INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Putin exhorta al G20 a considerar costos sociales...  (Leído 101 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Putin exhorta al G20 a considerar costos sociales...
« en: Febrero 16, 2013, 09:19:56 am »
Por...   NATALIYA VASILYEVA
 



MOSCíš -- El presidente ruso Vladimir Putin exhortó el viernes a los titulares de finanzas de las principales naciones industrializadas y en desarrollo a tomar en cuenta las implicaciones polí­ticas y sociales de sus decisiones.

Putin es anfitrión de los ministros de finanzas y directores de los bancos centrales del Grupo de los 20 en ví­speras de una reunión clave el fin de semana.

El mandatario ruso dijo a los asistentes que las autoridades financieras en el mundo deberí­an ser conscientes de las consecuencias polí­ticas e implicaciones sociales sobre "varios grupos de la sociedad" que muchas decisiones financieras conllevan.

"Les exhorto a tomar en cuenta no solamente lo que es necesario en tíérminos (financieros), sino tambiíén lo que es realmente factible en las circunstancias de nuestras vidas y en cada uno de nuestros paí­ses, además de en la economí­a en general", dijo.

Algunos gobiernos en Europa han implementado intensas medidas de austeridad en un intento por controlar sus deudas públicas. Ello ha tenido un profundo efecto de desaceleración en las economí­as de esos paí­ses, lo que ha derivado en un alto desempleo y fuerte resistencia popular.

En la esperada reunión del G-20 el sábado tambiíén se analizarán las implicaciones del uso de las monedas nacionales como un arma económica.

Los mercados han estado preocupados recientemente por la situación del yen japoníés, que se cotiza ahora a su nivel más bajo en casi tres años. Japón enfrenta acusaciones de que está esforzándose al máximo por rebajar el valor del yen para estimular su economí­a y obtener ventaja sobre otros paí­ses.

El nuevo gobierno japoníés ha iniciado una serie de medidas económicas que espera den un impulso a su economí­a, incluida la de obligar al Banco de Japón a aceptar una meta de inflación más alta. Eso ha desatado conjeturas de que el banco va a emitir más yenes, lo que rebaja su cotización.

Si demasiados paí­ses tratan de debilitar sus monedas a cambio de obtener ganancias económicas -lo cual destarí­a una "guerra monetaria"-, entonces la frágil recuperación global pudiera descarrilarse.

La subsecretaria del Tesoro de Estados Unidos, Lael Brainard, advirtió el viernes que las mayores economí­as del mundo no deben dar pasos unilaterales en lo que se refiere a tasas de intercambio monetario.

"Todos los miembros del G20 necesitan cumplir un compromiso para avanzar hacia tasas de cambio determinadas por el mercado y abstenerse de devaluaciones competitivas", afirmó en un discurso en una conferencia financiera.

Ante una pregunta de si hablaba de Japón, Brainard dijo que no se referí­a a "ningún paí­s especí­fico".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...