INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La tasa Obama se llevarí­a el 10% del beneficio de la banca española  (Leído 335 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El impuesto a la banca que estudia imponer Bruselas puede hacer estragos en las entidades españolas que, en el peor de los casos, deberí­an destinar hasta un 10% del beneficio obtenido en Europa. La idea de implantar en el seno de la UE una tasa similar a la propuesta por Barack Obama en EEUU ya fue sugerida por Rodrí­guez Zapatero la pasada semana y el martes, Elena Salgado confirmaba que la medida será analizada, a petición de Suecia, en el Ecofin que se celebrará en Madrid en el próximo mes de abril.


Si finalmente se decide imponer el nuevo tributo en condiciones similares a los que deberá soportar el sector en EEUU, la banca española deberá rebuscar en sus bolsillos casi 1.500 millones de euros, lo que supone el 12,85% del resultado global del negocio europeo de bancos y cajas en los nueve primeros meses de 2009, los últimos datos disponibles.

La Administración Obama ha explicado que gravará sólo a las entidades que tengan unos activos superiores a 50.000 millones de dólares. A estas entidades les aplicará un 0,15% de su pasivo, descontado el importe de los depósitos cubiertos por el Fondo de Garantí­a y el core capital (fondos propios de primera categorí­a).

Si se aplican todos estos criterios, y se exonera a las entidades menores de pagar el impuesto, España deberá aportar unos 1.257 millones de euros a las arcas comunitarias, según cálculos realizados por elEconomista.

Santander (SAN.MCSANTANDER
11,370 -3,36%  -0,40 
 

íšltima noticia
La tasa Obama se llevarí­a el 10% del beneficio de la banca española
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  carteras  histórico  ), que tiene intereses en España, Gran Bretaña y buena parte del continente a travíés de su filial de críédito al consumo, serí­a el más perjudicado, ya que deberí­a destinar algo más de 483 millones de euros, lo que supone un 11% de sus beneficios en el área durante los nueve primeros meses del año pasado. Cálculos internos preliminares de la entidad, rebajan esta cifra a menos de 300 millones (sin contar Banesto).

BBVA (BBVA.MCBBVA
12,580 -2,71%  -0,35 
 

íšltima noticia
La tasa Obama se llevarí­a el 10% del beneficio de la banca española
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  carteras  histórico  ) serí­a el otro gran banco que más deberí­a desembolsar, ya que le corresponderí­a 174,4 millones de euros. La cifra supone comerse el 9,2% del resultado hasta septiembre de 2009.

Se da la circunstancia que estos dos bancos tambiíén han sido incluidos en la lista de Obama, al tener ambos grupos más de 50.000 millones de dólares en EEUU, por lo que deberán pagar allí­ en su conjunto unos 60 millones de dólares.

La Caixa, la mayor caja española, deberí­a apartar 149,4 millones de euros, mientras Caja Madrid pagarí­a 120,5 millones. En relación al tamaño de sus activos, la factura de la entidad que aún preside Miguel Blesa es mayor (5,4% y 6,3% respectivamente). Ello se debe a que la tasa sólo grava aquellos depósitos y demás productos de pasivo que no estíén cubiertos por el Fondo de Garantí­a español.

La tasa está pensada, al menos en EEUU, para resarcir a las arcas públicas por el dinero desembolsado en el rescate de las instituciones financieras. La composición de la fórmula busca penalizar los productos de más riesgo, cuyo peso es mayor en la banca de inversión. Sin embargo, eso no implica que las entidades que dediquen su principal actividad a la banca al por menor queden exentas de la tasa. Al contrario que en EEUU, por las escuetas explicaciones de Salgado, el objetivo de la tasa europea serí­a el de constituir un fondo de garantí­a comunitario. Aún no se sabe si implicará a todas las entidades, sólo a las de gran tamaño o se limitará a aquellas cuyo negocio se extienda en más de un paí­s.