INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los diez productos que hacen oí­dos sordos a la limitación del BdE  (Leído 102 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El invierno está azotando con la mayor virulencia de los últimos años el mercado de productos financieros. Las rentabilidades de los depósitos, pagaríés o cuentas remuneradas caen dí­a tras dí­a y los ahorradores deben darse prisa para conseguir pescar uno de los últimos anzuelos de alto rendimiento. Un puñado de bancos, entre los que se encuentran Banesto, Bankinter, ING o Barclays, se resisten a la directriz impuesta por el Banco de España (BdE), que ha fijado nuevos topes en las rentabilidades máximas que pueden ofrecer las entidades bancarias.

El mercado de depósitos se ha convertido en un autíéntico erial en apenas diez dí­as. Poner sus ahorros a un 4%, 3% e incluso a un 2% es una misión casi imposible con la limitación al 1,75% para productos a 12 meses, del 2,25% entre 12 y 18 meses y del 2,75% a 18. No obstante, cabe recordar que el tope impuesto por el BdE deja la puerta abierta a que las entidades puedan seguir ofreciendo extratipos en un 15% de su gama comercial, mantener algunos de sus productos bandera y ofrecer remuneraciones más altas a sus mejores clientes.

En lo que se refiere a imposiciones a plazo fijo, los bancos extranjeros como ING, Espirito Santo, Finantia Sofinloc o Banco Pichincha son, junto a Banesto, algunas de las entidades que están manteniendo su oferta por encima de los lí­mites establecidos. En el caso de los dos primeros, están vinculados al fondo de garantí­a de depósitos de sus paí­ses de origen. Ambos ofrecen un 4,6% a doce meses y 3,3% a cuatro, respectivamente, si bien el desembolso mí­nimo en BES es de 50.000 euros. Sin embargo, estas altas rentabilidades no van a durar mucho más tiempo ya que fuentes de los dos bancos aseguran que, con la llegada de febrero, se verán recortadas al compás de la tendencia dominante en el mercado.

Por su parte, todaví­a hay dos entidades (Banco Pichincha y Finantia Sofinloc) que mantienen un pulso directo con el BdE y se muestran abiertas a asumir posibles sanciones que pudiera imponer el organismo (en esta directriz, se materializarí­an en mayores exigencias de capital en tíérminos de EBA). Esta semana Banco Pichincha ha lanzado tres depósitos con rentabilidades que van del 3,5% al 4,1% TAE (según el desembolso mí­nimo, entre 600 y 50.000 euros). Por su parte, Finantia Sofinloc siempre se ha mostrado partidario de mantener su oferta -hoy en el 4,5%- y aceptar posibles sanciones.

Banesto es otro de los ejemplos que encontramos, si bien con rendimientos mucho más discretos. A falta de unos meses para completar su integración dentro de Banco Santander, la entidad sigue ofreciendo sus depósitos con nombres de ciudades olí­mpicas. Entre ellos destaca su Depósito Londres al 2% a partir de 15.000 euros, que se elevarí­a hasta el 2,2% en el caso de captaciones desde 50.000 euros. No es la única. Barclays tambiíén ofrece un 2% en sus depósitos a 6 y 11 meses, mientras otras entidades como Citi están en pleno proceso de revisión de su oferta comercial.

Cuentas remuneradas

Las cuentas a la vista tampoco han escapado a la limitación impuesta por el BdE, en este caso en el 1,25%. Sin embargo, multitud de bancos se están resistiendo a recortar los rendimientos de sus cuentas y ahí­ tambiíén se pueden encontrar algunos refugios para el ahorro que, curiosamente, suelen apuntar a un perfil de cliente más sofisticado. El ejemplo más evidente lo encontramos en Bankinter y su cuenta de ahorro COINC. Tras la revisión comercial de mediados de mes, la entidad ha decidido mantener hasta febrero su oferta.

Evo Banco, filial de Novacaixagalicia, tambiíén mantiene en campaña una de las cuentas de ahorro más atractivas del mercado, al 3%. Este producto tambiíén está asociado a una cuenta corriente, remunerada al 2%.