INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mil "atrapanieblas" para dar agua en el desierto...  (Leído 159 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Mil "atrapanieblas" para dar agua en el desierto...
« en: Febrero 16, 2015, 11:26:45 am »

EFE


David Blanco Bonilla




En medio del paisaje desíértico de los cerros del sur de Lima una iniciativa plantea instalar durante este año 1.000 "atrapanieblas" para recolectar hasta 400.000 litros de agua al dí­a y abastecer a familias en extrema pobreza.

El Movimiento Peruanos sin Agua colocó el domingo los tres primeros de estos "atrapanieblas", unas redes que recogen el agua de la neblina que habitualmente cubre la capital peruana, sobre todo en invierno, y la canaliza hacia unos reservorios para que se use en el consumo humano y el riego de pequeñas parcelas agrí­colas.

Los sistemas fueron instalados en el Asentamiento Humano Villa Lourdes Ecológica, una barriada de extrema pobreza en el distrito de Villa Marí­a del Triunfo, en el sur de Lima, la segunda ciudad más grande del mundo, despuíés de El Cairo, ubicada en medio de un desierto.

"Se colocarán de 100 a 200 "atrapanieblas" en esta comunidad. La meta final es tener 1.000 funcionando con sus reservorios y tanques, que permitirán que podamos capturar entre 200.000 a 400.000 litros de agua al dí­a", declaró a Efe el presidente del Movimiento Peruanos sin Agua, Abel Cruz.

Esto abrirá, indicó, "un abanico de oportunidades para que estas familias en extrema pobreza puedan tener agua y desagí¼e", y tambiíén para que puedan trabajar pequeñas parcelas agrí­colas.

El secretario general de Villa Lourdes Ecológica, Pablo Lliuya, comentó que el agua "es muy cara" para los pobladores, ya que llenar un reservorio les cuesta hasta 40 soles (unos 13 dólares) cada 15 dí­as, cuando el pago mensual en otras zonas de la ciudad con redes de agua potable es mucho más bajo.

"Gracias a Dios hay una ayuda de Peruanos sin agua para poder sustentar los gastos, con este proyecto estamos gastando menos, nos están ayudando bastante a las 500 familias" que viven en esa zona de Lima, señaló Lliuya a Efe.

Los impulsores del proyecto recurren a la colaboración de empresas privadas y los tres primeros "atrapanieblas" instalados el domingo fueron apadrinados por Walter Geiger, un austrí­aco que trabaja en los Estados Unidos, y su hijo Lukas Geiger.

"Para mí­ y para mi hijo es importante poner dinero en un proyecto que es muy inteligente y ayuda a la gente que lo necesita", declaró Walter a Efe.

El Movimiento Peruanos Sin Agua se ocupa de los proyectos "Acceso al agua con sistema atrapanieblas" y "Agua y desagí¼e con auto financiamiento, reforestación, biodigestores, reutilización de aguas servidas, y plantas de tratamiento de rápido impacto".

Su intención es que las familias beneficiadas alcancen el auto-abastecimiento de verduras, frutas y plantas aromáticas; ahorren en la compra de agua durante los meses de abril a noviembre, y obtengan un ingreso extra con la venta de sus productos.

El movimiento comenzó a trabajar con "atrapanieblas" en distintos puntos de Lima en 2010, pero solo en 2012 encontró la financiación para ubicar veinte de los sistemas en el barrio de Los Tunales, tambiíén en el distrito de Villa Marí­a del Triunfo.

Según la agrupación, el ahorro para las familias que cuentan con un "atrapanieblas" es considerable, ya que estos sistemas tienen un coste de entre 1.000 y 5.000 dólares, mientras que las familias pueden gastar entre 150 y 225 dólares al mes en comprar el agua para su uso diario y agrí­cola.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...