INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Casi 90.000 parados recurren a su plan de pensiones: rescatan 400 millones en  (Leído 102 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Casi 90.000 personas, aproximadamente unos 89.000 parados de larga duración, recurrieron el año pasado a sus planes de pensiones para hacer frente a la situación económica, con lo que recuperaron unos 390 millones de euros. La cifra queda muy lejos de los 44,2 millones que se retiraron en 2007.


Según las primeras estimaciones de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) eso supone que en la crisis se ha multiplicado por 15 el número de desempleados que rescatan parte de los ahorros atesorados para su jubilación con el fin de encarar el presente, ya que en 2007 eran apenas 5.840.

Respecto a 2011, el número de beneficiarios aumentó un 16% -de 76.796 hasta 89.000- en tanto que el volumen de las aportaciones creció en torno al 17% -de 334 a 390 millones de euros-.

El presidente de Inverco, Manuel Rabadán, ha señalado que, "aunque no somos partidarios de deformar la estructura de los planes -destinados a la jubilación- consideramos justo, razonable y necesario que en la hipótesis de enfermedad grave, paro o desahucio inminente, se satisfagan estas necesidades".

Queda así­ abierta la puerta a que en 2013 el desahucio se pueda incluir como un supuesto especial para liquidar un plan de pensiones, con lo que alguien podrí­a evitar verse en la calle gracias a estos ahorros.

Sin embargo, de cara a 2013, Rabadán ha dicho en un encuentro informativo que "no podemos ser optimistas" respecto a un posible aumento de las contrataciones de planes de pensiones, ya que el ahorro de las familias subirá poco y no será a largo plazo.

Así­ las cosas, la patronal espera que el ahorro se dirija hacia los fondos de inversión, que permiten mayor liquidez, y augura que en 2013 podrí­an aumentar un 8% su volumen de activos, hasta los 220.000 millones de euros.

El presidente de Inverco ha asegurado que 2013 "podrí­a ser el año del cambio de tendencia para los fondos de inversión, un año positivo y de cierre de este periodo durí­simo".

Previsiones para 2013
El pronóstico para los planes de pensiones es más modesto, con un crecimiento del 3,8% en 2013, hasta 89.800 millones; aunque si el ahorro creciera y se dirigiera cada vez más a planes de pensiones privados, la mejorí­a definitiva podrí­a empezar en 2014.

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Instituciones de Inversión Colectiva, Lázaro de Lázaro, ha afirmado que esperan que en los próximos meses, dado el crecimiento general de los valores mundiales, los ahorradores se dirijan a fondos de mayor riesgo pero tutelados, adaptados al perfil de cada cliente.

En este sentido ha apuntado que los fondos "clave" en 2013 serán los llamados fondos de rentabilidad objetiva -que no están garantizados e invierten en diferentes activos, en general de bajo riesgo- frente a los garantizados, que han crecido en los últimos años por la búsqueda de seguridad, aunque "difí­cilmente aumentarán su cuota de mercado", que se sitúa ya en el 29 %.

Por último, Inverco ha destacado la rentabilidad que han ofrecido las instituciones de inversión colectiva en 2012, que se ha situado en el 5,15% de media.