INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNMV obliga a los depositarios a ser supervisores de sus clientes  (Leído 342 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los bancos depositarios tienen que adaptarse de aquí­ a finales de año a las nuevas exigencias regulatorias de la CNMV. Las novedades legales elevan los gastos de estas entidades.


Los bancos depositarios (los que se encargan de la custodia y administración de los activos financieros) españoles y europeos ultiman los preparativos para adaptarse a una normativa mucho más exigente, un año despuíés de que se conociera la estafa de Bernard Madoff.

El fraude del bróker norteamericano puso en entredicho la labor de estas entidades, que fueron incapaces de detectar la estafa debido al entramado que habí­a preparado Madoff.

En España, la nueva regulación de los depositarios ya está aprobada, ha sido publicada por el Boletí­n Oficial del Estado (BOE) y estará en vigor para la información que han de presentar estas entidades a la CNMV correspondiente al segundo semestre de 2009.

"Las obligaciones de los depositarios han aumentado de forma exponencial", explican fuentes próximas a la CNMV. "La nueva regulación española delimita con más precisión el ríégimen jurí­dico del depositario. Nos obligan a ser a la vez depositarios y supervisores", aseguran Rafael Carrasco y Rosa Fernández, del área jurí­dica de RBC Dexia.

Nuevas tareas
Entre las nuevas obligaciones de los depositarios españoles se encuentran la de comunicar a la CNMV cualquier anomalí­a que detecten en las gestoras y preparar un informe semestral que ponga de manifiesto “la exactitud, calidad y suficiencia de la información que les remita la gestora”.
Desde los depositarios reconocen que aún están adaptándose a esta regulación, que les ha exigido nuevos gastos a nivel humano y tecnológico.

El aspecto positivo de esta circular para los depositarios es que tendrán que dejar de recalcular los valores liquidativos de los fondos diariamente. "Los depositarios [...] podrán realizar validaciones del valor liquidativo calculado por las gestoras una vez al mes, aunque referido a cada uno de los dí­as del periodo", explica Tomás Gómez, socio-director de Gomarq, consultora que ofrece a las entidades una herramienta informática llamada Delta.Depo, que les abarata los gastos.

La CNMV no tuvo que esperar a la estafa de Madoff para aumentar sus exigencias a los depositarios. Así­, el regulador español tení­a prevista la entrada en vigor de la circular para estas entidades para finales de 2008, aunque finalmente se demoró hasta 2009.

Por su parte, los legisladores europeos han ido a remolque con un proyecto de directiva cuya fase de consulta pública concluyó el pasado 15 de septiembre y que se aprobará en junio de 2010.

Esta directiva persigue reforzar los requisitos de los depositarios “para que puedan hacer frente a las nuevas formas de riesgo asociado a su función, a la vista de los nuevos productos que forman parte de las carteras de los fondos y de las diferencias de nivel de protección en los distintos paí­ses europeos”, según señala un informe de la CNMV.

Al igual que la circular española, la directiva europea pretende aumentar las obligaciones de los depositarios para que asuman la responsabilidad de supervisar las inversiones de los fondos. Con este fin, el proyecto de regulación europea sugiere que los instrumentos de inversión puedan tener más de un depositario que los supervise.

La futura directiva plantea además que el depositario asuma la responsabilidad en caso de píérdida de los instrumentos financieros custodiados, ya sea de forma directa o delegada, como ocurrió con la estafa de Madoff en Europa. "Estamos extremadamente preocupados con esta posible evolución que no está del todo alineada con las actuales prácticas del negocio. Estamos trabajando con las asociaciones del sector para educar a los reguladores y las autoridades polí­ticas en estos temas tan importantes y proponer una solución alternativa", asegura Paul Bodart, vicepresidente ejecutivo de BNY Mellon Asset Servicing.

El fraude de Madoff llegó a Europa sobre todo a travíés de fondos registrados en Luxemburgo, Suiza e Irlanda que delegaban su gestión en Madoff. Algunos de sus depositarios, como UBS y HSBC, han recibido advertencias por parte del regulador luxemburguíés durante los últimos meses e incluso podrí­an hacer frente a procesos judiciales el próximo año.

Las entidades estudian elevar sus comisiones
El aumento de los costes que supone la entrada de la nueva circular de depositarios ha hecho que estas entidades estudien elevar las comisiones que cobran a los partí­cipes de fondos. "Los depositarios deberí­amos ponernos de acuerdo para elevar las comisiones que cobramos como consecuencia de la entrada de la circular", aseguran desde RBCDexia.

La tasa media que cobran estas firmas en los fondos españoles es del 0,1%, según los últimos datos dela CNMV. La ley les autoriza a cobrar hasta un 0,2% del patrimonio total del fondo de inversión.