INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Les Misíérables" de Amíérica Latina...  (Leído 67 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
"Les Misíérables" de Amíérica Latina...
« en: Febrero 06, 2016, 01:09:12 pm »
Por... Antonella S. Marty


Las nuevas proyecciones del índice de Miseria publicadas por Bloomberg da indicios acerca de los resultados de las economí­as lideradas por caudillos populistas.

Este í­ndice determina el nivel de miseria a partir de la suma de la tasa de desempleo y de la inflación de cada paí­s del globo. Y, resulta inevitable que, al hablar de inflación, de desempleo o de miseria, se nos vengan a la mente paí­ses como Venezuela y Argentina, entre otros miserables de Amíérica Latina.

Venezuela, la cabeza del ranking

Las proyecciones estiman que Venezuela, por segundo año consecutivo, será la economí­a más miserable de todo el mundo. Sólo el pueblo venezolano sabe realmente lo que está sucediendo allí­: colas interminables para conseguir algo de alimento, de medicinas o de insumos básicos, una inflación galopante que para este nuevo año se prevíé un record de 720% según los datos del FMI, violencia, robos y homicidios, que se han convertido en un paisaje más común que el Cerro ívila.

Así­ y todo, no sólo escasean alimentos y medicinas, sino tambiíén todo tipo de papel. Por este motivo, durante estos últimos meses, el gobierno de Nicolás Maduro ha tenido que importar más de 5.000 millones de billetes bolivarianos que han llegado en tres docenas de Boeing 747 desde distintas naciones, cuestión que nos explica en gran parte la inflación prevista para este nuevo año.

Los seguidores de Nicolás

Mientras tanto, el índice de Miseria proyecta que para este 2016, la segunda economí­a más miserable despuíés de Venezuela, será la economí­a argentina. El paí­s del fútbol, la buena carne y el tango (y claro, como no el peronismo), se encuentra ante un inmenso desafí­o luego de más de una díécada de polí­ticas de despilfarro, regulación, populismo y privilegios para los amigos del gobierno.

En este sentido, Brasil (16,8) calificarí­a del mismo modo como una de las economí­as más miserables del mundo, mientras que, dentro de los paí­ses latinoamericanos, le seguirí­an Uruguay (16,5), Colombia (14,4), Costa Rica (12,1), Chile (10,7), Perú (9,8), Ecuador (9,3), Míéxico (7,4) y El Salvador (7,3). Si se trata de tomar un eje comparativo para observar quíé tan bien o quíé tan mal estamos en la región, alcanza con analizar los datos de las que se proyectan como las tres economí­as menos miserables del mundo, entre las que figuran Suiza (3,2), Singapur (2,6) y Tailandia (2,2).

Caracterí­sticas evidentes en algunos paí­ses de la región: elevada inflación, desocupación por doquier, gasto público abultado, emisión monetaria descontrolada, proteccionismo, redistribución, expropiaciones, persecuciones a los opositores, elevados impuestos, control de los medios de comunicación y las ansias de permanecer indefinidamente en el poder. Pasan las díécadas y pareciera ser que esta sigue siendo la receta del populismo latinoamericano.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...