INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La morosidad sigue creciendo: los bancos cortan el grifo a las familias  (Leído 1070 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Banco de España confirma hoy lo que las entidades habí­an adelantado en sus cuentas anuales, que la morosidad está creciendo. A la píérdida de calidad crediticia de los ciudadanos se une la crisis inmobiliaria, a lo que las financieras responden con un endurecimiento de sus condiciones de príéstamo, lo que ha provocado que la deuda contraí­da por las familias españolas para comprar una vivienda creciera en 2007 al ritmo más bajo desde 1995.

El í­ndice de morosidad de los críéditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas subió de nuevo en diciembre, por sexto mes consecutivo, hasta alcanzar el 0,837 por ciento del total de la cartera crediticia, según los datos publicados hoy por el Banco de España.


Cifra total de pagos "dudosos"

Por lo tanto, a 31 de diciembre, los tres tipos de entidades mencionados acumulaban un total de 14.162 millones de euros en críéditos considerados de "dudoso cobro", dentro de un volumen total de 1,691 billones de euros en príéstamos concedidos para cualquier fin, no sólo hipotecario.

En comparación con el mes anterior, la cartera de críéditos "dudosos" habí­a engordado en 182 millones de euros, muy por debajo de los 609 millones que aumentó en noviembre en comparación con octubre, mientras que si se comparan los datos de diciembre con los del mismo mes de 2006, el incremento es mucho más elevado, de 5.062 millones.

De los tres tipos de entidades financieras consideradas, que no incluyen a los Establecimientos Financieros de Críédito (EFC) poque su morosidad es bastante más elevada y distorsionarí­a el ratio global, las que acumulaban la mayor cantidad de críéditos dudosos eran las cajas, con 7.410 millones, seguidas de los bancos, con 5.851 millones, y de las cooperativas de críédito, con 901 millones.

Los bancos registraron en diciembre, como de costumbre, la tasa de mora más baja de las tres entidades mencionadas, del 0,761%, y a su vez superior a la del mes anterior, que fue del 0,753%, para una cartera total de 768.236 millones de euros.

Las cajas de ahorros, por su parte, tení­an un volumen total de críéditos más elevado que el de los bancos, de 832.940 millones de euros, y su morosidad tambiíén era más alta, del 0,889% y mayor tambiíén que la registrada en noviembre, del 0,866%.


Deuda familiar

El Banco de España tambiíén ha informado hoy de que la deuda contraí­da por las familias españolas para comprar una vivienda creció un 13,2 por ciento en el 2007, lo que representa el ritmo de crecimiento más bajo a cierre de año desde 1995, momento en que comenzaron a registrarse esos datos. Al final de diciembre del ejercicio pasado las familias debí­an a los bancos 646.000 millones de euros.

Al final del 2006, la tasa de crecimiento de la deuda hipotecaria de las familias se situó en el 20,4 por ciento (571.000 millones de euros), una cifra inferior al 24,3 por ciento del 2005 y al 23,7 por ciento del 2004.

Si se tienen en cuenta todos los meses, sólo en julio de 1996, con un 12,6 por ciento, el ritmo de crecimiento de la deuda hipotecaria de las familias fue menor a la del final del 2007.


Endurecimiento de las condiciones

La situación actual se explica por el endurecimiento de las condiciones de concesión de críédito aplicadas por las entidades a los particulares en el último trimestre, causada en parte por el deterioro de las perspectivas del mercado de la vivienda, según explicó el Banco de España en su último boletí­n económico.

Esa restricción, negada normalmente por las entidades, afectó tambiíén a las empresas y, en mayor medida, a las grandes empresas y a los príéstamos a plazos más dilatados, en un contexto de empeoramiento de las expectativas sobre la situación económica.

Las condiciones para la obtención de príéstamos tambiíén se volvieron más estrictas por la percepción de un deterioro de la calidad crediticia de los consumidores, en el caso de los príéstamos destinados al consumo.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/367237/02/08/La-morosidad-sigue-creciendo-los-bancos-cortan-el-grifo-a-las-familias.html



roma1954

  • Visitante
Re: La morosidad sigue creciendo: los bancos cortan el grifo a las familias
« Respuesta #1 en: Febrero 18, 2008, 05:22:29 pm »
Depuíés de la presentación de resultados del banco Santander, D. Emilio Botí­n dijo que seguí­an dando críéditos igual que antes, a todos que fueran SOLVENTES

Un saludo