INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Brown se endeuda para sobrevivir  (Leído 1029 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Brown se endeuda para sobrevivir
« en: Abril 23, 2009, 11:59:45 am »
elmundo.es/Eduardo Suárez
Londres.- Un panorama sombrí­o se cierne sobre la economí­a británica. Lo ha confirmado esta tarde el ministro de Economí­a, Alistair Darling, que ha presentado unos Presupuestos que dejan las arcas públicas del Reino Unido en estado comatoso y convierten a Gordon Brown al primer ministro que más se ha endeudado nunca en tiempo de paz.

Darling ha anunciado que el Estado tomará prestado alrededor de 389.000 millones en los dos próximos dos ejercicios. Cerca de 200.000 millones hasta abril de 2010 y 193.000 desde entonces hasta 2011.

Para hacerse una idea del desaguisado, conviene echar un vistazo a las previsiones que el propio Gobierno hizo hace ahora un año. Entonces dijo que el díéficit este año rondarí­a los 50.000 millones de euros: cuatro veces menos de lo que Darling ha dicho hoy. Dejando al margen los años de la II Guerra Mundial, el Gobierno británico nunca antes se habí­a endeudado tanto. Ni siquiera cuando la crisis vació las arcas públicas en los años 70 y el Gobierno de Jim Callaghan tuvo que pedir ayuda in extremis al Fondo Monetario Internacional.

Los 200.000 millones de euros de endeudamiento elevarán el díéficit en este ejercicio hasta el 11,9% del PIB. Una cifra que dobla las de paí­ses como Argentina, Rusia, Turquí­a o Sudáfrica. El anuncio tendrá consecuencias para la deuda pública británica, que crecerá del 59% del PIB hasta un 79% en el año 2014. Según Darling, a partir de entonces debe empezar a bajar. Algo que contradicen las previsiones del Instituto de Estudios Fiscales, que consideran que aún entonces seguirá subiendo. Sobre este punto, conviene decir que la deuda nunca ha crecido tanto en la historia reciente y que el 79% que anuncia Darling es el doble de la deuda que heredó el laborismo a su llegada al poder en 1997.

Pese al endeudamiento, el ministro de Economí­a expuso previsiones moderadamente optimistas para la economí­a. Según Darling, el PIB caerá este año un 3,5% pero repuntará un 1,25% el año que viene como consecuencia de las inversiones públicas en ciencia, telecomunicaciones e industrias verdes. Un pronóstico que los analistas han etiquetado ya como demasiado optimista.

En cuanto a las propuestas concretas de los presupuestos, Darling rompió con uno de los tabúes del nuevo laborismo anunciando una subida de impuestos para las rentas más altas. Quienes ganen más de 170.000 euros al año dejarán de recibir deducciones por su plan de pensiones y pasarán de pagar un 45% en su declaración de la renta a pagar un 50%. Una subida que podrí­a justificarse como redistributiva si no fuera porque suben tambiíén un 2% los impuestos indirectos que graban el alcohol, el tabaco y la gasolina. El programa de Darling incluye ayudas al empleo y a la vivienda y un plan renove populista para vehí­culos de más de 10 años que entrará en vigor justo antes de las generales del año que viene.

No es el único detalle en el que los presupuestos de hoy llevan el marchamo de los comicios de 2010. El sentido común exigirí­a de Darling y Brown un plan que establezca el pedregoso camino de regreso a la estabilidad presupuestaria, pero su intervención no ha dejado rastro de ello. Básicamente porque eso supondrí­a anunciar subidas de impuestos o recortes del gasto en ví­spera de elecciones y socavar así­ todaví­a más la posición cada vez más frágil del laborismo en los sondeos. Darling tan sólo ha anunciado ahorros en la administración por valor de unos 17.000 millones de euros. Una propuesta que hacen desde hace años los conservadores y a la que hasta ahora se habí­a negado siempre el laborismo diciendo que era imposible alcanzarla sin recortar el presupuesto de las escuelas y los hospitales.

El lí­der de la oposición, David Cameron, ha reaccionado a la presentación de Darling con escepticismo y ha dicho que deja la reputación económica laborista "muerta, acabada y finiquitada". "La gente", ha dicho Cameron, "nunca perdonará al Gobierno que ha hecho esto. El Reino Unido no puede permitirse otros cinco años de laborismo".


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.