INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las mayores fortunas de todo el mundo ponen a España en el centro de su diana  (Leído 325 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Mucho se ha hablado del interíés de los inversores extranjeros por España, una máxima que se habí­a relacionado, sobre todo, con los grandes fondos de inversión, esos que al principio de la crisis fueron tachados de especuladores y ahora, cuando empiezan a verse brotes verdes, de salvadores de la patria.

Sin embargo, hay más oro del que reluce detrás de este interíés inversor. Y es que junto a los BlackRock, Norgest y Vanguard de turno, tambiíén hay nombres propios dispuestos a entrar con fuerza la economí­a española. Unos nombres propios que se caracterizan por ser las mayores fortunas del mundo.

Y es que, si hacemos un repaso de los últimos acontecimientos, se puede afirmar que los principales patrimonios del planeta están dispuestos a jugarse parte de sus fortunas en el tablero de juego nacional.

El último ejemplo lo acaba de protagonizar el mismí­simo George Soros, que la semana pasada adquirió un 3% de FCC a su principal accionista, Esther Koplowitz, quien, a pesar de esta desinversión, sigue controlando más del 50% del capital a travíés de su instrumental B-1998.

La noticia, adelantada por El Confidencial, confirmó la explicación que dio el consejero delegado del grupo de infraestructuras, Juan Bíéjar, de por quíé la segunda mayor fortuna del mundo, Bill Gates, tambiíén habí­a caí­do rendido a los encantos de la compañí­a cuando, en octubre, se hizo con un 6% del capital. Y íésta no es otra que “a los americanos les gusta mucho la historia de dar la vuelta a una compañí­a, ya que, por definición, este tipo de operaciones suponen crear valor a largo plazo”.

El sueño norteamericano llega a España

Parece que en su caso se está cumpliendo, ya que Soros, aunque húngaro de nacimiento, se nacionalizó estadounidense y encarna al prototipo del sueño americano. Un ideal que tambiíén se respira al otro lado de la frontera del paí­s norteamericano, en Míéxico, cuyos mayores patrimonios están desembarcando de manera masiva en España.

Campofrí­o, Sabadell, Popular, Pemex, Bimbo, Zinkia, Avanza... Los ejemplos de empresarios aztecas tomando posiciones en compañás españolas se multiplican, pero un nombre sobresale sobre todos los demás: Carlos Slim, el hombre más importante de Míéxico y la mayor fortuna del mundo, según la Lista Forbes.

Al cruce accionarial que mantiene con La Caixa -la entidad española controla un 20% de Inbursa y la sociedad azteca un 1% del banco-, se unió, hace poco más de un año, la compra de 400 activos inmobiliarios (sucursales) por cerca de 400 millones de euros.

El interíés de Slim por el sector inmobiliario español sigue la senda de otro miembro del top 3 de la lista Forbes, con la diferencia de que, en este caso, el multimillonario es español. Se trata de Amancio Ortega, el fundador de Inditex, que ha aprovechado la crisis para convertirse en uno de los grandes caseros del paí­s, con la compra de importantes y singulares edificios.

De hecho, junto a la aseguradora Mútua Madrileña, se reparte nada más y nada menos que el control del mismí­simo Paseo de la Castellana, la principal arista de Madrid y la pricipal área de oficinas del paí­s, donde se ha hecho con inmuebles tan importantes como Torre Picasso o el palacete que pertenecí­a a Banco Santander en el número 24  de la castiza arista.

Buffett tambiíén ya está, y a varios se les espera

En esta apuesta de las mayores fortunas del mundo por España no podí­a faltar el nombre de Warren Buffett, a quien Ortega robó en la úlima edición de la Lista Forbes el tercer puesto del ránking.

Conocido como el Oráculo de Omaha por su acierto inversor, el financiero se llevó todos los titulares hace un año, cuando se hizo con la cartera de seguros de vida-riesgo individual de Vidacaixa, la asegura de La Caixa, mediante un contrato de reaseguro valorado en 600 millones de euros, que llevo a cabo a travíés de su sociedad de inversión Berkshite Hataway.

Menos conocido en España, pero famoso dentro del sector financiero es Wilbur L. Ross, que ha aprovechado el desplome del sector financiero para entrar en entidades como Northern Rock o Bank of Ireland. En España, se ha interesado por las recientes ventas de NCG Banco y de Aliseda, la gestora inmobiliaria de Popular, a travíés de su fondo WLRoss.

Soros, que ha adquirido un 3% en FCC, salió huyendo del descalabro del sector inmobiliario español en 2010, cuando vendió su participación en MedgroupDentro de los grandes vehí­culos de inversión internacionales, tambiíén destaca el interíés de Pimco, la mayor gestora de renta fija del planeta, cuyo alma mater, Bill Gross, ha dado orden de hacer operaciones en nuestro paí­s.

Como le ocurre a Soros, Gross ha sido una de las voces más crí­ticas con la economí­a de nuestro paí­s durante la crisis. Y si el primero ha dado un paso adelante..., parece lógico pensar que el segundo le va a seguir en breve.

Eso sí­, conviene tener memoria y recordar que el inversor húngaro tambiíén entró en España atraí­do por su sector inmobiliario y salió huyendo del paí­s en 2010, cansado de perder dinero. Esperemos que la historia no se repita.

http://www.elconfidencial.com/mercados/2013-12-27/las-mayores-fortunas-de-todo-el-mundo-ponen-a-espana-en-el-centro-de-su-diana_70312/


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: Las mayores fortunas de todo el mundo ponen a España en el centro de su diana
« Respuesta #1 en: Diciembre 27, 2013, 10:44:32 am »
Yo no descartaria que alguno de ellos entrara en fcc  otra vez o acciona ,ferrovial entre ellas  el apetito por este tipo de compañias parece ser que esta servido para los proximos años  :023: