INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL  (Leído 160 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
« en: Julio 10, 2013, 10:03:46 am »
Por...   BEATRIZ DE MAJO



Este es un momento crucial de la pujanza china desde el punto de vista demográfico. Es, a la vez, el momento de corregir entuertos. Ningún otro paí­s del mundo exhibe cifras tan envidiables como las chinas: tres de cada cuatro de sus ciudadanos se encuentra en edad laboral. Pero apenas en dos díécadas una gigantesca masa de jubilados chinos superará en número a toda la población de Europa occidental junta. Y es bueno registrar que a mediados de este siglo estarán en edad de retiro 480 millones de chinos.

La explosión de natalidad que el paí­s conoció en los años 50 y 60 dio origen al bono poblacional que impulsó un vertiginoso crecimiento económico cuando estos niños alcanzaron sus años productivos antes del fin del siglo pasado. Pues bien, estas inmensas masas poblaciones llegan a su tercera edad en esta y la próxima díécada y los expertos vaticinan que mientras la población global se mantendrá casi estable en las tres próximas díécadas, la población activa china se encogerá en ese mismo periodo.

¿Cómo hablar de productividad a futuro con una fuerza laboral en proceso de acelerado envejecimiento y cómo hacer para corregir radicalmente esta poderosí­sima distorsión que ha sido agravada de manera deliberada por las propias autoridades al mantener la polí­tica de "un solo hijo"? Desde hacen años las cifras de mano de obra están disminuyendo debido al colapso del í­ndice de nacimientos. Y nada hay más cierto, que una sociedad que adolece de la confluencia de menos trabajadores con menos empleados jóvenes enfrenta severos problemas sociales.

La desaceleración de la economí­a del inmenso imperio chino en este momento se ve inevitable mientras el modelo de desarrollo siga sustentándose en una premisa que a la corta ya no será más válida: el suministro a la economí­a de vastos contingentes de mano de obra barata. Es el caso que a esta fecha, la población activa del gigante asiático ha pasado de crecer casi un 2 % anual a reducirse un 1 %, lo que inevitablemente se reflejará en el decrecimiento de la tasa de expansión de la economí­a y se sumará a otros factores que tambiíén hacen anticipar desaceleración.

El otro gran drama para esa sociedad es que hasta el dí­a de hoy el gobierno comunista no ha considerado prioritario desarrollar ni un sistema universal de jubilaciones, ni una red de seguridad social, ni tampoco ha instaurado un sistema general de cuidado para los ciudadanos mayores. De allí­ que la pesada carga que soportan los hombros de los más jóvenes resulta un potente factor de alienación y desestí­mulo, al verse en la obligación de no solo esforzarse para producir para la educación de los hijos sino además de servir de soporte a padres y abuelos de salud precaria y en edad improductiva.

Lo que se ve en el panorama es que la perversa evolución demográfica que enfrentará inercialmente el gigante asiático hará imperativo, en el futuro inmediato, la puesta en marcha de una dramática reestructuración económica que haga de la productividad una parte vital de la dinámica nacional. El envejecimiento poblacional, que para un paí­s desarrollado es un problema sustantivo, para un paí­s que aún mantiene a 900 millones de almas excluidas del bienestar, es un colosal drama.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...