INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Detroit declara la mayor quiebra municipal de la historia de EEUU  (Leído 137 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino

19.07.2013 Nueva York Estela S.Mazo. 5 Se cae un mito. Detroit, la cuna de la industria automotriz estadounidense y la que llegó a ser la cuarta ciudad más poblada de EEUU, pidió permiso al juez ayer por la noche para acogerse al capí­tulo 9 de protección por bancarrota. Se convierte así­ en la mayor ciudad norteamericana en declararse en quiebra en la historia del paí­s. “Tenemos que afrontar el hecho de que Detroit no puede y no paga sus deudas...es insolvente”, se limitaron a señalar las autoridades locales, que llevaban semanas en negociaciones con los acreedores y sindicatos para evitar esta situación. Era el resumen de la historia de una ciudad cuya crisis, que comenzó cuando en los años 50 perdió la mitad de su población por la avalancha de crí­menes, llegó a su punto más álgido durante la crisis financiera. El sector del motor, que tuvo que ser rescatado por el Gobierno norteamericano, fue una de las principales ví­ctimas de la recesión. Esto no significa que la ciudad, que tiene ahora unos 705.000 habitantes, vaya a instalarse para siempre en la ruina. El concepto de quiebra en EEUU difiere del español: al otro lado del Atlántico, urbes y pueblos se acogen al capí­tulo 9 para reestructurar sus deudas, al igual que hacen las empresas al pedir la protección del capí­tulo 11 de la misma ley. Bajo ese paraguas, se paralizan todas las acciones legales presentadas por los acreedores en contra del territorio, que debe elaborar un nuevo plan para salir del agujero, lo que puede suceder en dí­as o en años. ¿Quíé pasará ahora? Para que este proceso se active, primero la justicia debe aceptar que Detroit es elegible para sumarse al capí­tulo 9. Si lo consigue, el siguiente paso será calcular exactamente cuánto debe, pues no hay un acuerdo al respecto. Kevyn Orr, director de emergencias de Detroit, ha dicho que podrí­a situarse en una horquilla de entre 18.000 y 20.000 millones de dólares. No será fácil hacer frente a esos números rojos, en un contexto en el que la deuda de la ciudad ya estaba en nivel basura. Moody´s habí­a advertido en noviembre del año pasado de la “creciente probabilidad” de que el territorio entrase en suspensión de pagos en un periodo de “12 a 24 meses”. Entonces todos se echaron las manos a la cabeza, pero la realidad ha demostrado que incluso ese plazo era demasiado optimista. ¿Las consecuencias? En primer lugar, los expertos destacan que la ciudad, sede de General Motors (la segunda empresa automovilí­stica del mundo por ventas), llevará consigo para siempre el estigma de la quiebra. Despuíés, anticipan más recortes para los trabajadores de la ciudad y más rebajas de gasto que afecten a los servicios públicos. Por último, temen que sea la primera de una estela de quiebras. De momento, Detroit empequeñece la bancarrota del condado de Jefferson, en Alabama, que hasta ahora habí­a sido la mayor de la nación.

http://www.expansion.com/2013/07/18/economia/1374181482.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.