INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Inditex se aprovecha de la ley para librarse de pagar 900 millones de impuestos  (Leído 126 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El mismo dí­a que la Fiscalí­a de Delitos Económicos de Barcelona acusó a Lionel Messi de un presunto fraude de 4,1 millones de euros por haber eludido su obligación de abonar determinados impuestos, Inditex hizo público por primera vez desde que cotiza en bolsa cuánto paga a Hacienda por su exitosa actividad comercial. Lo que no declaró el dueño de Zara es que el año pasado multiplicó por tres las exenciones fiscales por doble imposición de dividendos y plusvalí­as.

Según la memoria oficial de Inditex, en el ejercicio 2012, la compañí­a con sede en Arteixo (La Coruña)  se apuntó unas exenciones fiscales de 906,55 millones de euros, casi tres veces más de lo que se aplicó en el año anterior, 337,39 millones. La cifra es totalmente inusual desde que la empresa textil controlada por Amancio Ortega empezó a hacer públicas sus cuentas en mayo de 2001, momento en el que debutó en bolsa.

Se trata de una diferencia de 569,16 millones de euros entre 2011 y 2012 para las que Inditex no tiene una respuesta concreta. Fuentes oficiales señalan que esta extraordinaria desgravación se corresponde por la actividad normal del grupo que, sin embargo, en los doce años que cotiza en los mercados financieros nunca habí­a declarado tales beneficios fiscales.

Inditex añade que estas exenciones tributarias, realizadas a travíés de la sociedad individual, no tienen ningún impacto en la cuenta de resultados del grupo al considerar que esos dividendos y esas plusvalí­as ya han pagado impuestos en sus paí­ses de origen. No obstante, la empresa no especifica quíé impuesto de sociedades o IRPF ha abonado en esos paí­ses de los que no concreta su identidad en comparación con lo que hubiera tenido que desembolsar en España.

Fuentes financieras argumentan que este aumento tan significativo de las exenciones fiscales por doble tributación puede deberse a que la matriz ha decidido extraer la caja de determinadas filiales y subirlas a la sociedad holding. Al pagar los dividendos y las plusvalí­as en el paí­s donde está domiciliada la subsidiaria, ya no tiene obligación de volver a rendir cuentas en España, sede fiscal del grupo consolidado. Una operativa totalmente legal llevada a cabo por "uno de los mejores equipos de fiscalistas de España", según fuentes del sector.

El problema, según determinados expertos consultados, puede venir de que Inditex tenga mucha actividad corporativa radicada en paí­ses como Irlanda, Holanda y Suiza, donde se pagan menos cargas fiscales. Por ejemplo, en las islas británicas se aplica un impuesto sobre sociedades del 12,5%, frente al 30% que se grava en España.

Irlanda online

Esta diferencia fue lo que llevó a la empresa dueña de Zara a instalar en Dublí­n la sede de su filial de venta por internet, incluida con la que operaba en España. La publicación por parte de El Paí­s de aquella medida obligó al grupo de Amancio Ortega a rectificar y domiciliar la compañí­a española de comercio online en La Coruña.

En el comunicado del pasado miíércoles, Inditex señaló que pagó en España 760 millones de euros en concepto de impuestos directos en 2012, lo que supone un 39% del total, que se situó en 1.930 millones de euros. Del importe total por contribución fiscal directa, el grupo gallego abonó el 35% en Europa, con 664 millones de euros, el 17% en Amíérica (328 millones de euros) y un 9% en Asia y el resto del mundo (178 millones de euros).

Lo que no dijo Inditex es que desde que se estrenó en bolsa se ha beneficiado de unas exenciones fiscales que han pasado de apenas 71 millones en 2001 a los 906,5 millones del último ejercicio. Un aumento que no ha sido progresivo, ya que hasta 2009 apenas se apuntaba ventajas tributarias por 163,5 millones.