INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Goirigolzarri deja BBVA tras 30 años con una pensión de 52,5 millones de euros  (Leído 1126 veces)

anna

  • Visitante
Madrid, (EFECOM).- BBVA tiene provisionados 52,5 millones de euros para garantizar la pensión anual de Josíé Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado del BBVA en los últimos ocho años. Goirigolzarri abandona el barco en el que ha navegado por los ocíéanos financieros durante treinta años y pondrá el cierre a la aportación del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) a la cúpula directiva del banco fruto de la fusión con Argentaria.

Goirigolzarri, economista de 55 años, fue designado por el presidente del grupo financiero, Francisco González, como "número dos" de la entidad tras su desembarco, desde el BBV, en el banco fruto de la fusión con Argentaria.

Despuíés de trabajar con el presidente del BBV Emilio Ybarra y sustituir en 2001 al entonces vicepresidente y consejero delegado del BBVA, Pedro Luis Uriarte, Goirigolzarri vio en 2007 cómo se complicaba su proyección en el banco cuando la entidad decidió modificar sus estatutos y ampliar de 65 a 70 años la edad de jubilación de González.

Goirigolzarri dejará el cargo por jubilación anticipada, por la que cobrará una cantidad anual por debajo de los 4,6 millones de euros que percibió en 2008.

El banco tiene provisionados 52,49 millones de euros para garantizar la pensión anual, que no se completará con ningún tipo de indemnización por cese, ya que abandona el banco "de mutuo acuerdo".

Tras acceder al puesto de consejero delegado, González y Goirigolzarri redefinieron la composición del nuevo organigrama de la entidad tras la fusión y establecieron los objetivos de la entidad tras su llegada a la dirección del entonces nuevo grupo en un escenario marcado por la desaceleración económica.

De hecho se convirtió en el hombre fuerte del BBVA en la entonces nueva etapa tras la salida de Ybarra y Uriarte, dos de los sí­mbolos de la entidad.

El antiguo BBV fue la entidad que vio la primera fase del crecimiento profesional de Goirigolzarri y con su salida se pone cierre definitivo de la aportación de este banco a la cúpula directiva del BBVA fruto de la fusión.

Nacido en Bilbao en 1954, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, y ha realizado estudios de Finanzas y Planificación Estratíégica en la Universidad de Leeds (Reino Unido).

Despuíés de ejercer durante tres años como profesor de Planificación Estratíégica en la Universidad de Deusto, ingresó en el Banco de Bilbao en 1978 como analista de planificación estratíégica.

Diez años despuíés formó parte de BBV-Holding, la sociedad que condujo la fusión del Banco de Bilbao con el Vizcaya y en enero de 1990 fue nombrado director general adjunto del nuevo banco.

Goirigolzarri fue responsable de campañas exitosas como el "Libretón", un producto que logró la captación de 750.000 nuevos clientes mediante regalos y sorteos.

En 1992 fue nombrado director general del BBV y se responsabilizó del negocio de banca comercial de la entidad, que continuó su expansión con nuevos productos como el "Hipotecón" y el "Creditón".

Dos años despuíés se incorporó al Comitíé de Dirección del BBV y, tras el anuncio de su fusión con Argentaria en 1999, fue nombrado miembro del Comitíé de Dirección de BBVA y responsable de Latinoamíérica.

En 2001 fue nombrado director general del Grupo BBVA y responsable de Banca Minorista, Banca al por Menor España, Banca al por menor en Amíérica, Pensiones, Banca Privada y E-Banking.

Su designación como consejero delegado del BBVA (segundo banco de España por capitalización bursátil) se produjo en diciembre de 2001 y, en cumplimiento de las incompatibilidades establecidas por el banco, abandonó los consejos de administración de Repsol y Telefónica en 2003.

El 19 de octubre de 2005 asumió la presidencia de la Fundación Consejo España-EEUU en sustitución del abogado Antonio Garrigues Walker.

En los últimos años, en su labor como gerente se ha impulsado la actividad de Bancomer en Míéxico y del BBVA en EEUU y ha trabajado para adaptar los recursos y estrategia del banco a las circunstancias del mercado, uno de los motivos por el que el banco no ha tenido que recibir inyecciones de dinero público ni hacer ninguna ampliación de capital en la actual crisis. EFECOM




melmil

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.971
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Goirigolzarri deja BBVA tras 30 años con una pensión de 52,5 millones de eur
« Respuesta #1 en: Septiembre 30, 2009, 09:56:06 am »
Así­, sin más, a casita con una pensión de 52 millones de euros y encima se quejan, ellos que son unos de los grandes culpables de haber creado esta crisis (y el gobierno les ayuda con nuestro dinero),  y ellos lo agradecen cobrandonos cada vez más comisiones por todo, y cerrando los grifos a los creditos, a particulares y a pymes, pero claro para pensiones de directivos si hay pasta,  manda hue..... lo que tenemos que aguantar la mayorí­a de los españoles, con tanto sinverguenza, saludos
 
Quien diga que no se puede ganar siempre, se equivoca; el Madrid gana casi siempre, una de cada seis Copas de Europa.

ica1973

  • Visitante
Re: Goirigolzarri deja BBVA tras 30 años con una pensión de 52,5 millones de euros
« Respuesta #2 en: Septiembre 30, 2009, 10:06:02 am »
este es el que tenia que ayudar a los demas y no nosotros

Ricky33

  • Visitante
Re: Goirigolzarri deja BBVA tras 30 años con una pensión de 52,5 millones de euros
« Respuesta #3 en: Septiembre 30, 2009, 12:08:28 pm »


          Recibirá una cifra cercana a los 3 millones de euros BRUTOS anuales..¡¡¡¡¡¡


                          Si vemos por ejemplo el SANTANDER,que es el que más paga a sus consejeros y directivos.En 2008 recibieron 149,4 millones los Consejeros y altos directivos en sueldos,dietas,retribución fija y variable,opciones sobre acciones y PORTACIONES A PENSIONES DE LOS CONSEJEROS.En el caso del SAN tiene 283 millones de euros en obligaciones para las PENSIONES DE LOS CONSEJEROS..o sea una millonada.

                         Basta con buscar el resto de los bancos y cómo para echarse a temblar...o para ver la realidad.Luego vas a pedir un críédito,un príéstamo,un no síé que y vamos te piden todo y más...y muchas veces te lo deniegan..ahora los de arriba y cualquiera que trabaje en el banco o amigo..críédito abierto.

pharma

  • Visitante
Re: Goirigolzarri deja BBVA tras 30 años con una pensión de 52,5 millones de euros
« Respuesta #4 en: Septiembre 30, 2009, 12:21:57 pm »
Siento diferir con el resto de los foreros, pero no veo mal las primas y los bonus supermillonarios, siempre y cuando sean por resultados, leyendo el cometario que da tí­tulo al post, se que este hombre a hecho del BBVA lo que es, fusionandolo, incorporando otras entidades menores y diversificándolo a nivel mundial.
A conseguido mantener al banco lejos de la subprime y lo que es más importante, no nos ha costado un duro a los españoles, entonces ¿quienes somos nosotros para decir lo que tiene que cobrar o no en una empresa privada?
Otro gallo cantarí­a si a la misma empresa hay que inyectarle una porrada de millones de todos los españoles para que se le pueda pagar al gestor de turno, que tiene un bonus blindado y que lo va a cobrar pese a arruinar la sociedad. No es el caso.
Creo que es un buen gestor, que ha hecho un trabajo excelente y será su empresa con su dinero la que decida lo que tiene que cobrar, y sólo ella y los demás a callar, que los de fuera, en mi pueblo, dan tabaco.

kappa

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 42
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Goirigolzarri deja BBVA tras 30 años con una pensión de 52,5 millones de euros
« Respuesta #5 en: Septiembre 30, 2009, 11:52:06 pm »
a mi no me parece mal que cobre lo qeu el banco le pague, pero que un banco solcite ayudas para la crisis y despues las utilice de esta manera no lo veo muy etico.
tendria que existir un impuesto especial para estas rentas.... y asi en vez de pedir el estado a todos para ayudar a los bancos lo podria recaudar de ellos mismos.

Jusan

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 60
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Estoy con  PHARMA, a lo que no hay derecho es a que cobren los de caja castilla la mancha por arruinarla.
Saludos

cconrdd

  • Visitante
Re: Goirigolzarri deja BBVA tras 30 años con una pensión de 52,5 millones de eur
« Respuesta #7 en: Octubre 01, 2009, 11:26:35 am »
Un escándalo, contratos blindados ninguno (todos los contratos tendrí­an que tener la misma validez), no me opongo que las empresas privadas sean libres de renumerar a sus empleados como ellas crean conveniente. Las empresas publicas (cajas por ejemplo) salario regulado como los demás funcionarios, no que sean un refugio de recompensas para polí­ticos  :003: