INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La economí­a crecerá por debajo del 1,5% en los próximos 10 años si no se hacen  (Leído 102 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La economí­a española está abocada a crecer por debajo del 1,5% durante los próximos diez años si el Gobierno no aprueba nuevas reformas, según el 60% de los expertos y empresarios del Consenso Económico de PwC.


El consenso aboga por profundizar en la reforma del mercado de trabajo con cambios en el coste del despido.

El 94% se muestra partidario de que el Ejecutivo ponga en marcha medidas estructurales que cambien las bases del crecimiento, puesto que las aprobadas hasta ahora se consideran "meras acciones anticrisis", según la mayorí­a.

En concreto, las reformas más urgentes son, por ese orden, la de la Administración Pública (87%), la de la formación profesional (78%), la de las polí­ticas de empleo (76%) y la de la energí­a (71%).

En materia de empleo, los expertos abogan por profundizar en la reforma del mercado de trabajo. Así­, el 50% propone que el coste del despido sea progresivo en función de la antigí¼edad y un 43% pide que se instrumente mediante un seguro de despido que acompañe al trabajador a lo largo de la carrera profesional.

Además, el 40% cree que convendrí­a unificar todas las figuras contractuales bajo un esquema de costes de despido homogíéneo y el 34% considera que los trabajadores a tiempo parcial tendrí­an que poder compatibilizar su actividad con una prestación por desempleo.

En cuanto a las polí­ticas para aumentar la productividad y la competitividad, la más demandada es la reforma de la Justicia, que haga los procesos mercantiles más cortos y menos costosos (62%).

A pesar de todo, por primera vez en muchos trimestres el consenso refleja una sostenible mejora de las perspectivas sobre la evolución de la economí­a española a final de año. De esta forma, aumenta en 46 puntos, hasta el 72%, el porcentaje de expertos que esperan esa mejora de la actividad, mientras que sólo 27% cree que la economí­a permanecerá igual o empeorará.

Caí­da del PIB del 0,8%
Estas perspectivas se concretan en una caí­da del PIB del 0,8% este año, tres díécimas peor que la que mantiene el Ejecutivo como oficial (-0,5%), pero más optimista que el Fondo Monetario Internacional (-1,3%), la OCDE (-1,4%) o la Comisión Europea (-1,4%).

Esta mejora de las perspectivas se sustenta en las exportaciones y en el sector exterior, ya que el 73% de los panelistas espera que las ventas al exterior aumenten, frente al 29% que creen que seguirá igual o disminuirán.

El consumo privado, sin embargo, permanecerá estancado, tanto el de bienes y servicios como el de vivienda para el 96% y el 99% de los panelistas, respectivamente. La destrucción de empleo, por su parte, se atenuará un poco, aunque se seguirá viendo un fuerte incremento de los desempleados en 2013, según el 53%.

Más tiempo para reducir el díéficit
En cuanto al díéficit, el 57,89% cree que los ajustes por la ví­a del gasto son insuficientes y el 56,84% afirma que bajar el saldo negativo de las cuentas al 3% llevará mucho más tiempo de lo anunciado. Además, el 55,79% considera que la distribución de los ajustes por administraciones es excesivamente voluntarista con las posibilidades de las comunidades autónomas y ayuntamientos, y el 50,53% ve demasiado optimista el escenario de ingresos planteado por el Gobierno a medio plazo.

De hecho, más de la mitad ven necesario crear una institución independiente de la polí­tica económica, lo suficientemente independiente para asegurarse su capacidad para definir los criterios de calificación para emitir valoraciones, juicios y recomendaciones (nunca vinculantes) de actuación al Gobierno y al resto de las administraciones. Sin embargo, más de la mitad no lo ven factible.

Más partidarios ahora de bajar los tipos
En este contexto, va ganando peso la opinión de los panelistas a favor de que el Banco Central Europeo (BCE) rebaje los tipos de interíés hasta el 0,50% a final de año.

En cuanto a la economí­a mundial, las perspectivas de expertos y empresarios mejoran respecto al consenso anterior. En concreto, aumenta en 15 puntos, hasta el 31%, los que piensan que la actividad global irá a mejor, aunque sigue habiendo un 63% que considera que permanecerá inalterable.