INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El precio de la vivienda libre cae el 3% en el tercer trimestre, segíºn el INE  (Leído 462 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- El índice de Precios de Vivienda (IPV), conocido como el 'IPC de la vivienda', que mide la evolución de los precios de compraventa de la vivienda libre, refleja una caí­da interanual del 3% en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2007, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE).

La tasa de variación intertrimestral de los precios de la vivienda se situó en el -1,7% entre julio y septiembre, mientras que en el conjunto de los tres primeros trimestres la caí­da fue del 2,3%.

Los inmuebles de segunda mano duplican el ritmo de caí­da de un trimestre a otro: un -8,6% en el tercero, por el
-4,9% registrado en el segundo

--------------------------------------------------------------------------------
En tíérminos interanuales y por tipo de vivienda, el mayor descenso correspondió a los inmuebles de segunda mano, cuyos precios se redujeron un 8,6% en el tercer trimestre, porcentaje superior a la caí­da experimentada en el segundo trimestre (-4,9%).

Por su parte, las viviendas nuevas, aunque aumentaron sus precios un 3,7% en el tercer trimestre, registraron una subida menor a la del periodo anterior, cuando se encarecieron un 5,3%.

En Cataluña bajan más que Madrid
Diez comunidades autónomas presentan tasas anuales negativas, siendo Cataluña (–8,3%), Comunidad de Madrid (–7,0%) y Paí­s Vasco (–6,3%) las comunidades con los descensos más acusados. Tras ellas, Navarra (-5,3%), Aragón (-5%), Baleares (-2,6%), La Rioja (-1,9%), Asturias (-0,9%), Ceuta (-0,8%) y Cantabria (-0,1%).

En el resto de autonomí­as, los precios siguen subiendo. Donde más, en Extremadura, un 2,9%, seguida de Galicia (+2,4%) y Murcia (+2,1%). Además, se apuntaron variaciones positivas en Castilla-La Mancha (+1,4%), Andalucí­a (+1,1%), Melilla (+1%), Comunidad Valenciana (+0,8%), Canarias (+0,6%) y Castilla y León (+0,3%).

Diferente metodologí­a que el Ministerio de Vivienda
El í­ndice sobre precios de la vivienda (IPV) ofrecido por el INE complementa a los que publica el Ministerio de Vivienda cada trimestre. El IPV utiliza la información sobre escrituraciones procedente de las bases de datos proporcionadas por el Consejo General del Notariado.

La diferente metodologí­a explica que los datos difieran, ya que según el ministerio el precio de la vivienda registró una subida interanual del 0,4% hasta septiembre, al alcanzar los 2.068,7 euros por metro cuadrado.

La población del IPV incluye al conjunto de personas fí­sicas, tanto residentes como no residentes en España, que hayan adquirido una vivienda en el periodo de referencia dentro del territorio nacional. No contempla, por ejemplo, las compraventas efectuadas por personas jurí­dicas (incluidas las entidades financieras), ni tampoco, la evolución de los precios de la vivienda protegida.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.