INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ocho constructoras españolas se juegan 4.000 millones en Colombia en tres meses  (Leído 73 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En apenas 10 dí­as, la Agencia Nacional de Infraestructura colombiana (ANI) recibirá las ofertas por la primera autopista que adjudicará en la segunda fase del macroprograma de inversiones en obras de Cuarta Generación (4G).


En esta fase, serán nueve las licitaciones que entrañarán un volumen de inversiones superior a los 4.000 millones de euros. Desde el 10 abril y hasta el 5 de junio, las empresas precalificadas podrán presentar ofertas semanalmente. El objetivo del Gobierno de Colombia es asignar todos los contratos antes del 15 de julio.

Las preclasificadas

Ocho constructoras españolas pasaron el primer corte y están preclasificadas en alguna de las obras, que en conjunto suman más de 1.500 kilómetros. Entre ellas aparecen OHL, Sacyr, Ferrovial, Acciona y ACS. Sólo queda fuera de entre las grandes, por tanto, FCC. Les acompañan Isolux, la andaluza Azvi y la madrileña Ortiz. Todas ellas ultiman los estudios para decidir a quíé licitaciones se presentan de las que han sido preseleccionadas.

Las ocho firmas españolas integran consorcios que competirán entre sí­ y con otros entre cuyos miembros, además de empresas colombianas, figuran constructoras suizas (Shikun & Binui), chinas (Sinohydro), indias (IL&FS), ucranianas (Altcom), brasileñas (Odebrecht, Andrade Gutiíérrez), mexicanas (Tradeco, Conoisa), portuguesas (Mota Engil), austriacas (Strabag), peruanas (CASA, Graña y Montero) o francesas (Vinci).

Aliadas colombianas

OHL es la empresa española con más opciones. El grupo propiedad de Juan Miguel Villar Mir aspira a la construcción de seis autopistas, aunque habrá que esperar para conocer si finalmente realizan una oferta o no. Le sigue Sacyr con cinco obras. Ambas compañí­as son las únicas que conforman en solitario sus propuestas y podrí­an enfrentarse por cuatro infraestructuras en las que están preseleccionadas que en conjunto alcanzan inversiones por 2.115 millones de euros.

OHL y Sacyr, de hecho, protagonizaron hace unos meses la disputa final por la construcción y concesión de la autopista colombiana Magdalena 2, con una inversión estimada de 540 millones. El grupo de Villar Mir resultó vencedor. Fue junto con Iridium, filial de ACS, la única empresa española que ganó una licitación en la primera fase del programa de Cuarta Generación.

Las otras seis compañí­as españolas precalificadas para las nuevas autopistas acuden en consorcio con otras firmas extranjeras. Acciona, a travíés de su filial concesionaria de Chile, está aliada al 50% con la colombiana Infracon para las obras de cuatro carreteras. Cintra, filial de Ferrovial, está presente en tres concursos junto con la colombiana Intervial. En dos de ellos lo hacen al 50% y en otro, la autopista que une Santander de Quilichao y Popayán, Intervial tiene el 20%, Cintra el 55% y Ferrovial Servicios Colombia, el 25% -es decir, el grupo que preside Rafael del Pino suma el 80% en esta obra-.

Mientras, Isolux Corsán, a travíés de su filial de Ingenierí­a en Colombia, forma consorcio con la mexicana Tradeco, con el 40% cada una, y con la compañí­a local Construvicol, que ostenta el 20%. Podrí­an pujar por tres obras: las autopistas Mar 2, Santa Ana-Mocoa-Neiva y Rumichaca-Pasto.

Tambiíén a tres licitaciones aspira la constructora andaluza Azvi, que a travíés de Cointer Concesiones está precalificada en las autopistas Santander de Quilichao-Popayán, Villavicencio-Yopal y Puerta de Hierro-Cruz del Viso-Palmar de Varela. í‰sta última será la primera obra en recibir las ofertas y en licitarse. Cointer tiene el 20% en un consorcio que lidera la constructora china Sinohydro, con el 25%, y completan las colombianas SP Ingenieros, con el 20%, Procopal, con el 5%, y Explanan e Ingenierí­a y Ví­as con el 2,5% cada una.

Iridium ya ganó

A dos concursos podrí­a ofertar Iridium Colombia Concesiones Viarias, filial del Grupo ACS que preside Florentino Píérez. La firma aspira a la concesión de la Autopista Mar 1: Medellí­n-Cañasgordas, para la que mostró su interíés a travíés de un consorcio al 50% con la peruana Graña y Montero. De igual forma, está precalificada para la carretera que enlazará Santander de Quilichao y Popayán. En este caso, la compañí­a española lidera, con el 65%, el grupo que forma junto con las colombianas Concesia (25%) y MC Victorias Tempranas (10%).

Iridium ya ganó una obra en la primera fase del plan de cuarta generación. En concreto, se adjudicó la autopista Mulaló-Loboguerrero. Lo hizo integrada en un consorcio que encabezaba la colombiana Episol, con el 60%.

Mientras, Ortiz tambiíén figura entre las candidatas a intervenir en dos autopistas en el paí­s latinoamericano. La constructora madrileña tiene la mayor participación, con el 34%, en el consorcio que integra junto a las colombianas KMA Construcciones y Equipo Universal, ambas con el 33%. Están preseleccionadas para las obras de Puerta de Hierro-Cruz del Viso y Santander de Quilichao-Popayán.

Javier Mesones