INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CIENTíFICO DEMUESTRA QUE NUESTRO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  (Leído 431 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
CIENTíFICO DEMUESTRA QUE NUESTRO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
« en: Abril 11, 2016, 07:32:23 pm »

https://biotmr.com/2015/06/16/un-importante-estudio-cientifico-demuestra-que-nuestro-sistema-nervioso-central-es-capaz-de-generar-biofotones/

CIENTíFICO DEMUESTRA QUE NUESTRO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ES CAPAZ DE GENERAR BIOFOTONES.
No es ciencia ficción. Nuestra mente, tiene la capacidad para generar la realidad e interactúa con el resto de los seres que comparten nuestro entorno. El hallazgo es tan importante, que implica la responsabilidad de los seres humanos por la adecuada gestión del pensamiento en nuestra relación con los seres del entorno inmediato y supone la demostración empí­rica de la “ Redde Conciencia Colectiva“.

Un reciente estudio publicado el 12 de Diciembre por la Cornell University, y en concreto por Majid Rahnama, Istvan Bokkon, Jack Tuszynski, Michal Cifra, Peyman Sardar, Vahid Salari, expone  por vez primera de una forma bastante explí­cita que nuestras cíélulas y neuronas producen y transaccionan con biofotones.

I.-Los biofotones y la capacidad de sincronización de la mente.

En los últimos años, un creciente número de trabajos muestran  evidencias cientí­ficas  del papel que los fotones juegan en el funcionamiento básico de las neuronas y en general de las cíélulas del organismo humano. La mayor parte de esta evidencia, proviene de producir un “apagón de laboratorio” y proceder al cómputo de fotones que las neuronas producen. La sorpresa para muchos cientí­ficos, ha sido comprobar cómo la producción de luz era realizada por la mayorí­a de las cíélulas, mientras gestionan sus funciones en el organismo.

Pero, lo que realmente ha sido una verificación interesante es comprobar cómo la mayorí­a de las cíélulas utilizan la luz para comunicar, existiendo evidencias en las plantas, las bacterias y las neuronas se comunican por la transmisión de fotones. Las neuronas constituyen un marco de estudio excepcional, ya que la producción, transmisión y comunicación fotónica ha sido ya verificada en diversos experimentos de laboratorio.

Los estudios concluyen  que la comunicación fotónica se realiza mediante los microtúbulos y que la producción de aminoácidos es crucial en el proceso de comunicación y coordinación de las funciones cerebrales y motrices con el resto de los mecanimos del cerebro.

Tras la verificación de la producción de biofotones y la comunicación celular biofotónica, corresponde analizar la capacidad de absorción de luz por parte de los tejidos y su interacción en los procesos de la ionogenomática. La verificación del experimento de los biofotones, implicarí­a la validación del modelo ionogenomático.

En el esquema, se muestra como los procesos de absorción y producción de biofotones, influyen en la generación de los pensamientos, de manera que las reacciones biofí­sicas y emocionales son variables en función de aquellos.

El estudio completo se denomina: Emission of Biophotons and Neural Activity of the Brain.

Puededescargarse aquí­.

Adicionalmente Un nuevo estudio Cientí­fico descubre la vinculación existente entre el Hipocampo y los Receptores AMPA.

Recordemos que los receptores AMPA son los encargados de generar las emociones, el aprendizaje, la atención y la sí­ntesis de proteí­nas que pasa al ADN.

La clave está en los Receptores Ionotrópicos, y el estudio de ellos está relacionado con el Sistema Nervioso Central y la forma en la que realizamos la Neurogíénesis.

El proceso del Ión de Calcio C++ es clave en la forma en la que las neuronas se relacionan y sintetizan las proteí­nas que pasan al ADN.

En esta ocasión el estudio cientí­fico presentado por Ranjita Dutta Roy, Christian Rosenmund, Stuart J Edelstein, Nicolas Le Noví¨re “Ligand-dependent opening of the multiple AMPA receptor conductance states: a concerted model” cierra un interesante modelo en lo que se refiere a las funciones de los receptores AMPA y su interacción con el Hipocampo, en lo que se refiere a las funciones de transacción y neurogíénesis activa.Existe un patrón termodinámico de funcionamiento que implica a todos los procesos de retroalimentación.

Aquellos que estíén interesados en leer el estudio pueden descargarlo aquí­: http://arxiv.org/pdf/1407.4750v1.pdf
No es ciencia ficción. Nuestra mente, tiene la capacidad para generar la realidad e interactúa con el resto de los seres que comparten nuestro entorno. El hallazgo es tan importante, que implica la responsabilidad de los seres humanos por la adecuada gestión del pensamiento en nuestra relación con los seres del entorno inmediato y supone la demostración empí­rica de la “ Redde Conciencia Colectiva“.

Un reciente estudio publicado el 12 de Diciembre por la Cornell University, y en concreto por Majid Rahnama, Istvan Bokkon, Jack Tuszynski, Michal Cifra, Peyman Sardar, Vahid Salari, expone  por vez primera de una forma bastante explí­cita que nuestras cíélulas y neuronas producen y transaccionan con biofotones.

I.-Los biofotones y la capacidad de sincronización de la mente.

En los últimos años, un creciente número de trabajos muestran  evidencias cientí­ficas  del papel que los fotones juegan en el funcionamiento básico de las neuronas y en general de las cíélulas del organismo humano. La mayor parte de esta evidencia, proviene de producir un “apagón de laboratorio” y proceder al cómputo de fotones que las neuronas producen. La sorpresa para muchos cientí­ficos, ha sido comprobar cómo la producción de luz era realizada por la mayorí­a de las cíélulas, mientras gestionan sus funciones en el organismo.

Pero, lo que realmente ha sido una verificación interesante es comprobar cómo la mayorí­a de las cíélulas utilizan la luz para comunicar, existiendo evidencias en las plantas, las bacterias y las neuronas se comunican por la transmisión de fotones. Las neuronas constituyen un marco de estudio excepcional, ya que la producción, transmisión y comunicación fotónica ha sido ya verificada en diversos experimentos de laboratorio.

Los estudios concluyen  que la comunicación fotónica se realiza mediante los microtúbulos y que la producción de aminoácidos es crucial en el proceso de comunicación y coordinación de las funciones cerebrales y motrices con el resto de los mecanimos del cerebro.

Tras la verificación de la producción de biofotones y la comunicación celular biofotónica, corresponde analizar la capacidad de absorción de luz por parte de los tejidos y su interacción en los procesos de la ionogenomática. La verificación del experimento de los biofotones, implicarí­a la validación del modelo ionogenomático.

En el esquema, se muestra como los procesos de absorción y producción de biofotones, influyen en la generación de los pensamientos, de manera que las reacciones biofí­sicas y emocionales son variables en función de aquellos.

El estudio completo se denomina: Emission of Biophotons and Neural Activity of the Brain.

Puededescargarse aquí­.

Adicionalmente Un nuevo estudio Cientí­fico descubre la vinculación existente entre el Hipocampo y los Receptores AMPA.

Recordemos que los receptores AMPA son los encargados de generar las emociones, el aprendizaje, la atención y la sí­ntesis de proteí­nas que pasa al ADN.

La clave está en los Receptores Ionotrópicos, y el estudio de ellos está relacionado con el Sistema Nervioso Central y la forma en la que realizamos la Neurogíénesis.

El proceso del Ión de Calcio C++ es clave en la forma en la que las neuronas se relacionan y sintetizan las proteí­nas que pasan al ADN.

En esta ocasión el estudio cientí­fico presentado por Ranjita Dutta Roy, Christian Rosenmund, Stuart J Edelstein, Nicolas Le Noví¨re “Ligand-dependent opening of the multiple AMPA receptor conductance states: a concerted model” cierra un interesante modelo en lo que se refiere a las funciones de los receptores AMPA y su interacción con el Hipocampo, en lo que se refiere a las funciones de transacción y neurogíénesis activa.Existe un patrón termodinámico de funcionamiento que implica a todos los procesos de retroalimentación.

Aquellos que estíén interesados en leer el estudio pueden descargarlo aquí­: http://arxiv.org/pdf/1407.4750v1.pdf