INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LA ONU PROPONE ABORTO, ANARQUIA SEXUAL Y LEGALIZACION DE LAS DROGAS  (Leído 571 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
http://pensamientodisidente.blogspot.com.es/2014/11/la-onu-propone-aborto-anarquia-sexual-y.html


LA ONU PROPONE ABORTO, ANARQUIA SEXUAL Y LEGALIZACION DE LAS DROGAS COMO MEDIDAS PARA REDUCIR LA POBLACIí“N
Hay más personas jóvene en el mundo ahora, de lo que jamás hubo antes. Según el último informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglíés), esto representa una oportunidad sin precedentes para el progreso, pero sólo si las futuras generaciones son menores.
Richard Kollodge
Richard Kollodge editor del “State of World Population 2014″


La prescripción del UNFPA para asegurar un “dividendo demográfico” incluye aborto libre para adolescentes, eliminando la edad de consentimiento, leyes para regular las drogas y la prostitución, y menor participación de los padres en la formación sexual de sus hijos.
“Los jóvenes requieren un amplio abanico de servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo… cuidado del aborto seguro,” dice el Estado de la Población Mundial 2014, publicado el martes. De acuerdo con el UNFPA, los sistemas legales de la mayorí­a de los paí­ses están atrasados respecto de los compromisos que hicieron en los tratados de Derechos Humanos, y deben “ponerse al dí­a con las realidades de jóvenes y adolescentes.”
Ningún tratado de Derechos Humanos menciona el aborto, ni obliga a los paí­ses a desproteger a sus jóvenes frente a la oferta de “servicios sexuales y reproductivos”.
Inquieta particularmente al UNFPA las leyes que consagran edades mí­nimas de consentimiento, requiriendo permiso expreso de los padres para acceder al aborto, anticonceptivos u otros servicios como el intercambio de agujas para usuarios de droga.
“Las leyes de Edad de consentimiento contradicen la idea de que los jóvenes deberí­an participar en las decisiones que les afecten, según la evolución de sus capacidades,” dice el informe, equiparando la participación en la toma de decisiones con el control unilateral.
El UNFPA tambiíén critica las leyes contra “la actividad homosexual, el uso de drogas, y la venta de sexo o el trabajo sexual,” basándose en que “afectan de forma particularmente dura a los jóvenes que ejercen su salud sexual y reproductiva, y sus derechos reproductivos.”
Preferiblemente, los padres deberí­an ser la primera fuente de información y guí­a sobre la sexualidad, admite el informe, pero esto “no ocurre como deberí­a.” Para el UNFPA, los padres a menudo “no saben cómo hablar con sus hijos sobre estas materias.”
El reporte propone que el comportamiento positivo entre los jóvenes “puede ser influenciado por intervenciones polí­ticas, como flexibilizar la edad de consentimiento o el consentimiento parental en el acceso de los adolescentes a tales servicios.”
Mientras la principal inquietud del UNFPA es frenar el crecimiento demográfico, su enfoque hacia los jóvenes se asiente en el lenguaje de los Derechos Humanos, eliminando posibles obstáculos para la consecusión de sus objetivos polí­ticos. Los jóvenes no son sólo objetivos de este enfoque, pero además son reclutados para ser sus proponentes. Esto significa enviarles mensajes que no escuchan en sus hogares o sus comunidades.

Sin embargo, la premisa de que reducir la fertilidad de los paí­ses en desarrollo los catapultará hacia la prosperidad es cuando menos cuestionables. Paí­ses con baja fertilidad y una población que envejece enfrentan cada vez más cargas financieras, en la medida en que los ancianos demandan mucha mayor ayuda que los niños.
Los economistas han advertido que la disminución de la fertilidad tiende a seguir, en vez de preceder, al incremento de la prosperidad económica, motivo por el cual el «dividendo demográfico» se presentó más pronunciado en Asia que en Amíérica Latina u otras regiones en desarrollo.
Mientras que el informe reconoce que el estancamiento económico y la falta de educación u oportunidades laborales frenan el avance de los jóvenes, su interíés principal es que la pobreza puede ser un poderoso obstáculo «para obtener lo necesario para que puedan gozar de salud sexual y reproductiva y ejercer sus derechos reproductivos».
En suma, el informe del Fondo de Población afirma que la clave para el desarrollo es garantizar que la conducta sexual de los adolescentes no sea supervisada, que sea irrestricta, que se la financie con dinero público, y, sobre todo, que no sea procreadora. ElUNFPA postula que la imposición de la anarquí­a sexual en los jóvenes garantizará su bienestar y el del mundo entero.