INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Santander confirma que negocia con Chávez la venta de su filial en VenezuelaE  (Leído 663 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
DE LA VEGA ESPERA UN ACUERDO 'EN BREVE'
El Santander confirma que negocia con Chávez la venta de su filial en VenezuelaEl Gobierno dice que se enteró de la operación pocas horas antes del anuncio
El banco español dice que ya tení­a previsto vender su entidad en el paí­s
La filial de Venezuela supuso el 2% del beneficio del grupo español en 2007

MADRID.- El Santander ha confirmado este viernes que mantiene negociaciones con el Gobierno venezolano para vender su filial en el paí­s latinoamericano, una de las principales entidades del paí­s.

La entidad presidida por Emilio Botí­n ha reconocido, en un comunicado, que tení­a previsto vender el banco a un inversor privado venezolano, para lo que se alcanzaron "determinados compromisos" sin llegar a acordar la compraventa.

Según la nota, fue entonces cuando el banco español conoció el interíés del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de nacionalizar el Banco de Venezuela, filial del grupo.

El presidente de Venezuela anunció eljueves su intención de nacionalizar Babci de Vezuela y dijo que el banco español le habí­a manifestado que no tení­a intención de venderlo.

El comprador privado interesado del banco era supuestamente Ví­ctor Vargas, propietario del Banco Occidental de Descuento (BOD) y suegro de Luis Alfonso de Borbón, casado con la heredera Marí­a Margarita Vargas, informa Jaime López.

La filial del Santander es una de las mayores entidades de Venezuela, valorada entre 1.200 y 1.900 millones de dólares por fuentes financieras.

De la Vega espera un acuerdo en 'breve'
Por su parte, la vicepresidenta del Ejecutivo, Marí­a Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado este viernes que el acuerdo de venta está enmarcado en el diálogo y la negociación entre el Gobierno de Hugo Chávez y el banco de Emilio Botí­n.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega ha reconocido que ambas partes le han transmitido su disposición para que el acuerdo se produzca en "un breve plazo de tiempo".

"No va a haber ningún tipo de intervención" por parte del Gobierno de Venezuela, ha dicho la vicepresidenta, quien ha reconocido que el Ejecutivo español tuvo conocimiento de las intenciones de Chávez el jueves, a última hora.

De la Vega ha dicho que, entonces, el ministro de Exteriores, Miguel íngel Moratinos, se puso en contacto con su homólogo en Venezuela y que ella misma trató, sin íéxito, de hablar con Botí­n. Finalmente, la vicepresidenta ha podido hablar a primera hora de este viernes con el banquero.

La vicepresidenta ha explicado que el interíés de nacionalización se deriva de "una situación que viene de atrás", despuíés de conocer "las decisiones y negociaciones de venta" del Santander sobre su filial.

La filial supone el 2% de su beneficio
En su memoria de 2007, el banco que preside Emilio Botí­n ya reconocí­a que la filial venezolana del grupo estaba expuesta al riesgo de nacionalización bancaria.

"Diversos acontecimientos polí­ticos en Venezuela presentan un riesgo incrementado de que el Gobierno venezolano pueda nacionalizar o alternativamente intervenir en las operaciones de nuestra filial venezolana", indicaba la entidad.

El Santander compró el 93,98% del capital de Banco de Venezuela en una subasta celebrada en diciembre de 1996, por un importe de 351,5 millones de dólares.

En concreto, Banco Santander se hizo con este paquete accionarial dos años despuíés de que el Estado venezolano nacionalizara la entidad, el 9 de agosto de 1994.

El Santander obtuvo en Venezuela un beneficio atribuido de 179 millones de euros en 2007, un 33,8% más sin tipo de cambio (+22,6% en euros), lo que supuso un 1,98% del resultado atribuido al grupo de dicho ejercicio.

Fuente: Elmundo.es


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.