INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Todaví­a quedan flores en un mercado que se ha marchitado  (Leído 461 veces)

anna

  • Visitante
Todaví­a quedan flores en un mercado que se ha marchitado
« en: Febrero 14, 2010, 09:22:27 am »
Todaví­a quedan flores en un mercado que se ha marchitado

por Virginia Martí­nez

Los í­ndices francíés Cac 40 y el alemán Dax dan claras muestras de agotamiento con sólo un 10% de valores que para la mayorí­a de los expertos supongan una invitación de compra.

En la misma semana en que las autoridades europeas han decidido rescatar, aunque sin saber cómo, a la economí­a griega para evitar que su delicada situación -díéficit y deuda abultada- se convierta en un problema de mucho más calado para la Unión Europea, los inversores buscan oportunidades de compra en unos mercados que se han helado por las turbulencias que la falta de rigor presupuestario de algunos paí­ses puede provocar en los parquíés.

Curiosamente, el castigo de muchas de las compañí­as de los paí­ses que más debilidades están presentando en sus cuentas públicas abren oportunidades en los mercados, como el portuguíés, griego y español. í‰stos, junto al noruego, tienen los í­ndices con mayor porcentaje de recomendaciones de compra.

Portugal es el campo más óptimo para los inversores con un gran olfato para la compra. En su principal í­ndice, el PSI 20, el 50 por ciento de los valores que lo componen cuenta con una recomendación de adquirir sus tí­tulos y en sólo dos compañí­as -la constructora Teixeira Duarte Engenharia y la teleco SonaeCom-, los expertos aconsejan vender.

La productora de papel Altri SGPS y la productora de láminas de madera Sonae Industria son las flores más apreciadas por los analistas. Cuentan con las recomendaciones de compra más contundentes de todo el indicador. Los expertos estiman para 2010 que Altri, que avanza desde su mí­nimo más de un 165 por ciento, pase de tener píérdidas a alcanzar 36 millones en beneficio y que Sonae recorte sus píérdidas desde los 86 a los 51 millones de euros. El holding de tiendas al por menor Sonae SGPS, la constructora Mota Engil, la productora de celulosa Portucel Industria, Banco Espirito Santo, la compañí­a de transportes Brisa Autoestradas y las energíéticas Redes Energeticas Nacionais, EDP y Galp -la más grande de íéstas por capitalización- son los otros valores lusos en los que los expertos aconsejan comprar.

La opción griega
Otro de los campos que mejores tierras tiene para los inversores que busquen oportunidades de compra es, sorprendentemente, el griego. Aunque es de muy complicado acceso para los inversores españoles porque los brokers no lo suelen ofrecer (sí­ pueden invertir en íél a travíés del fondo Emif Greece Index). El revuelo que vive en los últimos dí­as el paí­s heleno -su í­ndice ASE (Athex Composite) cae en 2010 un 13,51 por ciento- no impide que sea uno de los mercados con más valores que comprar. Y es que en cuanto a los consejos de compra "lo están haciendo mejor aquellos paí­ses más endeudados", afirma í“scar Germade, de Cortal Consors. El consenso de mercado de FactSet recomienda hacerse con un ramo de 19 valores. Entre ellas, el productor de metal Viohalco y la compañí­a de productos farmacíéuticos Alapis son las más vistosas al tener los consejos de compra más claros. Viohalco es, además, uno de los valores más baratos del í­ndice, al contar con un PER -número de veces en que el beneficio está en el precio de la acción- de 5,1 veces.

Los expertos recomiendan tambiíén comprar en una de las compañí­as del paí­s heleno más atractivas para los inversores que busquen un atractivo dividendo. Motor Oil Hellas es el segundo valor con mayor rentabilidad por dividendo, del 10,14 por ciento. Otros de los valores para invertir en ellos son, por ejemplo, el holding de construcción Gek Terna, la compañí­a de infraestructuras Ellaktor, la constructora J&P Avax, la distribuidora de joyas Follie Follie, la juguetera Jumbo, la empresa de servicios ginecológicos y de obstetricia Iaso, la compañí­a de servicios de Internet Forthnet, de servicios de inversión Marfin Investment, la energíética Terna y en los bancos Alpha, National Bank of Greece y Eurobank Properties Real Estate Investment.

Al norte del Viejo Continente se encuentra Noruega, otro de los paí­ses que han conseguido sobrellevar el frí­o bursátil y acumular muchas oportunidades de compra. En su principal indicador, el OBX, el 32 por ciento de los valores tiene recomendación de compra. Concretamente, el consenso de mercado de FactSet aconseja a los inversores abrigarse para evitar el temporal bursátil y entrar hasta en ocho valores. El grupo financiero DnB NOR ASA, la compañí­a que invierte en propiedades comerciales Norwegian Property y la teleco Telenor son los valores con más clara recomendación de compra.

El Ibex 35 es otro de los í­ndices que acumula más oportunidades para los inversores. Pese a su mal comportamiento en 2010 -cae un 14,36 por ciento-, los analistas aconsejan adquirir los tí­tulos del 31 por ciento de las compañí­as. Son semáforo verde de compra: Tíécnicas Reunidas, OHL, Acciona, Ferrovial, REE, Iberia, Santander, Iberdrola Renovables, Grifols, Abertis y Abengoa. A pesar de que desde Cortal Consors creen que el consenso es demasiado optimista con los mercados, consideran que "el Ibex 35 volverá a ser un í­ndice fuerte", ya que un tercio de los ingresos de las compañí­as proceden del exterior.

Los mercados más marchitos
Francia y Alemania siguen siendo los motores económicos de Europa. Ya no están en recesión, pero los analistas sólo aconsejan tomar posiciones en tres valores del Cac 40 - Vinci, Michelin y Essilor- y en dos -Fresenius y Fresenius Medical Care- del alemán Dax.

El grupo de infraestructuras Vinci está en el Detector de Tesoros -herramienta de elEconomista que propone ideas de inversión en valores extranjeros- cosechando unas ganancias del 5,83 por ciento, desde que se incorporó el pasado 4 de mayo. Son los mercados con las flores más mustias para los inversores.