INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: InverCaixa desafiará a Santander como mayor gestora despuíés de integrar Barclays  (Leído 84 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Es la operación que está marcando la vuelta al curso. CaixaBank se ha hecho con la filial española de Barclays Bank por 800 millones de euros en un movimiento que pretende reforzar el negocio nacional de la entidad catalana (absorberá 270 sucursales) y tambiíén su segmento de clientes Premium (la firma británica cuenta con cerca de medio millón de clientes selectos). Pero el movimiento no se va a quedar ahí­. Con la integración de Barclays Bank, la gestora de fondos de La Caixa va a crecer en patrimonio gestionado hasta desmarcarse de BBVA y quedarse a un paso del dominador del sector, Banco Santander.

El movimiento supone el espaldarazo definitivo a Invercaixa, la segunda gestora que mayor crecimiento experimenta en lo que va de año (un 23,6%, sólo por detrás de la de Sabadell) entre las diez principales firmas españolas del sector, según los datos recogidos a cierre de agosto por Ahorro Corporación. En los últimos meses, la gestora de La Caixa habí­a luchado codo con codo con la de BBVA por ocupar la segunda posición en tíérminos de cuota de mercado, si bien desde julio habí­a logrado adelantarla. Con la integración de Barclays España esta lucha queda en segundo plano e InverCaixa aspira a cotas más ambiciosas.

Según las últimas referencias de la patronal Inverco, la firma catalana contaba con un patrimonio bajo gestión de más de 26.900 millones en agosto. En esa misma fecha, los activos gestionados por Barclays Wealth Management ascendí­an a casi 2.550 millones de euros. Dicho de otra forma, en caso de que La Caixa lograra trasvasar cada euro invertido en la gestora de la filial española de la entidad británica, conseguirí­a un patrimonio cercano a los 29.500 millones de euros. Esta cuantí­a está a poco más de 2.000 millones del patrimonio que maneja actualmente Santander Asset Management, la mayor gestora española por volumen de activos.

Y esa pretensión, la de acercarse al patrimonio gestionado por la mayor firma del sector, es a la que aspiran desde InverCaixa. Tal y como reconocen fuentes comerciales de la entidad presidida por Isidro Fainíé, “el objetivo es poner toda la carne en el asador para que cada partí­cipe encuentre un producto de similares caracterí­sticas en nuestro catálogo comercial”. Así­, estas mismas voces reconocen que “el interíés es ir atendiendo de la forma más personalizada a los clientes en aras de que se produzca un trasvase gradual” un plan para el que, tal y como admiten, “todaví­a no existe una hoja de ruta precisa”, subraya.

En este sentido, Barclays Wealth Management contaba a cierre de julio con 33 fondos de inversión, la mayor parte de ellos (once productos) vinculados a renta fija. Además cuenta con diez vehí­culos mixtos, tres de renta variable, un garantizado de renta fija, un garantizado de renta variable y otros siete referenciados a otras categorí­as.

Pulso a tres bandas por dominar el mercado

En un escenario de auge absoluto de los fondos de inversión -estos productos acumulan unas suscripciones netas de casi 25.000 millones en el año y el patrimonio gestionado se sitúa en niveles de octubre de 2008- la batalla que escenifican las tres principales entidades por acaparar cuota de mercado es evidente. Según los datos de AC Gestión, BBVA, Santander e InverCaixa registran en el presente ejercicio un crecimiento de entre el 21,4% y 23,6%.

Tras estos repuntes, cada firma elige sus caballos de batalla entre las distintas categorí­as de productos. La entidad cántabra se está centrando, principalmente, en potenciar su área de fondos de riesgo (bolsa y mixtos), donde registra un crecimiento del 93% en 2014, tras lograr 6.440 millones de euros. Tras este segmento, se encuentran los vehí­culos con objetivo de rentabilidad (crecen un 53%).

En el caso de InverCaixa, el mayor crecimiento interanual viene a travíés de los fondos de renta fija (89% o 1.790 millones), seguidos de los de riesgo (85% o 4.540 millones) y los de rentabilidad objetivo (44% o 2.580 millones). En BBVA, esta última categorí­a tambiíén es la más destacada, con un repunte del 76% tras captar 3.410 millones, seguida de los fondos de riesgo (45% o 1.780 millones).