INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Economí­a latinoamericana vive un momento frágil...  (Leído 116 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Economí­a latinoamericana vive un momento frágil...
« en: Octubre 01, 2016, 10:42:41 am »
(PL)


La economí­a de Latinoamíérica y el Caribe vive un momento frágil, de desaceleración en los últimos cinco años, y contracción en los dos más recientes de ese perí­odo.

En la presentación del Informe Regional sobre Desarrollo Humano Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso, correspondiente al 2015, el coordinador general y autor principal del documento, George Gray, mencionó como lección de la última díécada que hay cierto tipo de exclusión y desigualdad que no se resuelven solo con crecimiento económico.

Gray, economista en jefe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la región, afirmó que en los últimos 10-15 años salieron de la pobreza en el área 74 millones de personas, pero la situación actual pone en peligro el retorno a esa condición.

De hecho se estima que entre 25 y 30 millones de latinoamericanos y caribeños están amenazados con recaer en esa situación, y si bien en la región un 49 por ciento de la población tuvo una movilidad ascendente de 2003 a 2013, cerca de 13 por ciento sufrió una descendente en igual perí­odo.

Estas cifras indican que no basta con concentrar los esfuerzos únicamente en la reducción de la pobreza, sino tambiíén es necesario fortalecer la resiliencia para sostener logros en el tiempo.

Todo ello guarda relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuya agenda 2030 es en sí­ misma un proceso multidimensional, que llama a pensar y actuar a favor del desarrollo con un enfoque integrador, incluyendo sus múltiples dimensiones.

El informe, de 340 páginas, fue presentado en el Taller Regional sobre índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que concluyó hoy en el Hotel Memories Miramar Havana, en el que quedó claro que nada que amenace el desarrollo sostenible puede calificarse de progreso.

Esa reunión incluyó la exposición de las experiencias de Colombia, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Míéxico y el Salvador en la aplicación del índice de Pobreza Multidimensional, e incluyó preguntas e intercambios de criterios.

La representante-residente del PNUD en Cuba, Myrta Kaulard, significó que una de las novedades fundamentales del informe es aportar una herramienta para combatir la pobreza en sus múltiples dimensiones.

Participaron en el taller además, la directora de la Iniciativa Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford, Sabina Alkire, la jefa de la Oficina Nacional de Estadí­sticas e Información de Cuba, Damar Maceo Cruz, el director del Centro de Investigaciones de la Economí­a Mundial, Ramón Pich, y otros funcionarios.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...