INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bolsa española presenta sí­ntomas de agotamiento  (Leído 401 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La bolsa española presenta sí­ntomas de agotamiento
« en: Diciembre 24, 2009, 11:44:32 am »
La bolsa española presenta sí­ntomas de agotamiento

Publicado por C. Rosique / A.Redondo

El Ibex sube un 30% en el año y agota casi todo su potencial alcista. Los emergentes y Wall Street ganan atractivo de cara a 2010.

Cambio de marcha en los í­ndices europeos. El Ibex 35, que desde marzo se habí­a colocado a la cabeza de los indicadores bursátiles de la zona, se ha quedado rezagado en las últimas semanas. Desde noviembre, sube un 4,84%, menos de la mitad de la revalorización que se anota el_Dax alemán, del 10%, y por debajo tambiíén del alza del 8% del S&P 500 y del 7,8% que logra el EuroStoxx 50 (ver gráfico).

Aún así­, en el cómputo del año el Ibex sale bien en la foto. Está entre los mejores, con una subida del 30,14%. El hecho de que haya corrido tan deprisa es uno de los factores que pesa en la recta final del año. Hace que tenga menos potencial que el resto y muchos inversores hacen caja.

Tambiíén han jugado en su contra las alarmas desatadas por las agencias de calificación financiera, que amenazan con rebajar la nota crediticia de España, lo que supondrí­a un encarecimiento de su endeudamiento. “El aumento de la prima de riesgo ha afectado inevitablemente al potencial del Ibex”, explicó el miíércoles Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter en la presentación de su estrategia.

Forcada espera un 2010 de bolsas alcistas, pero más moderadas que en 2009.

El í­ndice que menos potencial alcista presenta es el Ibex, entre el 0% y el 8%, mientras que el S&P 500 tendrí­a hasta un 25%. El experto considera buena la fase de consolidación de las bolsas y no atisba ningún elemento que pueda suponer caí­das fuertes. “El posicionamiento debe ser estratíégico y en absoluto especulativo, con el horizonte temporal puesto en 2011”, aconseja Forcada.

Bankinter cree que es momento de que los mercados emergentes ganen protagonismo y tendrán más peso en las carteras de inversión. Brasil es su preferido. Por sectores, les gustan tecnológicas e industriales y los í­ndices de Wall Street una buena forma de estar expuestos a ellas.

Gonzalo Pajares, de InverSeguros, indica que el Ibex no ha tenido argumentos suficientes para romper al alza la cota del 12.000 (el miíércoles cerró en 11.967), pero tampoco para caer, lo que ha provocado que en las últimas semanas se haya movido en un rango lateral.

Para Bankinter, hay elementos que pueden actuar de soporte en las bolsas en 2010, como las revisiones al alza de los resultados empresariales; la aparición de movimientos corporativos y las salidas a bolsa, que tienen un efecto inflacionista en las cotizaciones.

En cuanto a los resultados, el consenso de analistas ha incrementado sus previsiones del crecimiento para 2010 para las empresas de grandes í­ndices como el S&P 500, el Euro Stoxx 50, pero las ha reducido para el Ibex. El aumento pasa del 18,3% al 12,9%.

Para Bankinter, el principal obstáculo para la recuperación y para el avance de las bolsas serán los niveles de endeudamiento de los gobiernos. Hay que vigilar de cerca la solvencia de los gobiernos. Forcada alerta de que ha habido una pequeña burbuja en los bonos soberanos, que ahora ofrecen rentabilidades muy bajas y tienen riesgos para los inversores. Es más optimista con los bonos corporativos.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.