INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Brasil apuesta por la biotecnologí­a para ser más competitivo en Agricultura...  (Leído 300 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.726
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los agricultores brasileños apuestan por los avances en biotecnologí­a para ser más competitivos en el mercado internacional y mantener al paí­s entre los principales graneros del mundo.

Las experiencias con transgíénicos en el paí­s comenzaron hace unos diez años y en 2003 se comercializó la primera cosecha de ese tipo con el aval del Gobierno. Desde entonces, los cultivos geníéticamente modificados se han expandido a una velocidad sorprendente.

El año pasado Brasil plantó 21,4 millones de hectáreas con cultivos geníéticamente modificados, lo que corresponde al 16 por ciento de la producción mundial de transgíénicos, según el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (Isaaa, por su sigla en inglíés).

Con eso, Brasil se convirtió en el segundo paí­s mayor cultivador de transgíénicos en el mundo, por delante de Argentina, que tiene 21,3 millones de hectáreas. La clasificación la lidera Estados Unidos, con 64 millones de hectáreas.
 
Los í­ndices del Isaaa indican que el 71% de la soja plantada en Brasil ya es transgíénica, así­ como el 31% del maí­z y el 16% del algodón, números que deben crecer en los próximos años, según dijeron a Efe especialistas del sector participantes en una feria agrí­cola en la ciudad de Ní£o-Me-Toque, en el estado de Rí­o Grande do Sul.

"La tendencia es que en poco tiempo toda la soja, el maí­z y el algodón brasileños sean geníéticamente modificados. Tambiíén optaremos por el trigo transgíénico cuando se apruebe su producción, a menos que el consumidor final exija lo contrario", afirma Gelson Melo de Lima, gerente de producción de la cooperativa agropecuaria Cotrijal, organizadora de la feria.

Según los agricultores, la falta de subsidios del Gobierno para el sector agrí­cola influyó en la rápida adopción de los cultivos geníéticamente modificados desde su aprobación.

"Estados Unidos y Europa tienen buena parte de la producción subsidiada, lo que les permite cobrar más barato. Aquí­ no tenemos eso. Los productores incorporaron las nuevas tecnologí­as de forma acelerada porque vieron la oportunidad de bajar los costes y ganar más fuerza en el mercado", agrega Melo de Lima.

Según los expertos, los transgíénicos son cada vez más aceptados en Brasil y hay estudios que comprueban la fiabilidad y seguridad de los alimentos geníéticamente modificados.

El productor rural Ivo Urbano Richter argumenta que el uso de la biotecnologí­a tambiíén ayuda a preservar el medio ambiente porque al usar semillas resistentes a larvas e insectos se reduce la necesidad de recurrir a venenos y otros productos quí­micos en las plantaciones.

"Con eso se contribuye a la recuperación de la biodiversidad de las zonas rurales y además se economiza agua y energí­a", afirma.

Por su parte, Marcelo Gravina, especialista del núcleo de biologí­a molecular vegetal de la Universidad Federal de Rí­o Grande do Sul, considera que la biotecnologí­a tambiíén tiene ventajas para la salud.

"Brasil tiene hoy muchos problemas con alimentos contaminados por hongos, que entran cuando los insectos atacan las plantaciones", señala.

Gravina agrega que, "al cultivar maí­z que reduzca la amenaza de los insectos, tambiíén se reduce la contaminación y la probabilidad de enfermedades en humanos".

Según este experto, los agricultores europeos son más reticentes que los americanos o los asiáticos a los cultivos transgíénicos porque buena parte de su producción agrí­cola está subvencionada por los Gobiernos y porque tienen poca área disponible para cultivos.

Distintos especialistas participantes en la feria señalaron a Brasil como un paí­s de vanguardia, junto a Estados Unidos, en cuanto a la investigación y aplicación de sistemas biotecnológicos.

"El cultivo de transgíénicos crece en torno a ocho por ciento al año en el mundo y Brasil es uno de los paí­ses que tiene tasas superiores a esa", anota Gravina.

Como parte de esos avances, citó el desarrollo de la semilla de soja brasileña geníéticamente modificada, cuya producción fue aprobada el año pasado y que en el futuro próximo desplazará de los campos a la usada actualmente, que es comprada a multinacionales de Estados Unidos. EFE



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...