INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los inversores extranjeros retoman el interíés por el Ibex  (Leído 117 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los inversores extranjeros retoman el interíés por el Ibex
« en: Enero 21, 2013, 07:15:27 am »
Más de un 70% de los gestores que asistieron al Spain Investors Day ven valores con potencial de subida y creen que la Bolsa española subirá más del 10% en 2013.
Los gestores de fondos empiezan a vislumbrar la luz al final del túnel en España. Aún con dudas sobre la situación económica del paí­s, parecen confiar en las reformas emprendidas por el Gobierno, el control del díéficit y, sobre todo, en el comportamiento de algunas empresas dentro y fuera del parquíé madrileño. Esa fue la impresión que dejaron ver esta semana en el Spain Investors Day, un evento de dos jornadas en Madrid que reunió a 200 inversores y 35 grandes empresas cotizadas.

Un sondeo que Exane BNP Paribas realizó entre los asistentes muestra la apuesta rotunda por la renta variable: el 85% de los inversores prevíé una subida del Ibex 35 en 2013 y un 73% de los encuestados asegura que el aumento se moverá en la horquilla de entre el 10% y el 20%.

Exane BNP Paribas, como parte de la organización del encuentro, ha invitado a los inversores y ha recabado sus impresiones. Santiago López, analista de banca de Exane BNP Paribas, señala que han notado en esta tercera edición que ha habido más gestores que han solicitado acudir a Madrid, porque comienzan a ver oportunidades de inversión. "En un año se han hecho muchas cosas, la reforma laboral, la del sector financiero y una subida de impuestos. Se ha creado un contexto de mayor confianza", apunta. Pero no olvida que lo fundamental será el encontrar valores que interesen, oportunidades de empresas con poca deuda, que generen caja, con presencia en el exterior y precios asequibles. "No hay que confundir una buena empresa con una buena inversión en Bolsa". Señala a algunos valores como Vidrala,Grifols,Dia o Inditex. Sobre los bancos recomienda cautela. "Si la prima de riesgo sigue bajando, los bancos lo pueden hacer bien". Pero Exane no ha hecho recomendación de comprar valores de bancos españoles.

"Hay un cierto grado de confianza porque se han tomado medidas que garantizan una estabilidad.

Pero es cierto que vemos que la economí­a real todaví­a no acaba de arrancar", señala un responsable de la gestora de activos de un banco español que prefiere permanecer en el anonimato, como la mayorí­a de los consultados para este reportaje.

"El clima ha mejorado respecto al año pasado. Los españoles todaví­a no nos lo creemos. El cambio viene más de la gente de fuera", cree Cayetano Cornet, socio de Cartesio Inversiones. Apunta que del mercado local solo les gusta la renta variable, en empresas de utilities, retail, telecomunicaciones y financieras, pero que sean compañí­as globales, con presencia en mercados en crecimiento. Aunque más optimista que el pasado año, aún palpa nubarrones. "Haymiedo. Sobre todo por la estabilidad del euro. Las próximas elecciones en Italia pueden volver a desestabilizar la zona euro", cree.

"España es díébil y depende de factores exógenos, por ejemplo lo que pase en Italia", coincide un gestor con sede en Parí­s, quien apunta que las acciones en el Ibex no están especialmente baratas.

"La clave para España está en Europa, cómo le pueda ir a Francia e Italia, o las decisiones que tome el Banco Central Europeo", opina tambiíén una consultora francesa con sede en Londres. Desde la capital británica percibe que la imagen de la economí­a española hamejorado gracias a las reformas, sobre todo por la del sector financiero. "De España nos interesa que sea una puerta a Latinoamíérica. Buscamos empresas que generan cash flow, con poca deuda y buen dividendo", explica. Por ejemplo, le gusta Mapfre y Bankinter.

"Vemos el mercado de forma más positiva pero con mucha cautela. Se ha demostrado que se puede dar la vuelta en cualquiermomento", afirma un gestor de una aseguradora europea. "Creemos que cualquiera que invierta en Europa va a volver al mercado español" y señala a Viscofan, Ebro, BBVA, Inditex, Dia o Jazztel como valores interesantes.

APOSTAR POR ESPAí‘A
A FAVOR

OPORTUNIDADES. Los inversores ven todaví­a oportunidades en el parquíé español, con valores que han caí­do en los últimos años por la salida de fondos internacionales y por la crisis en España. Aunque no todos están baratos, creen que hay todaví­a recorrido en 2013.

LATINOAMí‰RICA. Les gusta la exposición que tienen las cotizadas españolas en el exterior, sobre todo en Latinoamíérica, por lo que consiguen liquidez constante en mercados que crecen. Inditex o Grifols son ejemplos de firmas globales para los inversores, con una acción que ya ha escalado, pero que mantiene el tono en positivo.

REFORMAS. Por unanimidad, en lo que coinciden los gestores de fondos es en la necesidad que tení­a España en abordar reformas y controlar el díéficit. Gusta tanto la reforma del sistema financiero y la del mercado laboral como la subida de impuestos.

BANCO CENTRAL EUROPEO. A los inversores les gustan las palabras de Mario Draghi, presidente del BCE, asegurando que el banco está preparado para comprar deuda cuando España lo pida, porque otorgan cierta tranquilidad sobre la estabilidad del euro.

DESENDEUDAMIENTO. Los asistentes al Spain Investors Day valoran positivamente la lucha de Hacienda por reducir el díéficit público y el intento de las compañí­as españolas por reducir su endeudamiento.

EN CONTRA

DESEMPLEO. Una gran duda que repiten constantemente los inversores es la debilidad del mercado interno, con seis millones de parados, una situación que debilita la demanda para las cotizadas españolas y que les parece difí­cilmente sostenible en el

tiempo.

Dí‰BIL CRECIMIENTO. A pesar de las reformas, la realidad es que la recesión en España se ha agudizado en 2012, y los gestores no ven un crecimiento destacable hasta al menos 2014, lo que afectará a los ingresos de las empresas. Una mejora de la

coyuntura que dependerá en gran medida de otras economí­as europeas, señalan.

INESTABILIDAD. Los gestores coinciden en que las sombras sobre la zona euro no han acabado y la más abocada al precipicio es España. Apuntan a las elecciones italianas como una causa de inestabilidad y creen que el rescate no tendrí­a por quíé espantar a los inversores si consigue bajar la prima de riesgo.

CRí‰DITO. El alto endeudamiento de las empresas, la dificultad de las compañí­as para acceder al críédito y de los bancos para financiarse en los mercados internacionales supone, según los inversores, un problema todaví­a para la recuperación.

ADMINISTRACIONES. Desde el exterior, coinciden los asistentes, no se comprende el sistema de competencias en España ni se confí­a en un control total del Gobierno central en las cuentas de las comunidades. Además, piden una Administración más simple y menos burocratizada.