INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Crí­ticas en Nicaragua a firma española tras ruptura de negocio...  (Leído 101 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)


 La salida del consorcio español Gas Natural del negocio elíéctrico en Nicaragua genera hoy crí­ticas de polí­ticos y medios de prensa, que aspiran a mejores inversiones con nuevos socios.

 Bajo el tí­tulo "Gas Natural y Unión Fenosa quedaron en deuda con Nicaragua", la publicación electrónica El 19 Digital señala que a partir del retiro de la compañí­a ibíérica se espera no solo un mejor servicio, sino inversiones a fin de satisfacer las demandas de la población.

 El presidente de la Comisión Económica del Parlamento, Wálmaro Gutiíérrez, consideró que Unión Fenosa (anterior nombre de la firma) y posteriormente Gas Natural contaron con la disposición del gobierno para trabajar juntos a fin de solucionar los problemas.

 "Creo que existí­an condiciones y, más que todo, la voluntad polí­tica del gobierno de acompañar a estos accionistas para que garantizaran un mejor servicio al pueblo", respondió el legislador.

 Según recordó, el principal esfuerzo para expandir y modernizar el servicio elíéctrico partió del Ejecutivo nacional y no de las inversiones que Fenosa y luego Gas Natural estaban obligadas a ejecutar.

 Consultado por El 19 Digital, el analista y director de la emisora Radio La Primerí­sima, William Grigsby, descalificó el desempeño de la firma española: "¿Quiíén va a confiar en ellos en otros paí­ses despuíés del desastre que hicieron en Nicaragua?", cuestionó.

 A juicio del titular de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, un gran reto es incidir en las píérdidas tíécnicas en la transmisión y distribución de electricidad y ello solo podrá lograrse mediante inversiones.

 La entrada de nuevos accionistas, aclaró, no incidirá en ningún aspecto en el subsidio al consumo de electricidad que asegura el Estado a los sectores económicamente más vulnerables.

 Gas Natural contaba con el 84 por ciento de las acciones de las distribuidoras de electricidad en el paí­s, Disnorte-Dissur, y alegaba píérdidas de hasta 50 millones de dólares anuales por conexiones ilegales y fallas tíécnicas en las redes, mientras autoridades gubernamentales planteaban incumplimiento de compromisos inversionistas por la trasnacional.

 El Estado mantiene el 16 por ciento de las acciones de Disnorte-Dissur, precisó Wálmaro Gutiíérrez.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...