INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ocho valores suben más del 100% y aíºn tienen potencial  (Leído 345 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ocho valores suben más del 100% y aíºn tienen potencial
« en: Febrero 16, 2010, 08:00:35 am »
Ocho valores y tres caracterí­sticas en común. Todos sufrieron caí­das exageradas entre finales de 2008 y principios de 2009; todos rebotaron con fuerza desde los mí­nimos de marzo, y todos tienen todaví­a potencial alcista.


Las ocho cotizadas que más terreno perdido recuperaron el año pasado  pertenecen a sectores muy ligados al ciclo económico, como la construcción o los recursos básicos, o bien a la banca.

Estos negocios fueron los más favorecidos por los inversores en 2009, aunque para 2010 sus perspectivas son más tí­midas. Alberto Castillo, analista de CapitalBolsa, apunta que, ante las incertidumbres sobre la salud económica de varios paí­ses europeos, los mercados optarán por los valores más defensivos, que además se quedaron rezagados en 2009.

OHL es el valor que más gana desde los mí­nimos de la crisis, el 9 de marzo del año pasado. La concesionaria sube un 166,88% desde entonces, si bien en lo que va de 2010 su saldo es negativo: cae un 16,73%. Javier Barrio, experto de BPI, apunta que una de sus principales bazas es su escasa exposición a la economí­a española. Míéxico, Brasil y Chile son los verdaderos motores del grupo, paí­ses en los que, según los expertos, OHL tiene un gran potencial de crecimiento, en especial en Brasil.

Nuria ílvarez, analista de Renta 4, añade que la polí­tica de empresa de OHL le lleva sólo a acometer proyectos en los que tiene asegurada una TIR (rentabilidad de la concesión) del 10%. El consenso de expertos recogido por Bloomberg le otorga un potencial del 49,65% .


Bancos al alza
Los dos grandes bancos tambiíén están en esta selección de ocho valores campeones. Pese a que ambos suben más de un 100% desde los mí­nimos de la crisis, Santander aún está a un 17% de sus niveles previos a la crisis, mientras que BBVA se deja todaví­a un 40,43%.

ílvarez apunta que en 2009 demostraron que tienen unos fundamentales sólidos y son capaces de crecer incluso en entornos negativos como el actual. "Tienen una gran credibilidad, una buena diversificación y capacidad para hacer compras que les da visibilidad", apunta. Además, asegura que Santander, por debajo de los 10 euros, supone una oportunidad de compra.

La consolidación del mercado televisivo fue el catalizador de Telecinco el año pasado. Tambiíén ha sido la responsable de que en lo que llevamos de año haya aguantado mejor el envite de las incertidumbres (cae un 4,67%, frente al 13,79% que se deja el Ibex). Los expertos consultados por Bloomberg recomiendan mantener hasta que se solucione la fusión con Cuatro y le otorgan un potencial alcista del 6,50%.

En el caso de Abengoa, que el año pasado sufrió mucho por su elevada deuda, los expertos creen que cotiza muy por debajo de su precio objetivo, más dadas las buenas perspectivas que hay para el sector de energí­as verdes. De hecho, durante los peores momentos de la crisis llegó a colocarse en 8,50 euros, frente a los 37 a los que se pagaba antes de que las subprime hicieran acto de presencia. El consenso de Bloomberg recomienda comprar y sitúa su recorrido alcista en el 28,73%

Ferrovial es otro de los campeones de 2009 con buenas perspectivas para este 2010. ílvarez apunta que su cotización no recoge el valor añadido que le supone la gestión aeroportuaria a travíés de su filial BAA. La venta de aeropuertos tambiíén le ayudará a limitar su endeudamiento, mientras que la absorción de Cintra supone un fuerte refuerzo para su caja.

Más cautela
Mapfre y ArcelorMittal, las dos últimas cotizadas que completan el grupo de ocho titanes de 2009, tienen sin embargo perspectivas algo más tí­midas para 2010. Aunque los analistas les reconocen a ambas camino por recorrer (del 16,60% en el caso de Mapfre y del 23,19% para ArcelorMittal), apuntan que a corto plazo su vinculación al ciclo económico les podrí­a pasar factura.

Nuria ílvarez explica que en las cuentas de Mapfre pesa mucho la rama de no vida, integrada en gran parte por los seguros de coche, que todaví­a están bajo presión en España. Además, apunta que a corto plazo no hay catalizadores para la acción.

En cuanto a ArcelorMittal, las guí­as de negocio que ha presentado para el primer trimestre no han sido tan buenas como se esperaban. Aún así­, los expertos consultados por Bloomberg recomiendan mayoritariamente comprar.

A tener en cuenta
Fuerte varapalo
Los valores que más rebotaron desde mí­nimos son precisamente los que más habí­an sufrido en los meses previos, cuando el mercado descontaba una quiebra del sistema. Muchos de ellos llegaron a cotizar a niveles ridí­culos, según los expertos, como en el caso de la banca.

Camino por recorrer
A raí­z del cambio de tono de las bolsas, a partir de marzo de 2009 estos valores comenzaron a recuperar el terreno perdido. Muchos de ellos, pese a las buenas revalorizaciones de 2009, todaví­a están lejos de los niveles a los que cotizaban antes de la crisis.

Más volatilidad
Pese a que tienen potencial alcista, los expertos señalan que el ánimo inversor está debilitado, por lo que estos valores pueden resentirse más que el resto de cotizadas cuando haya malas noticias o surjan nuevas dudas en los mercados.