INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CRASH PREVISIBLE  (Leído 502 veces)

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
CRASH PREVISIBLE
« en: Febrero 06, 2010, 12:47:12 am »
Meter la cabeza en el horno

@Marc Vidal - 05/02/2010 06:00h


Dos meses despuíés de cumplir 30 años, el 11 de febrero de 1963, Sylvia Plath acomodó en la cuna a sus dos hijos de tres y un año. Cuando verificó que dormí­an, metió su cabeza en el horno y cocinó su último poema. El mundo civilizado está gobernado por un sinfí­n de Sylvias. Una vez han comprobado que dormimos como niños, han decidido abrir la llave del gas y que sea lo que Dios quiera. Los ministros de economí­a de este mundo ya han dejado de respirar tranquilos. Saben perfectamente que una nueva crisis se avecina. Tienen la certeza que otra crisis ha sido cimentada por su irresponsabilidad manifiesta.

 

Aunque no será en todas partes igual, el repunte económico se estancará cuando se retiren los estí­mulos y la evidencia que otras burbujas se han ido alimentando tambiíén. Ayer la bolsa española lideró la explosión. La nuestra explotó en las narices de más de uno. El más que seguro deterioro de la deuda española empieza a ser un tema recurrente en los foros internacionales. Sólo aquí­ se desentienden, pero poco a poco hacerse el sueco significará convertirse en un miserable de solemnidad.

 

No eran brotes verdes, era una burbuja de deuda. Las crisis que se suceden tras una explosión de una burbuja sólo se pueden combatir con la paciencia o con la gestación de otra burbuja. Por ejemplo, en Estados Unidos se ha intentado generar riqueza de un modo insensato para paliar lo antes posible una recesión gigantesca. El único modo de que eso se pueda producir es fabricando un globo de tamaño similar. Ya pasó antes.

 

Las bacterias que penetraron en el sistema y provocaron la crisis financiera que vivimos lo hicieron de modo imperceptible a partir de 2002, cuando la FED bajó los tipos durante mucho tiempo al 1%. Ese dinero barato se canalizó en mercados inmobiliarios de medio mundo. Se hizo para generar consumo y valor en un escenario de crisis bursátil derivada de la explosión de la burbuja puntocom y a la vez se iba gestando la nueva burbuja inmobiliaria. En definitiva, podemos decir que en aquel momento los agentes responsables de la economí­a norteamericana se colocaron medallas inmerecidas por sacar a medio planeta de una crisis de un modo muy rápido. Nadie les ha pedido cuentas por colocarnos seis años despuíés en un escenario siniestro. Ahora vuelven a parecer híéroes de cartón que aseguran habernos sacado de la encrucijada con el “brillante” míérito de meter paladas de dinero-deuda en el sistema.

 

En aquella ocasión, en 2003, una oportunidad llamada burbuja inmobiliaria se cruzó en el momento justo. No hay míétodo de salir rápido de una crisis si una burbuja no sustituye a otra. Está por ver que la burbuja de deuda que mantiene el tibio impulso de este mundo sea lo suficientemente generosa como para que logre su cometido a corto plazo. Da igual pues está claro que a medio plazo reventará como lo hacen los huevos cuando caen desde un quinto piso. Las burbujas duran lo que duran y benefician muy poco tiempo. Luego la parada tíécnica.

 

Y es que estamos rozando lo demencial. Los bancos centrales han llegado al extremo. Han vertido dinero inexistente sin reparo. Han situado los tipos al borde de la antieconomí­a y han valorado medidas no convencionales para impulsar un globo bí­blico. Creí­an que se debí­a actuar rápido y lo hicieron, pero no midieron sus consecuencias. Ya sabemos que en primer tíérmino esa ingente cantidad de basura monetaria ha dado resultados, se les ha denominado “brotes verdes”. Esas buenas noticias lograron que en algunos í­ndices la crecida fuera la mayor de su historia. El í­ndice ibíérico ha subido tanto que da hasta vergí¼enza ajena. En principio parecí­a que parte de esa mejora en los mercados se debí­a a buenos resultados de bancos y empresas, como si la crisis fuera sólo de unos cuantos parados y no tuviera que ver con nada más. De repente el optimismo bursátil animó su propio empacho. La propia subida de las cotizaciones apoyada en la deuda, los fondos de rescate y la fábula del insensato, estimulaba otro ascenso de tipo más endogámico. Crecí­a el valor en bolsa y se generaba dinero, la consecuencia se convirtió en causa.

 

Ayer, durante el primer sí­ntoma de que cuando algún foro internacional ponga en duda que tanta deuda sobrevolando nuestras cabezas sea el mejor mecanismo para salir del atolladero, se produjo el primer susto. No será el último y no será sólo español. Los efectos secundarios de la medicación abusiva en forma de masa monetaria aparecerán. Son efectos que pueden permanecer inactivos mucho tiempo como hacen todas las burbujas, pero tarde o temprano se evidencian. Cuando estos se empiecen a reproducir sus efectos pueden ser peores que los de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera.

 

Los antecedentes son claros. El gobierno español tiene que emitir un importe record de deuda para financiar el elevado díéficit publico para este año. El Tesoro está obligado a colocar 211.500 millones de euros entre letras, bonos y obligaciones en 2010, lo que se suma a un importe bruto ya captado de 161.675 millones. La verdad es que lo tiene cada vez más difí­cil. En el exterior la deuda española no brilla. Las grandes operativas de compra en aval público se formaliza en entidades nacionales. El boquete es domíéstico. El saldo vivo de la deuda publica ha aumentado en 104.057 millones desde hace un año de los que el 48% fue adquirido por las propias financieras españolas. Además si tenemos en cuenta los avales repartidos por el Tesoro a principios de 2009, veremos que el 70 % de ese críédito público tambiíén se quedó en España. El paquete de dinero-deuda está en casa.

 

¿Recuerdan cuando algunos estuvimos avisando de lo que podí­a pasar si explosionaba la burbuja inmobiliaria? Nadie atendí­a. Se hinchaba sin reparo igual que se infla esta. ¿Alguien está interesado en saber que pasará cuando explosione la burbuja de la deuda? Para los que quieran tener primicias, que se compren una butaca en primera fila con vistas al mercado español. ¡Que lo disfruten!



OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: CRASH PREVISIBLE
« Respuesta #1 en: Febrero 06, 2010, 10:17:50 am »
el quiera verlo, que coja entradas rápido... la pelí­cula va a empezar, en poco tiempo se va a levantar el telón


salud2.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...