INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El ministerio de Fomento pondrá a la venta y en alquiler 423 estaciones de tren  (Leído 189 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) pondrá a la venta y en alquiler 423 estaciones de tren en desuso para captar ingresos y que la iniciativa privada les díé otras utilidades, como 'ví­as verdes' o actividades culturales y empresariales.

La operación, la primera que pondrá en el mercado activos de este tipo, forma parte de un plan de este organismo de Fomento para desinvertir en patrimonio y reducir gastos. Fuentes de Adif aseguran que se pondrá en marcha "a corto o medio plazo".

El programa de ahorro incluye tambiíén la racionalización de las oficinas de Adif y la venta del grueso del parque de viviendas con que cuenta la empresa, en su mayorí­a a los empleados que las ocupan en ríégimen de alquiler.

El director general de Patrimonio y Urbanismo de la compañí­a ferroviaria pública, Alfredo Cabello, explicó que el lote de estaciones en venta incluye aquellas que jalonan lí­neas de tren sin uso o que no acabaron de construirse.

El estado de conservación que presentan las estaciones varí­a en función de que estíén o no alquiladas. "Lógicamente estas últimas presentan un peor estado, suelen presentar un deterioro, pues en su mayorí­a están sin habitar desde 1985", apunta el director de Patrimonio en declaraciones a la revista corporativa de Adif.

En el caso de las estaciones alquiladas, Adif negociará con los inquilinos su eventual venta. El resto, saldrán a subasta pública con un precio mí­nimo que dependerá de distintos factores como la calificación urbaní­stica del edificio, su estado o del terreno que lleven anejo.

"No obstante, es una oferta atractiva por su precio, ya que por lo general es terreno rústico, y muy especialmente por la singularidad y belleza de algunos de los parajes donde se encuentran", añade. "Además, algunas de las edificaciones son muy bonitas y pueden rehabilitarse", indicó el directivo.

Adif prevíé emprender este proceso de desinversión "de forma rápida, pero no inmediata", ya que previamente debe proceder a regularizar la situación jurí­dica de los activos y a definir el terreno que se incorporará a cada estación, entre otros requisitos legales. La venta en ningún caso incorporará plataforma de ví­a ferroviaria alguna, aunque estíé en desuso.

La compañí­a ferroviaria confí­a en "obtener resultados positivos" en lo que a las ventas se refiere, pese a "la actual compleja situación del mercado". El plan se suma a otras iniciativas de puesta en valor de activos promovidas por Adif, entre las que figura la cesión a la iniciativa privada de la gestión de su red de fibra óptica y de sus aparcamientos.