INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las 28 empresas preferidas de JPMorgan  (Leído 535 veces)

anna

  • Visitante
Las 28 empresas preferidas de JPMorgan
« en: Enero 19, 2010, 09:40:56 am »
Las 28 empresas preferidas de JPMorgan

Publicado en Expansión por C.R. Madrid

Los resultados empresariales son la gasolina que determinará si las subidas de las bolsas se prolongarán en 2010 o habrá que recurrir a otros carburantes para seguir el camino.

Muchas firmas creen que la mejora prevista en las cuentas de las empresas avala su apuesta por la renta variable. JPMorgan se mostró ayer confiado sobre la recuperación de los beneficios. Los expertos confí­an en que pronto el crecimiento llegará tambiíén a los ingresos.

Hasta el momento, el 87% de las empresas del í­ndice S&P 500 que ha publicado sus resultados del cuarto trimestre han batido las expectativas (26 de 30). Sólo un 10% ha decepcionado. En Axa Investment Managers apuntan que la confirmación de la recuperación deberí­a traducirse en que la mejora de los resultados va hacia adelante. Teniendo en cuenta el fuerte ajuste de costes realizado por las empresas los indicadores están confirmando un rebote de los beneficios del 25% para 2010, que está cerca del patrón histórico.

Las oportunidades
El banco de inversión ha identificado 28 empresas europeas con alto apalancamiento operativo que han recibido mejoras del beneficio por acción previsto superiores a su respectivo sector en los últimos tres meses, pero que se han comportado en bolsa peor que su grupo. JPMorgan asegura que históricamente existe una fuerte correlación entre el comportamiento en bolsa de las compañí­as y la evolución del beneficio por acción. En los últimos 15 años, el precio y el beneficios del í­ndice MSCI Europe han ido en la misma dirección en el 90% de los casos.

Detectar ineficiencias de los mercados pueden suponer muchas veces oportunidades de inversión. Entre los 28 valores seleccionados por JPMorgan solo hay uno español: Zardoya Otis, que en los últimos tres meses se ha comportado un 9% peor que su sector y al que le han revisado al alza las estimaciones de beneficio 2009 y 2010.

Sin embargo, la inmensa mayorí­a de los analistas que cubren el valor son negativos con la empresa de ascensores y escaleras mecánicas y aconsejan vender los tí­tulos. Su elevada exposición a la construcción es un handicap.
De hecho, Zardoya no está entre los favoritos de JPMorgan en Europa. BBVA e Iberdrola Renovables son sus apuestas españolas.

Entre los valores que ofrecen oportunidades por sus resultados están tambiíén financieras como Credit Suisse, Deutsche Bank, Espí­rito Santo, Alpha Bank y Bank of Piraeus.Otros nombres que suenan son la concesionaria Brisa, la industrial Hochtief y las operadoras Belgacom y Mobistar (ver ilustración). JPMorgan es positivo con los sectores cí­clicos y, en particular, con los bancos.

Buen tono de las energíéticas
Energíéticas, farmacíéticas y compañí­as de consumo básico son los sectores que muestran más correlación entre el crecimiento del beneficio y su evolución en bolsa. JPMorgan espera que las energíéticas ofrezcan un crecimiento en los resultados superior al resto del mercado (27% en 2010), pero buena parte de esta bonanza ya está recogida en precios. Aún así­, aconseja sobreponderar porque puede seguir como puntal en bolsa.

Por el contrario, los expertos son negativos con los beneficios de las farmacíéuticas, por lo que aconsejan infraponderar. Los analistas tambiíén desconfí­an de las cuentas de las empresas de consumo básico. El riesgo de que sufran presión a la baja en los márgenes pesará en el comportamiento en bolsa del sector. Pero hay valores a los que les han mejorado las estimaciones de resultados y no lo han premiado en bolsa: Unilever, Parmalat y Beirsdorf.