INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los ocho alimentos 'quemagrasas' que aceleran tu metabolismo  (Leído 560 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
IMPRESCINDIBLES PARA ADELGAZAR
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/02/13/los-ocho-alimentos-quemagrasas-que-aceleran-tu-metabolismo-114791/

Los ocho alimentos 'quemagrasas' que aceleran tu metabolismo

Las lentejas y la carne magra son dos alimentos con gran poder saciante.
Sin llegar a vivir obsesionados por perder peso o saber quíé poder calórico contiene tal o cual alimento, sí­ que nos conviene tener en cuenta determinados alimentos que ayudan a eliminar grasas, ya sea por su poder saciante o porque le dan al botón de activar el metabolismo. Entre los más habituales en nuestra dieta se encuentran las frutas de verano como la sandí­a y el melón. Tambiíén destaca algún que otro alimento más lejano en costumbres mediterráneas como el chile picante.

1. Cereales integrales

El cuerpo necesita ingresar una serie de carbohidratos diariamente, los cuales sirven como fuente de energí­a. Es básico, por tanto, saber que es preferible elegir la versión integral de los cereales que nos encontramos en nuestro dí­a a dí­a para quemar grasas: trigo, avena, arroz, maí­z… En todas las dietas y recomendaciones sobre alimentación aparecen los cereales integrales, ya que el cuerpo utiliza el doble de energí­a a la hora de digerirlos que con los cereales refinados.

Por otro lado, sacian más y contienen elementos nutritivos esenciales como la vitamina E, cinc, magnesio, vitamina B6 y por supuesto fibra. Los productos elaborados con cereales integrales se extienden mucho más allá del pan y los cereales del desayuno: podemos comer pasta integral, arroz, o usar harinas integrales para nuestras recetas.

Otro alimento muy interesante para degustar tranquilamente por el nivel de fibra que aporta (10 gramos por cada 100) y la vitamina E que contiene son las palomitas de maí­z, pero solo si compramos el grano y las preparamos en casa. No interesan tanto las palomitas para microondas o las elaboradas en los cines, debido a los aceites u otras grasas añadidas, según se aprecia en el análisis comparativo publicado en la revista Consumer.

2. Carne magra y pescado

Las proteí­nas que contienen las carnes magras estimulan la activación del metabolismo en su digestión y consumen mucha energí­a (el 30 por ciento de las calorí­as que contiene). Se recomienda tomar las piezas de carne que menos grasas contienen como la pechuga de pollo, el pavo, el conejo, o el solomillo y el lomo en la carne vacuno y el cerdo. Es importante retirar la parte grasa que contenga la carne, si no el aporte de lí­pidos será mayor que el desgaste. Los huevos, por su alto contenido proteí­nico, cumplen la misma función.La carne magra estimula la activación del metabolismo

Con el pescado sucede lo mismo y además tiene un añadido: los ácidos grasos que contienen algunos de las especies más grasas (salmón, pez espada) son beneficiosos, como el Omega 3. La merluza, el lenguado o el bacalao fresco son ejemplos de pescado magro comunes en los establecimientos.

3. Lácteos bajos en grasa

Los lácteos descremados aportan vitamina D y calcio, tienen pocas calorí­as y un gran efecto saciante. Además, de nuevo las proteí­nas de la leche harán poner en marcha el metabolismo.

4. Tíé y cafíé verde

Las propiedades del tíé verde como antioxidante son conocidas, pero a este estimulante se le añade otro compañero con tambiíén alto poder antioxidante: el cafíé verde. Esta versión del cafíé común (se trata simplemente del cafíé no tostado) contiene propiedades adelgazantes reconocidas y de hecho en el mercado es difí­cil encontrar si no es en cápsulas o productos de adelgazamiento con extractos del mismo.

Al igual que con el tíé verde, los especialistas en nutrición recomiendan la ingesta de entre 2 y 4 tazas de tíé o cafíé al dí­a para tener los antioxidantes suficientes en una dieta habitual, como se puede leer en el Tratado de nutrición de íngel Gil.

5. Lentejas

La cantidad que puede contener una taza de lentejas aporta el 35 por ciento del hierro necesario cada dí­a. Aunque en principio el hierro no se relacione con la grasa, todo tiene que ver con adelgazar y quemar calorí­as. Como sugiere Tammy Shames, nutricionista y autora de El secreto para adelgazar y Enciende tu metabolismo, cuando falta un nutriente, el metabolismo se ralentiza porque el cuerpo no está recibiendo lo que necesita para funcionar eficientemente.

6. Chiles o pimientos picantes

El chile, la cayena o los pimientos rojos picantes constituyen un excelente aporte de vitamina C (más antioxidantes), pero además contienen otro elemento no tan conocido por su nombre sino por los sudores que provoca: la capsaicina. El componente activo que da el picante a estos alimentos disminuye los lí­pidos corporales mediante un mecanismo que motiva la muerte celular de las cíélulas grasas inmaduras, según un estudio de la Universidad de Maastricht (Paí­ses Bajos).

7. Frutas

A las frutas se les atribuye el calificativo de adelgazantes sobre todo porque sacian el hambre y la sed debido a su alto contenido en agua, como la sandí­a y el melón, por ejemplo. Ambos son bajos en calorí­as, contienen muchos nutrientes y vitamina C y D.

Además de su poder antioxidante, los cí­tricos tienen un nivel bajo de azúcarEl pomelo, al igual que el resto de cí­tricos, son potentes antioxidantes igualmente por su contenido en vitamina C, pero además destaca que es agua en un 90 por ciento. Los cí­tricos son estupendos quemagrasas por esta razón, pero además tienen bajos niveles de azúcar.

Otras frutas con poder adelgazante son las que tienen gran cantidad de pectina, que tiene efecto depurativo. Todas las frutas contienen pectina, pero la manzana es la reina de todas junto con los limones, naranjas, mandarinas, arándanos, grosellas, uvas y membrillos, entre otros.

8. El rábano

Un vegetal picante pero tambiíén muy utilizado en dietas de control de peso. Para los menos acostumbrados o reticentes a este alimento se puede empezar por colarlo a escondidas en la ensalada. Hay varios tipos de rábanos y entre caracterí­sticas se encuentra su alto contenido en fibra y agua y que su nivel calórico es muy bajo.