INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las cotizadas europeas, a tiro de OPA: El Eurostoxx cae un 38% durante la crisis  (Leído 113 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Las cotizadas europeas, a tiro de OPA: El Eurostoxx cae un 38% durante la crisis

El Boletí­n

Esta diferencia de precio, asegura un artí­culo publicado por la agencia Bloomberg, llega en un momento en el que la recesión europea parece que comienza a remitir, sobre todo si se atiende a los últimos datos del PIB publicados por Francia y Alemania este miíércoles. Es decir, que se espera un clima financiero favorable, de nuevo, para realizar inversiones sin acarrear un elevado riesgo.

Despuíés de unas subidas del 7,2% en lo que va de año, el í­ndice EuroStoxx cotiza en 12,5 veces sus ganancias esperadas. En EE.UU., donde la economí­a se encuentra en su díécimo trimestre consecutivo de crecimiento, el í­ndice Standard & Poors 500 está valorado en 15,3 veces el beneficio estimado y el de Japón en 14,2 veces, según los datos de Bloomberg.

Los analistas del banco JP Morgan Chase y otros, como los del británico Barclays, sostienen que las acciones europeas se encuentran tan baratas debido a que, aunque se ha dado la primera subida de las manufacturas europeas en dos años y a que este indicador invita a pensar en unos beneficios superiores al 10% entre el 2013 y el 2014, las elecciones alemanas arrojan mucha incertidumbre sobre cuál va a ser el futuro de la zona del euro: ¿volverá la austeridad extrema o se hará caso a los planteamientos del socialista francíés Franí§ois Hollande? Algunos expertos, como el economista Josíé Carlos Dí­ez, argumentan que ha sido este último quien ha logrado que Francia abandone la recesión en el segundo trimestre del año.

 â€œEn comparación a la última vez que la zona del euro estaba mejorando, las acciones son relativamente baratas”, ha asegurado a la agencia estadounidense Kerry Craig, uno de los expertos que tiene JP Morgan afincados en Londres. “Si las cosas se mantienen sin empeorar durante un perí­odo de tiempo continuado y los indicadores siguen mejorando, volverá más confianza a los mercados y los inversores comenzará a entrar en Bolsa”, añade.

Mientras que el S&P 500 ya se ha recuperado de todas las píérdidas registradas durante la crisis financiera, el Eurostoxx50, principal indicador del Viejo Continente, se encuentra un 38% por debajo del valor que ostentaba en julio del 2007. En cuanto al Ibex 35, el parquíé madrileño se encuentra un 45% por debajo del valor que mantení­a en noviembre del 2007. La Bolsa de Milán, por su parte, era un 61% más rica en mayo del 2007 que hoy.