INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nec, Casio e Hitachi fusionan sus divisiones de telefoní­a móvil  (Leído 336 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Nec, Casio e Hitachi fusionan sus divisiones de telefoní­a móvil
« en: Septiembre 15, 2009, 09:42:03 am »
Europa Press
Tokio.- Japón contará en un breve periodo de tiempo con un nuevo e importante actor en el ámbito de la telefoní­a móvil. Será el resultado de la fusión de NEC, Casio e Hitachi, que acaban de rubricar un acuerdo por el que integrarán sus divisiones de operaciones móviles en abril de 2010 a travíés del establecimiento de una 'joint venture'.

La jugada creará al segundo mayor fabricante de celulares de Japón con ventas por 390.000 millones de yenes (2.940 millones de euros) y podrí­a disparar una consolidación en un sector desgastado por la superpoblación de firmas.

La nueva compañí­a se denominará NEC Casio Mobile Communications, tendrá sede en la ciudad japonesa de Kawasaki y contará con una inversión inicial de 1.000 millones de yenes (7,5 millones de euros).

La joint venture estará participada por NEC al 66%, por Casio al 17,34% y por Hitachi al 16,6%. Una vez puesta en marca recibirá una inversión de 5.000 millones de yenes (37,7 millones de euros), en junio de 2010.

Tras esta inyección de capital NEC pasará a controlar el 70,74% de la nueva compañí­a, frente al 20% de Casio y el 9,2% de Hitachi. La nueva sociedad contará con 2.200 empleados.

La mayor parte de la producción se fabricará en las instalaciones de NEC, aunque la la empresa planea fusionar tambiíén la producción, sin que exista aún un calendario sobre la mesa. NEC no ha precisado ni cuantificado las sinergias y recorte de costes que producirá la fusión de las tres filiales de operaciones móviles.

Los fabricantes de telíéfonos móviles japoneses se enfrentan a una contracción del mercado situada entre el 20 y el 30% en 2009, mientras asumen elevados costes tecnológicos y de desarrollo en un mercado muy competitivo.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.