INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mercedes, de largo  (Leído 415 veces)

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.977
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Mercedes, de largo
« en: Marzo 09, 2015, 11:33:56 am »
Los coches van llegando en sus contenedores aíéreos a Melbourne, así­ como algunos pilotos como el campeón Lewis Hamilton. En pocos dí­as sonarán ya los motores en la primera calificación oficial. ¿Quíé se puede esperar de esa parrilla? A tenor de lo visto en el Circuit durante dos semanas, todo parece confluir en un paseo de Mercedes.

Mercedes: Primeros sin forzar
Nico Rosberg se fue con el mejor tiempo de la pretemporada (1:23.792), seguido de Hamilton a dos díécimas. Ninguno de ellos necesitó montar el neumático superblando para superar al resto de la parrilla con cierta holgura. Tampoco necesitaron realizar una simulación de carrera en tiempo real, aunque ya en Jerez, el segundo dí­a de pruebas (2 de febrero), ya estaban enfrascados en las tandas largas.
Publicidad
EL DATO

5º Sainz, el quinto piloto que más ha rodado en pretemporada con 2.695 kms. de test y Max Verstappen, su compañero, tercero con 2.833 kms. Los dos necesitaban kilómetros para acumular experiencia.

Si se revisan los tiempos por sector en el Circuit, las flechas plateadas dominan en los tres, aunque es en el segundo y el tercero, donde influye la aerodinámica además del motor, donde se hace más evidente. Sigue el primero en todos los terrenos.

Williams: Segundos en discordia
Valtteri Bottas se acercó hasta las 271 milíésimas de retraso respecto a Rosberg. No está mal, pero con un compuesto de neumático que rebaja unas 800 milíésimas el utilizado por el alemán. La diferencia es muy similar a lo que se vio en el principio de temporada y el nuevo FW37 parece algo más lejos de Mercedes que en las últimas citas de 2015.

Aun así­ son los segundos en discordia y claros favoritos a completar el podio en cada carrera. Massa tiene como reto superar a un compañero de equipo que ha disparado su confianza durante 2015 y que es uno de los nombres que suenan para Ferrari en 2016, cuando Rí¤ikkí¶nen acabe su contrato.

Ferrari: Mejor que en 2014, pero... ¿hasta cuándo?
Sí­, son los terceros del invierno, no se puede negar con los datos en la mano. La prensa italiana dice que han ganado unos 80 caballos en su unidad de potencia y otras fuentes hablan de 40 ó 50. No es algo desdeñable junto a un trabajo de suspensiones acertado. En el primer sector de Montmeló, el de la recta principal incluso superaron a Williams por un suspiro y se quedaron a 34 milíésimas de Mercedes. Es el mejor indicativo de que han mejorado.

Las dudas llegan en cuanto a cómo irán evolucionando aerodinámicamente, tras varios años en los que se plantaron en Hungrí­a (mitad de temporada) con los mismos apíéndices que en el debut. Nada de lo que salí­a del túnel de viento parecí­a funcionar. Es su gran debe.

Red Bull: Camuflados y peligrosos
Escondidos este invierno entre el camuflaje estilo cebra, los problemas de fiabilidad de la unidad de Renault y tambiíén por voluntad propia. Ricciardo -ganador de tres grandes premios en 2014- no usó la superblanda y su compañero, Kvyat, se conformó con la media como elección más agresiva. Con el factor corrección estarí­an a unas tres o cuatro díécimas de Ferrari, si no más cerca. En 2014 no completaron ni 30 vueltas en dos semanas y acabaron en el podio de Melbourne, por lo que no se les puede dar por muertos.
EL DATO

6.121 kilómetros. Los que ha hecho Mercedes en test, por 1.751 de McLaren

Toro Rosso: Lí­der de la clase media
A partir de Red Bull, no está claro el orden de fuerzas. Pero Toro Rosso se fue con Carlos Sainz como el 8º tiempo en el Circuit y con muy buenas sensaciones en cuanto al ritmo. El salto del departamento tíécnico, con James Key a la cabeza, ha sido exponencial y podrí­an ser la gran sorpresa.

Sauber: Con el impulso de Ferrari
Es otro de los comprobantes del progreso del propulsor de Ferrari. Fueron los últimos el pasado curso y ahora parecen resurgir en los tiempos. Hay quien dice que solo se ha debido a la avidez por hacerse con patrocinios, por lo que habrá que ponerlos en cuarentena. Felipe Nasr, otro debutante, consiguió el síéptimo crono en Barcelona.

Lotus: Con Mercedes en el corazón
El cambio a Mercedes tambiíén los dispara en expectativas y no hay que olvidar que siempre han sido muy buenos gestores de neumáticos, jugando a la estrategia cambiada. En la primera semana de Montmeló se marcharon con tres de los cuatro mejores registros, aunque en la serie final se vieron con más problemas y con menos brillo.

Forc India: Tarde, pero bien
Con solo una semana de pruebas con el coche de 2015, se mostraron fiables y aceptablemente rápidos. El año pasado fueron de más a menos y es un equipo que varí­a mucho en función del tipo de trazado y del compuesto de neumáticos. Hay que dejarlo en la reserva de las incógnitas.

McLaren: En el furgón de cola
De momento y por los tiempos, son los penúltimos de los que han rodado este invierno y a la espera de la llegada de Manor, el MP4-30 marcha en el furgón de cola. Desde la misma escuderí­a se fijan la quinta prueba como un termómetro válido para medir el progreso de Honda, que de momento no puede garantizar que se pueda cubrir la distancia de una carrera completa. Acabar y puntuar en Albert Park ya serí­a una hazaña.