INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Enagás desembarca en Períº con la compra del 30% de Coga y el 22% de TGP por 348  (Leído 293 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Enagás acaba de cerrar la compra de un 30% de la Compañí­a Operadora de Gas del Amazonas al fondo canadiense CPPIB y el 22,4% de Transportadora de Gas Perú, convirtiíéndose así­ en uno de los principales jugadores del sector gasista peruano.


La operación se enmarca en el cierre de la adquisición de un 22,4% de Transportadora de Gas de Perú a Repsol y Hunt Oil. La compañí­a que preside Antonio Llardíén ha aprovechado para vender el 2,8% de TGP al fondo y a cambio comprarle la participación en Coga.

El accionariado de Coga se reparte entre Graña y Montero (51%) y el fondo Canadá Pensión Plan Investment Board (CPPIB), que mantendrá un 19%.

La inversión total de Enagás en ambas compras asciende a 481 millones de dólares, alrededor de 348 millones de euros.

Enagás está presente ya en Míéxico, donde posee un 40% de la planta de regasificación de Altamira, y en Chile, donde está desarrollando la planta de GNL Quintero.

La empresa ha explicado que se implantará un esquema de gestión en Coga que le permitirá participar activamente en la operación de las infraestructuras, por lo que ha considerado este acuerdo como "especialmente estratíégico" para sus intereses.

"Esta operación permitirá a Enagás analizar futuras oportunidades de inversión y desarrollo de infraestructuras en el mercado peruano, que tiene fuertes perspectivas de crecimiento", ha subrayado en la nota que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los activos encajan tanto con el 'core business' como con los objetivos de rentabilidad y endeudamiento establecidos por Enagás como condiciones para la realización de adquisiciones.

Tras el cierre de operaciones, el accionariado de TGP quedará formado por CPPIB (36,4%), Sonatrach (21,2%), Enagás (20%), SK Corporation (11,2%), International Power GdF Suez (8,1%), Graña y Montero (1,6%) y Corporación Financiera de Inversiones (1,5%).