INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Realidad económica de la crisis segun la vemos cada uno de nosotros  (Leído 2541 veces)

aprendiz_mago

  • Visitante
Re: Realidad económica de la crisis segun la vemos cada uno de nosotros
« Respuesta #15 en: Noviembre 16, 2008, 02:22:10 pm »
Hola buenas foreros:

Yo querí­a decir, en mi insano juicio, que por lo general, las personas que frecuentamos estos foros económicos y de bolsa, es por que tenemos la suerte de tener una situación económica, más o menos "apacible", por decirlo de alguna manera. (entiíéndase esto de una forma geníérica)

Es muy posible, que la mayorí­a de nosotros, seamos de alguna manera algo afortunados y tengamos una estabilidad económica o laboral, en muchos casos, fruto de muchos años de trabajo o estudio. Consecuencia de ello, es que, en general, tenemos la posibilidad de tener algunos ahorrillos y de pensar en invertirlos, etc. y es por ello que no nos afecte la crisis de forma tan directa, o la veamos algo ajena, o lo que sea.

Sim embargo esta no es la realidad de gran parte de personas que viven en este paí­s y mucho menos de muchisí­mas personas que viven en este planeta.

Esto lo digo muy en serio y no es una cuestión baladí­, NO ES VERDAD, que si la crisis sea pasajera, que afecta más menos, que si tal y que si cual.

Muchas personas de este planeta, incluso de este paí­s, lo están pasando muy JODIDO; PERO QUE MUY JODIDO y todos ,absolutamente todos, lo sabemos.

Pensar lo contrario, es una HIPOCRESIA subjetiva e interesada de tamaño mayúsculo.

La crisis económica, inmobiliaria, financiera, laboral  etc. que hoy percibimos es la punta del iceberg de una situación mundial insostenible y de una organización social de cabrones e insolidarios, donde el fuerte y grande se consolida y díébil y pequeño se jode y sufre toda la vida las penurias que todos sabemos; ignorancia, violencia, explotación, injusticia, desesperanza, dolor, tristeza, pobreza, enfermedad, hambre, frí­o y muerte.

Esta crisis no es pasajera, no es un ciclo ecónomico más. Os digo realmente, desde el pleno convencimiento, que esto hace Crakc de verdad.

Dentro de cuatro años la situación va a ser peor y dentro de otros cuatro, tambiíén va a ser peor.

Lo que está pasando es impresentable, desde todos los puntos de vista.

Lo que más me ha cabreado hoy, es saber, que la cumbre de los 29 hombres G, solo tení­a la finalidad de consolidar el sistema actual y dar continuidad a las reglas de juego de la economí­a global actual.

Se han limitado a enunciar, una serie de intenciones absolutamente ineficaces y que no van a resolver absolutamente nada. Que si plan de estí­mulo fiscal coordinado para estimular la demanda, que si transparencia, orden y seguridad, que si cooperación económica, que si control financiero e institucional, que si íética fianciera y regulación, que si reorganización institucional global, que si incorporación de los paises emergentes, que si tal................Vaaaaaaa!!!!!!!!!

TODO ESTO NO VALE PARA NADA y todos lo sabemos, solo querí­an desenturbiar las aguas, para garantizar que todos siguamos jugando la misma partida.

Refundación del capitalismo, consolidación de la economia global y de mercado y garantizar como sea, que siguan operando las mismas sinergias HERMANADAS que mueven este injusto planeta: LA SINERGIA DEL DINERO MOVIDO POR EL GRANDE y LA SINERGIA DEL PODER POLITICO DE LOS GRANDES.

Nadie ha tenido huevos de decir la verdad y encima zapatitos nos ha metido en el carro, hipotecándonos una vez más, con los gabachos, hasta saber dónde y cuanto.

Aquí­ quienes van a pasarlo mal de verdad son:  los pequeños frente a los grandes.

Muchas de las empresas nacionales, que son pequeñas o medianas empresas, van a ver aumentar las cifras de impagados y van a sufrir un recorte drástico de las ventas o ingresos por el retraimiento de la demanda y por tener unas posibildades limitadas de reacción comercial o limitada capacidad de exportación e imposibilidad de abrir nuevos mercados, en contraposición a las grandes multinacionales.

Correrán el peligro de desaparecer aquellas que tengan cierto endeudamiento, un díébil balance y no puedan afrontar los pagos vencidos, por que además no van a poder conseguir nuevas lí­neas de financiación.

Pues bien  los hombres G, estos, se han preocupado de que esto sea así­ y de que siga así­, al prohibir este intervencionismo y proteccionismo concreto, por que el otro intervencionismo y proteccionismo, el de salvar entidades financieras, sí­ esta permitido y todos lo hemos visto.
   
Esto en los autónomos y profesionales cualificados y no cualificados ni te cuento......

Para las personas normales, aquellos con salarios ajustados o empleo inestable, mileuristas, emigrantes, currelas, obreros, personas con formación limitada, jubilados y pensionistas, discapacitados, familias humildes, agricultores, ganaderos, aquellos hipotecados, nuevos emprendedores.... buffffffffffff!!!!!!!

Quiero dejar claro que este no es un comentario polí­tico, ni mucho menos antisistema, sino y en todo caso, un comentario humanista.

Por otra parte, en mi caso personal, esta crisis económica, esta influyendo tal vez, de alguna manera directa, en el desarrollo de determinados proyectos de investigación míédica, que serí­an un rayo de luz  para que yo y los mios pudieramos vivir la vida, que nos ha tocado vivir, con mayor esperanza y felicidad.

 
Un saludo foreros de buena fe.   :023:

Absolutamente de acuerdo, creo que esta es la autíéntica realidad, tengo relación directa con la construcción y el ambiente es alucinante, rozando el pánico, bien es cierto que unos cuantos de mis conocidos han conseguido ingresos impensables (y no quiero ofender a nadie) para una dudosa cualificación intelectual y laboral, conozco gente que por colocar ladrillo caravista cobraba 6000 € al mes o por alicatar cocinas/baños, como eso varios casos y no por su cualificación sino por la demanda de ser menos incompetentes que el resto, mi padre que era albañil de toda la vida lo hací­a 50 veces mejor al igual que cualquiera de su quinta. por mucho que nos duela todos estos deben ser barridos por el bien futuro de todos, ahora conocidos mios pintores pelean con rumanos para hacerse con un trabajo que antes ni miraban, estando en el sector me tocará lidiar con los mismos problemas pero a diferencia de otros algunos tenemos mas o menos hechos los deberes y nos afectará o eso espero en menor medida que aquellos que como en los ejemplos citados tratan ahora de vender aquello que realmente estaba fuera de su alcance y asumí­an como normal :023:

dorian

  • Visitante
Re: Realidad económica de la crisis segun la vemos cada uno de nosotros
« Respuesta #16 en: Noviembre 16, 2008, 04:00:49 pm »
Yo creo que no deberí­amos dejar que algunos árboles consumistas no nos dejasen ver el bosque que sufre los rigores de la crisis.
Hay una serie de personas, fundamentalmente representadas en las nuevas generaciones pero muy infiltradas entre generaciones anteriores que viven bajo la máxima "consumo luego existo" y que como bien apunta Pepelu consumen por encima de sus posibilidades alentadas y mal acostumbradas por la capacidad de endeudamiento de "bajo coste" que hemos disfrutado durante años. Estas personas, con un í­nfimo grado de sentido común, aunque a veces con alto nivel de estudios (sí­, se puede ser imbíécil a pesar de tener dos carreras y un MBA) no pueden parar de consumir a pesar de ver el abismo a sus pies. Sencillamente es su modo de vida.
En las entidades de este paí­s se ven cosas no se pueden ocultar tras la apariencia de normalidad que dan los centros comerciales llenos (llenos de gente que mira pero consume lo mí­nimo) y algunos fantasmas con la tele de 50" a cuestas por la calle:

1. Departamentos de morosidad : Aumento de personal exponenciales, los casos ni te cuento. Amenazas a los clientes cuando antes te lo llevabas a comer langosta para convencerle de que pagase por lo menos lo que tení­a contigo.
2. Departamentos de factoring: Se acepta cualquier cosa  como medio de pago (hasta recibos de terceros). No se puede llevar al cliente a mora pase lo que pase para mantener la los ratios de la entidad (Las empresas en quiebra se multiplicarí­an por 1000 si la entidades endureciesen su polí­tica)
3. Departamentos de Renting: Mora disparada, los garajes llenos a rebosar de coches de gerencia, departamentos disminuyendo personal a marchas forzadas.
4. Departamentos de seguros: Los clientes haciendo las mil y una triquiñuelas para conseguir seguros de caución, ni por esas. Todo el mundo con el culo al aire.
5. Red de oficinas: Antes el 60% cumplí­a resultados (a veces las espectativas que se pasaban a las oficinas eran de locos, pero aún así­ se cumplí­an) ahora ni bajándolas a niveles de risa las cumple un 30% de la red. Este tema es el que más claramente marca el estado de las cosas, implica el nivel de ingresos de cada oficina, que viene determinado en menor medida por los particulares y en mayor grado por los negocios de la zona, sea cual sea su ámbito empresarial.

Todas estos puntos no se han visto juntos en ninguna crisis que hayamos sufrido desde 1973, la de aquel año incluida.

Esperad a que todos los despedidos en 2008 dejen de cobrar el paro (muchos ya están a punto) y luego me comentáis.