INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ninguna de las grandes del Ibex 35 es ya una alternativa para comprar  (Leído 311 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El planeta bolsa no deja de girar. Precisamente por eso, los valores que más dí­as de luz han tenido en el parquíé, se están desplazando hacia una zona más sombrí­a. Si hasta hace un par de sesiones Santander era el único de los grandes valores de la bolsa española que ostentaba una recomendación de compra, ahora, pese a que ha sido el último en hacerlo, tambiíén se ha caí­do de la lista.


El efecto es claro: ninguna de las grandes compañí­as del Ibex 35 es ya una alternativa para comprar. Tanto BBVA  como Telefónica Iberdrola y Repsol valores que en conjunto suponen un 68% del principal í­ndice español, son compañí­as que ostentan una recomendación de mantener por parte de las firmas de inversión.

Mejor valores pequeños
Con la caí­da del último gran bastión de las recomendaciones positivas en el parquíé, los expertos están reiterando el mensaje de que, en caso de entrar en el mercado ahora, es mejor no hacerlo por la puerta grande. "Preferimos no estar en los grandes valores", afirman desde la firma Atlas Capital con respecto a los próximos tres meses ante las dudas que generan los pesos pesados, que acumulan fortí­simos ascensos en los últimos 12 meses, especialmente la banca.

Morgan Stanley ya aconsejaba a mediados de febrero cautela con los dos pesos pesados del sector. Entonces, recortó el consejo que le otorgaba tanto a BBVA como a Santander a mantener, desde comprar. Primero, porque sigue siendo todo un reto el hecho de que crezcan los príéstamos; segundo, porque ve probable un escenario de tipos de interíés más altos y, además, cree que aumentarán las provisiones de las entidades por un endurecimiento de las condiciones y algunas píérdidas de valor en los activos. Algo que se comienza a notar en las estimaciones de beneficio para este año.


Por ejemplo, en Santander, la previsión de beneficio para este ejercicio ha pasado de los 9.335 millones de euros de finales de enero, a los 9.216 millones actuales. Es decir, son alrededor de un punto porcentual inferiores. En el caso de BBVA, la estimación de ganancias para 2010 cae alrededor de un 3% en un mes y medio, hasta los 5.004 millones.

Barclays, una de las últimas firmas en rebajar su recomendación sobre ambas entidades a mantener, establece, como primera causa, una estimación de fuerte caí­da en resultados para este año. Un recorte que, en el caso de Santander, llegarí­a al 17% de descenso en el beneficio por acción y, en el de BBVA, al 56%.

El resto de los grandes valores tambiíén está sufriendo en sus carnes, en mayor o menor medida, el deterioro en las previsiones de beneficio para este año (sólo se salva Iberdrola). Desde el 31 de enero, la cifra estimada de beneficio para Repsol este ejercicio se contrae más de un 4% y en el de Telefónica, algo más de un punto porcentual.

Además, la operadora tambiíén ha sufrido ante los rumores de que pudiera efectuar una adquisición (desmentida) de Telecom Italia y por la previsión de que no cumpla el objetivo de alcanzar 2,1 euros de beneficio por acción este año. El consenso espera 1,79 euros.