INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rusia podrí­a rescatar a Grecia si íésta decide abandonar o es expulsada de la  (Leído 60 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
A la espera de que el Banco Central Europeo anuncie un plan de expansión monetaria que implique la compra de bonos soberanos, todas las miradas se centran en las elecciones griegas del próximo 25 de enero. Con Syriza liderando los sondeos de intención de voto, la posibilidad de un impago o una reestructuración de su deuda se ha convertido en un importante riesgo polí­tico para la Unión Europea y el conjunto de la eurozona.


Durante una conferencia telefónica, Brunello Rosa, director para Europa de Roubini Global Economics (RGE), indicó la relación que existe en estos momentos entre las elecciones en Grecia, la caí­da del petróleo, su impacto en la economí­a rusa, el conflicto con Ucrania y la posible compra de bonos soberanos por parte del BCE. "Con Rusia aplicando su estrategia histórica de divide y conquistarás, la repercusiones geopolí­ticas de una salida de Grecia del euro, podrá tener consecuencias imposibles de manejar", explicó.

Aunque desde RGE estiman que este contexto tiene pocas probabilidades de producirse, "es muy interesante explorar el importante link que existe entre Grecia y Rusia", indicó Rosa. "Si Grecia abandona la eurozona o es expulsada, el gobierno heleno podrí­a acercar posiciones con el Kremlin", señaló este experto poniendo de manifiesto que esta posibilidad es un hecho que preocupa a los lí­deres europeos. "Rusia tambiíén podrí­a salir al rescate de Grecia", justificó el director para Europa de la consultora de Nouriel Roubini, poniendo como ejemplo lo sucedido con Islandia en 2008, cuando su colapso financiero se mitigó gracias a la intervención rusa.

Rosa señaló que la debilidad de los precios del petróleo ha impactado de lleno en la economí­a y la divisa rusa. Aún así­, la contracción rusa tambiíén se deja notar en las exportaciones alemanas y otros socios comerciales como Francia e Italia. Las sanciones impuestas a Rusia por la ocupación de Crimea y su conflicto con Ucrania, afectan a lo que antes de 2014 "se habí­a convertido en un próspero mercado para productos europeos", aclaró este experto.

Con el petróleo barato presionando aún más a la baja a la inflación en la zona del euro, y este contexto macroeconómico y geopolí­tico, "está por descontado que el BCE anunciará un QE tan pronto como el jueves?, aseguró Rosa