INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Estudiantes de la U. de Los Andes crean juego de Operación Jaque...  (Leído 829 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
En el videojuego se debe rescatar a Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes con la condición de no hacer un solo disparo ni usar chalecos con las insignias de la Cruz Roja Internacional.

Un grupo de investigación en diseño y comunicación de productos del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes fue el encargado de crear el videojuego “Operación Rescate”, con la finalidad de generar reflexión sobre el tema del secuestro a nivel mundial.

“Para esta aplicación nos basamos en la operación Jaque, la cual se convirtió en un sí­mbolo sobre el secuestro en Colombia”, dijo a periodistas Jairo Carrillo, el director de ese grupo de investigación.

El juego consiste en liberar a 15 secuestrados sin hacer un solo disparo y sin quebrantar ninguna norma del Derecho Internacional Humanitario (DIH), como usar las insignias del Comitíé Internacional de la Cruz Roja (CICR) para engañar a los secuestradores.

Hace un año el Ejíército engañó a las Farc con una misión militar encubierta y rescató a Betancourt, tres estadounidenses y once policí­as y militares en la Operación Jaque, una acción que recibió crí­ticas porque se usaron insignias del CICR, lo cual está prohibido por el DIH.

Incluso el presidente, ílvaro Uribe, pidió excusas por el uso indebido del logotipo del CICR.

“Buscamos acercarnos a la gente joven para que piensen en ellos (secuestrados) y la idea del videojuego es rescatar a 15 secuestrados en una operación perfecta, es decir, sin incluir petos de la Cruz Roja ni nada porque eso le quitarí­a puntos”, explica Carrillo.

El director del proyecto agregó que se empieza con un vuelo hacia una base militar, luego hay entrenamiento sin disparos, se hace la búsqueda de ingredientes para preparar un sancocho (comida tí­pica colombiana) y finaliza con el rescate de los 15 rehenes.

“El primer paso es tomar un helicóptero y viajar de Bogotá a Tolemaida, allí­ llegan y el segundo paso es hacer un entrenamiento militar sin disparar, sino más bien fí­sico, porque este videojuego no tiene nada que ver con la violencia”, apuntó.

Despuíés del entrenamiento se hace otro viaje desde la base militar de Tolemaida hasta la finca donde se pasa la noche haciendo un sancocho y la madrugada siguiente se va a liberar a los secuestrados.

“El videojuego se juega especialmente en Facebook, es gratis y es para hacer una reflexión sobre el secuestro”, agregó Carrillo.

En total, son seis misiones desarrolladas en Flash que van dando información sobre las cifras del secuestro en Colombia y al inicio del juego los autores dedican la totalidad del proyecto a los cabos del Ejíército Pablo Emilio Moncayo y Libio Josíé Martí­nez, las dos personas que llevan más tiempo cautivas: 11 años y medio.

Además, hay un foro en el que los jugadores pueden reflexionar sobre el tema del secuestro y compartir sus opiniones con los demás participantes de la red social que ingresen a la aplicación a travíés del enlace http://apps.facebook.com/operacionrescate/.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...