, con niveles de tecnologí­a avanzada elevados y un grado de competitividad internacional envidiable; por otro lado, la de encontrarse inmersa desde hace tiempo en una crisis de crecimiento y de empleo profunda. El pobre comportamiento de una economí­a tan grande como la alemana (una tercera parte de la UE-15), no puede más que lastrar la economí­a europea.” “Las cifras hablan por sí­ solas: durante el perí­odo 1991-2003 tras la reunificación, el incremento de PIB apenas llegó al 1% anual, mientras que la Eurozona sin Alemania, registró una tasa de 1,7% y EE.UU un 2,4%. En cuanto al mercado de trabajo, Alemania es el único paí­s de la zona donde la creación neta de empleo ha sido casi nula durante todo ese perí­odo…[RECUERDEN QUE EN ALEMANIA HAY 6 MILLONES DE TRABAJADORES GANANDO MENOS DE 500 EUROS AL MES] y que el paro laboral ha subido, de ciclo coyuntural a ciclo coyuntural, produciendo un efecto de “histíéresis” generador de desempleo de larga duración.” “el sector más dinámico es el de la economí­a sumergida. Se estima su tamaño a un 16% del PIB; hace diez años era el 10%...). El fraude del IVA asciende en 2004 a casi 18.000 millones de euros (un 12% de la recaudación debida y casi el doble de hace cinco años). Es un dato más que anecdótico, puesto que la sociedad alemana tení­a por costumbre de respetar las leyes y cumplir con las obligaciones tributarias.

El hiperví­nculo a los textos, en pdf, que contienen estas citas, se lo pongo más abajo.

DE INTERí‰S:

El ataque alemán desahucia a España | Opinión | EL PAíS
El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los paí­ses del sur de Europa

SOBRE RICARDO VERGíˆS:

Está realizando junto con unos amigos, jóvenes, un ví­deo donde desarrollará esta tesis, que a mi entender resulta revolucionaria a la hora de explicar gran parte de los peores males que padecemos en España. Por algo lo despidieron de su empleo y no le han vuelto a publicar nada.

Pero tienen problemas de financiación, dado que no encuentran ayudas de nadie, ni privadas ni mucho menos públicas. Pueden colaborar con una pequeña aportación.