INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La OCDE pide a la Comisión Europea que vele por la retirada de los planes de la  (Leído 314 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es | Efe
Parí­s.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reclamado a la Comisión Europea que supervise la retirada de los costosos programas contra la crisis de los paí­ses miembros en cuanto se produzca la recuperación económica.

Un informe del organismo internacional recoge que es "crucial" la preparación de "planes claros y creí­bles" para sanear las finanzas públicas, pues recuerda que la economí­a de los Veintisiete sufrirá este año "la peor recesión de la posguerra".

Un desplome que continuará en muchos Estados, advierte la OCDE, con caí­das acumuladas del PIB entre 2009 y 2010 que serán de más del 14% en Estonia, del 11% en Irlanda, del 8% en Hungrí­a, del 6% en Alemania y de alrededor del 5% en Suecia, Holanda, España, Italia o Eslovenia.

La organización insiste en este contexto en que "conviene evitar" que las medidas gubernamentales "no comprometan las perspectivas de una recuperación ulterior o amenacen el mercado único".

Además, la visión a largo plazo debe mandar en los siguientes pasos que den los paí­ses miembros "para prevenir futuras crisis financieras y mejorar el funcionamiento de la economí­a". Ello include "mejorar la regulación y la supervisión financiera, incrementar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo e incrementar el acceso extranjero a los mercados europeos.

El secretario general de la OCDE, íngel Gurrí­a, destaca que la crisis "ha motivado reformas ambiciosas para abordar las debilidades del sistema financiero que, si son puestas en práctica con eficacia, deberí­an apoyar las perspectivas de crecimiento a largo plazo".

Por eso las prioridades son "reforzar el resultado en el frente de la innovación, consolidar el mercado único, realizar la transición a una economí­a sobria en carbono (CO2) y abrir más los mercados europeos al resto del mundo".

"La Unión Europea tiene que resistir el aumento del sentimiento proteccionista e impulsar la liberalización del mercado global", destaca la OCDE, que reconoce no obstante el íéxito de algunas iniciativas como reformar la Polí­tica Agraria Común (PAC) para que el dinero invertido en mantener el sector se destine a objetivos ecológicos y sociales.

No obstante, los Veintisiete tienen que apostar aún más por el desarrollo. "Europa todaví­a va detrás de Estados Unidos y Japón en investigación e innovación", añade la OCDE.

A juicio de los autores del estudio, la situación actual con planes masivos de inversión "ofrece la ocasión de facilitar algunas reformas estructurales útiles", como la configuración de redes de banda ancha, o el desarrollo de tecnologí­as poco contaminantes que estimulan la actividad a corto plazo y serán beneficiosas a la larga.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.