INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Alemania quiere un amplio acuerdo de libre comercio entre Unión Europea y EE.UU.  (Leído 112 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 Un estudio realizado por el Ministerio de Economí­a de ese paí­s determinó que el PBI per cápita subirí­a en un 0.1% en la UE y en un 0.2% en EE.UU. con el acuerdo, solo al abolir las barreras de aduanas.

El ministro alemán de Economí­a, Philipp Rí¶sler, quiere que la Unión Europea y Estados Unidos alcancen un amplio acuerdo transatlántico de libre comercio en lugar de conformarse con el pacto limitado que prefieren algunos paí­ses del sur de Europa.

Rí¶sler dijo a la revista Der Spiegel que íél y el Gobierno alemán desean un acuerdo exhaustivo de libre comercio, mientras que Francia y los paí­ses del sur de la UE quieren proteger su industria agrí­cola con regulaciones y tambiíén mantener fuera los alimentos estadounidenses con especies geníéticamente modificadas, señaló la revista.

Rí¶sler tiene el apoyo de un estudio del grupo de estudios económicos Ifo, que dijo que las ventajas de la zona de libre comercio serí­an mayores con un trato a gran escala.

“Estamos luchando para conseguir un gran hito y no estamos buscando sólo un consenso mí­nimo”, dijo Rí¶sler a Der Spiegel. “Serí­a perjudicial poner lí­mites en la agenda para las conversaciones ante de tiempo y excluir ciertos sectores”, sostuvo.

El estudio Ifo, realizado por el Ministerio de Economí­a, determinó que el Producto Interno Bruto per capita subirí­a en un 0,1 por ciento en la UE y en un 0,2 por ciento en Estados Unidos con el acuerdo sólo al abolir las barreras de aduanas.

Pero podrí­a esperarse un beneficio mayor si los gobiernos introducen estándares tíécnicos y de seguridad comunes, así­ como normas de competencia, señaló Ifo.

Estados Unidos y la UE quieren empezar a negociar en junio un amplio tratado de libre comercio, pero el plan se enfrenta a muchos obstáculos antes de que pueda ayudar a reavivar a los dos mayores economí­as del mundo.

El acuerdo serí­a el más ambicioso desde la formación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1995, que abarca la mitad de la producción mundial y un tercio del comercio.

Pero despuíés de un año de conversaciones preparatorias entre Bruselas y Washington sigue habiendo grandes diferencias, como la resistencia de la UE a la importación de alimentos estadounidenses con modificaciones geníéticas.

Una vez el Congreso de Estados Unidos sea notificado y los 27 paí­ses de la UE acepten el avance de las conversaciones, ambas partes esperan llegar a un acuerdo para finales de 2014, una fecha lí­mite bastante ajustada en conversaciones comerciales internacionales.

El acuerdo tiene apoyo al más alto nivel y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo mencionó este año en su discurso ante el Congreso, mientras que la presidencia británica del G-8 este año lo considera un pilar de su mandato.

Los aranceles a la importación a ambos lados del Atlántico ya se limitan a una media del 4 por ciento, y las conversaciones se centran en armonizar los estándares, desde los cinturones de seguridad de los coches hasta los productos de limpieza del hogar, y en la regulación de servicios.

(Reuters)

Suerte en sus vidas...


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...