INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La cervecera mexicana Coronita pasa a manos belgas  (Leído 168 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La cervecera mexicana Coronita pasa a manos belgas
« en: Junio 05, 2013, 07:38:27 am »
El dí­a en el que el Grupo Modelo comenzó a cotizar en la bolsa de Madrid, unos mariachis tocaron rancheras ante los asombrados brókers, poco acostumbrados a la jarana en horas de trabajo. Ahora que Modelo, fabricante de Corona, ha perdido el sombrero charro, ya que la multinacional InBev Anheuser-Busch la ha comprado, el Gobierno de Míéxico quiere que la venta genere ingresos al Estado. El Servicio de Administración Tributaria (SAT), la hacienda pública, ha advertido a las casas de bolsa que ejecuten la operación que su deber es retener el 5% de impuesto sobre la renta de la venta de acciones de los grandes inversores, que suponen la gran mayorí­a, ya que tres cuartas partes de la cervecera está en manos de cinco grandes accionistas.

El gigante cervecero belga-brasileño InBev anunció hoy oficialmente que ha concluido la operación mediante la cual se hace con el control de Modelo, en una transacción valorada en 20.100 millones de dólares (15.430 millones de euros). AB InBev -que es la mayor cervecera del mundo- explicó que ha adquirido con íéxito las acciones de Modelo que aún no poseí­a mediante una oferta de 9,15 dólares (7,02 euros) por tí­tulo.

Las ventas de acciones en bolsa normalmente no generan impuestos pero el Gobierno mexicano hizo saber que esta transacción, que supone poner en manos extranjeras la cerveza mexicana más vendida, uno de los orgullos patrios, tendrá que someterse a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR). Concretamente a su artí­culo 60, donde se obliga a la retención de una cantidad sobre el ingreso total del vendedor de tí­tulos, sin ningún tipo de deducciones. La operación, que se lleva a cabo en la Bolsa Mexicana de Valores, puede generarle al Gobierno unos impuestos de más de 600 millones de dólares, según el cálculo de los analistas. "No tenemos ningún comentario al respecto", se limitó a señalar un portavoz de Modelo.

El gigante cervecero belga-brasileño, propietario de Budweiser y Stella Artois, busca con este movimiento reforzar su presencia en Latinoamíérica. La gran mayorí­a de los ingresos de la compañí­a se generan en esta región, a lo que hay que añadir que Míéxico es el cuarto mayor mercado en el consumo de cerveza. Corona, las marca más popular de Modelo, es además la cerveza importada más vendidas en Estados Unidos.

El asunto no es baladí­. Tras las privatizaciones de empresas públicas que llevó a cabo el presidente Carlos Salinas de Gortari durante su sexenio (1988-1994) nació el sentimiento de que lo mexicano estaba siendo sometido a una especie de espolio moderno. Aunque Modelo es una empresa privada, el sentimiento es que pertenece a todos los ciudadanos. Hay precedentes similares. La venta de Banamex, que pasó en 2001 a manos de Citigroup, generó en el paí­s una gran políémica porque no reportó ingreso alguno para el Estado. La percepción nacional era que la banca se estaba “vendiendo” a otros paí­ses. López Obrador, un polí­tico en alza en aquel entonces, dijo que se trataba de una traición al pueblo. El PRI, entonces en la oposición, y el PRD, la izquierda, criticaron que los accionistas tuvieran ganancias millonarias a pesar de que Banamex se habí­a beneficiado de Fobaproa, un fondo creado por el Gobierno para aplacar la insolvencia de las entidades. Entonces esa venta no generó ningún beneficio a los mexicanos pero en la operación de compra-venta de Modelo eso va a cambiar.

El periodista Joaquí­n López Dóriga destaca, en un artí­culo en el periódico Milenio, que esto pone de relieve lo que han repetido como un mantra el presidente Enrique Peña Nieto y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray: que quienes tengan más, paguen más. El asunto ha molestado a las íélites del paí­s, que no ven con buenos ojos tener que pagar más impuestos. Gerardo Gutiíérrez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que el de Modelo era un tema capital para el paí­s porque abre un precedente. “Al final esto va a tener repercusiones en el largo plazo, ya que parte de lo que se decida en esta operación será un criterio a aplicarse en otras operaciones similares”, razonó Gutiíérrez en el periódico 24 horas.

La gestión de Modelo recaerá a partir de ahora en Carlos Brito, un brasileño de 53 años. En 2008, cuando la belga InBev se fusionó Anheuser Busch, una cervecera de Estados Unidos, Brito inició un recorte de 400 empleos, vendió activos no estratíégicos y redujo costos. La prensa especializada considera que el directivo podrí­a aplicar esa misma polí­tica en Míéxico. El periódico Reforma cree que su historia parece trazada “con tijera y lubricante”. Como ejemplo de su eficacia operativa, se señala que el número de consejeros que tiene su empresa es de 11, frente a los 19 que tiene Modelo con menos volumen económico.

Hace años, Modelo presumí­a de que una de sus cervezas, Victoria, no se exportaba. “La victoria es nuestra” era su eslogan. En los anuncios de televisión, bastante bien hechos por cierto, se veí­a a unos estadounidenses en la frontera tratando de pasar de contrabando la bebida, como si fuese motivo de orgullo que los gringos quisieran colar algo mexicano en su paí­s. La realidad ahora es bien distinta. Los mariachis seguirán tocando pero la música ya no sonará igual.